METALES Propiedades: Los metales poseen ciertas propiedades físicas características, entre ellas son conductores de la electricidad. La mayoría de ellos son de color grisáceo, pero algunos presentan colores distintos; el bismuto (Bi) es rosáceo, el cobre (Cu) rojizo y el oro (Au) amarillo. En otros metales aparece más de un color; este fenómeno se denomina policromismo. Otras propiedades serían: Maleabilidad: capacidad de los metales de hacerse láminas al ser sometidos a esfuerzos de compresión...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUSOS Y APLICACIONES DE ÓXIDOS METÁLICOS Los elementos metálicos son un grupo de elementos químicos que presentan todas o gran parte de las siguientes propiedades físicas: estado sólido a temperatura normal, excepto el mercurio que es líquido; opacidad, excepto en capas muy finas; buenos conductores eléctricos y térmicos; brillantes, una vez pulidos, y estructura cristalina en estado sólido. Los elementos metálicos más comunes son los siguientes: aluminio, bario, berilio, bismuto, cadmio, calcio...
2084 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoRecordemos que un integrante del equipo, al igual que un niño, recuerda cada una de las promesas dadas. Por ello el líder no se debe perder en promesas que ni él mismo cree. El futuro debe servir como un recipiente hueco donde se mezclaran cada esfuerzo aplicado. Eso permite ir más allá de los méritos personalistas y en el caso del líder, no caer en triunfalismos ni derrotismos. Todo se auna para un fin común, y el liderazgo permite que se desarrolle. Relaciones de liderazgo. Un conjunto de personas...
4413 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo Química inorgánica Usos y aplicaciones de óxidos en la vida cotidiana. José Manuel Preciado Avalos 06/06/2013 Preparatoria regional de sayula Química inorgánica Usos y aplicaciones en la vida cotidiana Óxidos ANÁLISIS CIENTÍFICO Los óxidos son unos de los temas importantes en la unidad de química inorgánica, ya que forma parte del mapa curricular de la materia de Química I de nivel...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÓxidos metálicos ¿Que son los Óxidos metálicos? Los Óxidos Metálicos. Son combinaciones binarias de un metal con el oxígeno, en las que el oxígeno tiene número de oxidación (-2.) ¿Cómo se nombran? Se nombra con las palabra “óxido seguida de la preposición de” y luego el nombre del metal seguido del número de oxidación con el que actúa entre paréntesis y con números romanos. Si el número de oxidación del metal es fijo no es necesario especificarlo. Nomenclatura de los óxidos metálicos (óxidos...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÓxidos Metálicos Estructura o formula química: CaO Nombre científico: Oxido de calcio. Nombre común: Cal Origen: El óxido de calcio, CaO, se produce por descomposición térmica de los minerales de carbonato en altos hornos, aplicando un proceso de lecho continuo. Función: Oxido básico Producción de la molécula en forma industrial: Siderurgia Se utiliza como fundente y escorificante. Metalurgia Se...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOxidos. hay metálicos no metálicos, se usa principalmente los metálicos para la síntesis de ácido sulfúrico, en donde emplean oxido de azufre, esto en l siglo XVIII y XIX, los no metálicos en la industria para los laboratorios por ejemplo para hacer diferente ácidos con el HCL, en la industrias de los polímeros, algunos para la fibras de los telares y no se oxiden, algunos en síntesis de productos orgánicos,etc. Algunos óxidos e hidróxidos vienen siendo utilizados desde la Antigüedad para la...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFAMILIA: ÓXIDOS. Se dividen en óxidos metálicos y óxidos no metálicos. Esta familia comprende a los compuestos que se forman por la combinación de un metal o un no-metal, con el oxígeno (no metal con valencia -2). ÓXIDOS METÁLICOS: Estos compuestos, generalmente sólidos, se forman cuando un metal se oxida, es decir, cuando se combina un metal (monovalente o divalente) con el oxígeno. Se menciona la palabra "óxido" seguida del metal monovalente o divalente. Cuando se trata de un metal monovalente...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3.3 Aplicaciones de los Óxidos e Hidróxidos ________________________________________ Algunos óxidos e hidróxidos vienen siendo utilizados desde la Antigüedad para la preparación de pigmentos y para la extracción de elementos metálicos. En la actualidad, también se les emplea en otros usos más concretos, derivados de sus propiedades físicas y de su comportamiento químico. Desde tiempos remotos, el hombre se dedicaba a pintar sobre las rocas y las paredes de las cuevas que habitaba, para lo cual...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUsos[editar] Pellet de combustible de óxido de uranio. Combustible nuclear[editar] El UO2 es usado principalmente como combustible nuclear, específicamente como UO2 o como una mezcla de UO2 y de PuO2 (dióxido de plutonio) llamada óxido mezclado ( combustible MOX) para las varillas de combustible en los reactores nucleares. Se debe destacar que la conductividad termal del dióxido de uranio es muy baja cuando se la compara con la del uranio, nitrito de uranio, carburo de uranio y del zirconio...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan Usos de los Metales en la Industria Nombre: Chávez Díaz Viviana Jocelyn Grupo: 729 Profe: Roberto Wong Los metales que más se ocupan en un uso son: * El cadmio por sus pigmentos anaranjados y amarrillos, son muy buscados por su gran estabilidad, como protección contra la corrosión, para las soldaduras y las aleaciones correspondientes. También se utilizan como estabilizador en los materiales plásticos...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÓxidos Metálicos Definición de los Óxidos metálicos: Los óxidos metálicos son un tipo de óxidos los cuales están formados por un elemento metal más oxígeno. Este grupo de compuestos son conocidos también como óxidos básicos. Nomenclatutas: Nomenclatura tradicional: Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los óxidos metálicos se nombra con la palabra óxido seguida del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico. Los sufijos utilizados siguen el siguiente...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuímica “Comparar las propiedades de los óxidos metálicos y no-metálicos” “Introducción” En este trabajo observaremos las propiedades de los metales y los no metales cuando reaccionan con oxígeno. También definiremos en este trabajo lo que es el laboratorio y el pos laboratorio. En el pos laboratorio se definirán 7 preguntas de distintos niveles. También se plasmaran en el trabajo las distintas actividades y experimentos hechos en el laboratorio de química. ...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÓxidos Metálicos Son compuestos con elevado punto de fusión que se forma como consecuencia de la reacción de un metal con él oxígeno. Esta reacción es la que produce la corrosión de los metales al estar expuesto al oxigeno del aire. Un ejemplo de formación de un óxido metálico es la reacción del magnesio con él oxígeno, la cual ocurre con mayor rapidez cuando se quema una cinta de magnesio. La cinta de magnesio de color grisáceo se torna en un polvo blanco que es el óxido de magnesio Los...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETALES. Elaboración de herramientas, instrumentos y elementos para las construcciones civiles, de buques y automóviles. -Casas y edificios (Estructuras resistentes fabricadas en acero dan forma a edificios, rascacielos y viviendas unifamiliares -Puentes: modernos, colgantes, de arco, de vigas triangulados,… … -Esculturas contemporáneas -Veleros, buques -Envases -Pilotes -Apuntaladotes. -El acero es más resistente y más duro que el hierro forjado, (que es prácticamente hierro puro). -Utensilios...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUsos de los oxidos. Oxido Ferrico.- Es purificada para su uso como soporte de almacenamiento magnético en audio e información. Oxido de Zinc.- Se usa como pigmento e inhibidor del crecimiento de hongos en pinturas. Oxido cúprico.- Es usado como pigmento en cerámicas para producir azul, rojo y verde. Oxido nitroso.- Se usa para hacer alimentos mas espumosos. Oxido de Magnesio.- Se usa como antiácido para aliviar los malestares estomacales causados por el calor o la acidez estomacal Oxido...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeléctricos, pastillas de guitarra eléctrica, micrófonos, altavoces, etc. | Oro Blanco | Es una aleación de oro con otro metal blanco como: plata, paladio o níquel. | Es utilizados en joyas | Zamak | Zinc, aluminio, magnesio y cobre. | Se puede usar en electrodomésticos, carcasas de licuadora, soporte de espejos, herrajes, etc. | Magnam | Magnesio, manganeso, aluminio y zinc. | Se aplica en partes mecánicas e instrumentos quirúrgicos. | Latón o Cuzin | Cobre y zinc. | Se utiliza en la industria eléctrica...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOXIDOS NO METALICOS Óxidos no metálicos combinaciones del oxígeno con los no metales. Estos compuestos se nombran igual que los óxidos metálicos, pudiendo utilizarse tanto la nomenclatura stock o la sistemática. Propiedades físicas No tienen lustre; diversos colores. Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos duros y otros blandos. Malos conductores del calor y la electricidad La mayor parte de los óxidos no metálicos son sustancias moleculares que forman soluciones ácidas Tienden...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÓxidos Metálicos: Son compuestos con elevado punto de fusión que se forman como consecuencia de la reacción de un metal con él oxigeno. Esta reacción es la que produce la corrosión de los metales al estar expuesto al oxigeno del aire. Un ejemplo de formación de un óxido metálico es la reacción del magnesio con él oxigeno, la cual ocurre con mayor rapidez cuando se quema una cinta de magnesio. La cinta de magnesio de color grisáceo se torna en un polvo blanco que es el óxido de magnesio. Ecuación: ...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N° 3 OXIDOS DE METALES TELLEZ ELIZALDE ADRIAN QUETZALCOATL OBJETIVOS: IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUE VARÍAN IGUAL QUE SU TENDENCIA A OXIDARSE PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL RESULTADOS: METALES + AGUA Los elementos que reaccionaron con agua fueron el Na y el Li Na + 2H2O 2NaOH + H2; carácter básica, especie oxidante Li + 2H2O 2LiOH + H2; carácter básico, especie oxidante METALES + AGUA + ΔT K + 2H2O 2KOH + H2; carácter básico, especie oxidante Mg + 2H2O...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobinarios oxigenados: Óxidos básicos Óxidos ácidos Óxidos neutros Óxidos salinos Peróxidos Compuestos binarios hidrogenados: Hidruros metálicos Ácidos hidrácidos Compuestos especiales Haluros: Haluros metálicos Haluros no metálicos Sales binarias: Sales binarias Compuestos binarios especiales: Polisulfuros Aleaciones y amalgamas COMPUESTOS BINARIOS OXIGENADOS ÓXIDOS BÁSICOS Se les conoce también con el nombre de Óxidos metálicos. Resultan de la combinación de un Metal (valencias positivas)...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÓxidos no metales, óxidos, ácidos anhídridos valencia | An | prefijó | | sufijó | 1-2 | Hi | Hipo | | Oso | 3-4 | Dri | -- | | Oso | 5-6 | D | -- | | Ico | 7 | o | per | | ico | F+12O21= F2O anhídrido hipofluoroso N+32O23=N2O3 anhidrido nitrogenoso N+52O25=N2O5 anhidrido nitrogenico I+72O27=I2O7 anhidrido peryodico Óxidos no metales, óxidos, ácidos anhídridos Excepciones: el boro tiene valencia única +3 y recibió el nombre de anhídrido...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÓxidos no metálicos Nomenclatura Los óxidos no metálicos son combinaciones binarias de un no metal con el oxígeno, en las que el oxígeno emplea el número de oxidación -2. Para su nomenclatura emplearemos preferentemente la: Nomenclatura estequiometria: consiste en anteponer a la palabra “óxido" un prefijo que nos indique el número de oxígenos seguida de “de" y el nombre del no metal con un prefijo que nos indique el número de átomos de ese no metal. Los prefijos que designan el número de...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES REDOX DE LOS ÓXIDOS METÁLICOS 1. Objetivos: • Estudiar las características y propiedades que hacen de los óxidos metálicos buenos catalizadores 2. Resumen: Catalizadores redox Las sustancias o compuestos que se someten a reducción y reoxidación simultáneamente dando iones en la superficie de la red de óxido y teniendo oxígeno como la fase gaseosa son llamados catalizadores redox. Un proceso catalítico redox sobre los óxidos metálicos se describe a menudo en términos de un...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Los oxidos se utilizan en la industria para elaborar colorantes como masillas, para producir fertilizantes que combatan problemas de acidez en los suelos como el Oxido de Calcio, Oxido de Magnesio. Los oxidos acidos se utilizan en la industria para producir acidos en union con el agua, para producir explosivos como la polvora y algunas oportunidades para obtener algunos elementos en particular: de la hematita se obtiene el hierro, del oxido de uranio, el metal radiactivo utilizado en las centrales...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA ÓXIDOS METÁLICOS El nombre genérico es bastante sugerente, son compuestos formados por Oxígeno y un Metal. También se les conoce como Óxidos Básicos, pues si se combinan con agua, se forman “bases” o “Hidróxidos” Se nombran con la palabra “Óxido” seguida del nombre del Metal con la terminación correspondiente ( oso ó ico ) según su número de oxidación, o simplemente el nombre, si es un elemento monovalente. Si reacciona el Óxigeno con un Metal monovalente, como el Escandio...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocombinaciones binarias de un metal con el oxígeno, en las que el oxígeno tiene número de oxidación –2. ¿Cómo se nombran? Para su nomenclatura emplearemos preferentemente la: Nomenclatura de Stock: Se nombra con las palabras “óxido de” y el nombre del metal seguido inmediatamente del número de oxidación con el que actúa entre paréntesis y con números romanos. Si el número de oxidación del metal es fijo no es necesario especificarlo. Óxido de METAL (N) La IUPAC también...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOxidos Metalicos. Oxido de Sodio. El óxido de sodio es un compuesto químico cuya fórmula es Na2O. Se utiliza en la fabricación de cerámicas y vidrios. En presencia de agua reacciona formando hidróxido de sodio. El óxido de sodio se produce por la reacción del sodio con el hidróxido de sodio, peróxido de sodio o nitrito de sodio El óxido de sodio es un componente importante de cristales y vidrios aunque es añadido en forma de "soda" (carbonato sódico). El óxido de sodio no se encuentra explícitamente...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAplicaciones de los óxidos Oxido de calcio Química: Se emplea en la producción de jabón, en la fabricación del caucho y de carburo cálcico, en la industria petrolífera, en la industria del papel y en cosmética. Edificación: En la fabricación de prefabricados de cal: Hormigón celular ó aireado, ladrillos silicocalcáreos y bloques de tierra comprimida. Biocida: Se puede utilizar como biocida cuyo fin es destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer el control de otro tipo...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo>> Introducción << Óxidos Son compuestos que resultan de la unión del oxígeno con cualquier otro elemento, ya sea metálico y no metálico. El oxígeno actúa con numero de -2 a excepción del flúor, el elemento más electronegativo y el unido al oxigeno figura el primer lugar en las formulas. Los elementos combinados utilizan el número de oxidación positivo Número de oxidación De acuerdo con la valencia que cada elemento presenta, el número de oxidación se considera como “la carga positiva...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA # 1 OBTENCION DE OXIDOS METALICOS Y NO METALICOS OBJETIVO: Que el alumno obtenga, identifique, compare y compruebe las propiedades químicas que caracterizan a los metales y a los no metales. INTRODUCCION: Por sus propiedades físicas y químicas los elementos de la tabla periódica se clasifican en metales y no metales. Los elementos metálicos se caracterizan físicamente por ser brillantes, buenos conductores de la corriente eléctrica y deformarse sin quebrarse. Algunas de sus propiedades...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEMESTRE: PRIMERO PERIODO: MAYO/OCT 2012 PRACTICA DE LABORATORIO TEMA: OBTENCIÒN DE ÒXIDOS METÀLICOS AUTORA: Delgado Cedeño Karla FACILITADOR: Ing. Patricio Muñoz Murillo Calceta, 2012 01.- INTRODUCCIÒN El hombre, en su afán de lograr mejores condiciones de vida, ha usado constantemente su ingenio durante su larga historia. Para lograr tal objetivo, mucho lo ha debido al uso de metales que ahora forman parte de nuestra vida cotidiana y, casi sin quererlo, hemos creado una dependencia...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAplicaciones De Metales Y No Metales En México METAL: se usa para denominar a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad, poseen alta densidad, y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución. Au- Oro Estados donde se extrae: Sonora, Zacatecas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa. Usos: Fabricación de monedas...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUsos y aplicaciones Alcanos: Son fuente de energía: Gas LP, gasolina, keroseno. Como solventes: hexano y éter. Como aceites lubricantes. Como materia prima para la industria petroquímica. Asfalto usado en pavimentación. Gasolina blanca ( para tintorerías) Alquenos: Uso industrial Platicos Materia prima Alquinos: Como fuentes de energía (gases) Materia prima en la producción de polímeros y plásticos ( etino y propino). Aplicación del acetileno, el alquino más importante: Soldadura...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETALES DE ACUERDO A ESTADOS Y SUS APLICACIONES Au –Oro Sonora, zacatecas, chihuahua, Durango, guerrero, Guanajuato, estado de México, Querétaro, san Luis potosí, Sinaloa. EL oro se aplica principal mente en la joyería, en la medicina para tratamientos contra enfermedades reumática y renal. También se usa para la industria eléctrica. Ag- plata. Zacatecas, Chihuahua, Durango, sonora, Coahuila, Guanajuato, guerrero, Jalisco, estado de México, Querétaro, san Luis potosí, Sinaloa El 70%...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPropiedades y Usos de los Oxidos basicos Propiedades químicas: Ionizan dando el catión metálico y el anión óxido. Ej: Óxido de Calcio ioniza dando anión óxido + catión calcio: OCa = O (carga negativa) + Ca (carga positiva) Reaccionan con el agua dando hidróxidos. Ej.Óxido de Calcio + agua = hidróxido de calcio OCa +H2O = Ca(OH)2 Reaccionan con ácidos dando la sal más agua. Ej. Ácido sulfúrico + óxido de calcio = sulfato de calcio + agua H2SO4 + OCa = CaSO4 + H2O Reaccionan con...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2 en agua y el lavado de los carbonatos de las rocas. Ñ Ñ – [1] – TEMA 5. La química de las aguas naturales. Química de los procesos de oxidación-reducción en aguas naturales 1. El oxígeno disuelto Es el más importante agente oxidante del agua natural. Cuando actúa químicamente, cada uno de sus átomos constituyentes se reducen desde un estado de oxidación 0 hasta el ‒2 del H2O o del OH‒, dependiendo de si la reacción tiene lugar en agua ácida o básica, respectivamente, aunque...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMPUESTOS INORGANICOS USOS Y APLICACIONES ¿QUÉ SON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS? Se denomina compuesto químico inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos. Mientras que un compuesto orgánico se forma de manera natural tanto en animales como en vegetales, uno inorgánico...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoabsorción de calcio. Exceso de vitaminas liposolubles: se acumulan en tejido graso y en el hígado, por lo que una cantidad excesiva se convierte en una toxina para el organismo. Perdida de apetito, trastornos digestivos, vómitos y estreñimiento. Usos industriales: se utilizan para fabricar tejidos, películas fotográficas, plásticos, de la celulosa se puede convertir en productos de papel, películas de cine, cemento, pólvora de algodón, el almidón y la pectina se usan en la preparación de alimentos...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDescribir al menos dos aplicaciones de las propiedades químicas de: derivados halogenados, alcoholes, éteres, cetonas, ácidos carboxílicos y aminas. Derivados halogenados: Son hidrocarburos que contienen en su molécula átomos de halógenos: F, Cl, Br y I. La anilina, o también conocida como aminobenceno o fenilamina compuesto orgánico caracterizado por ser un líquido incoloro, y es ligeramente soluble en agua. En la industria, la anilina tiene múltiples aplicaciones: - Manufactura de...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCLASES MINERALES 3 Clase III. Óxidos e Hidróxidos 3.3 Aplicaciones de los Óxidos e Hidróxidos Algunos óxidos e hidróxidos vienen siendo utilizados desde la Antigüedad para la preparación de pigmentos y para la extracción de elementos metálicos. En la actualidad, también se les emplea en otros usos más concretos, derivados de sus propiedades físicas y de su comportamiento químico. Desde tiempos remotos, el hombre se dedicaba a pintar sobre las rocas y las paredes de las cuevas que habitaba, para...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosiempre) es una aleación de metales así qué conduce más la electricidad, lo que te puede causar un efecto de galvanismo (como toque) al chocar con cualquier otro metal. Tendencia a cambios moleculares Falta de resistencia de borde No se adhiere al tejido dentario Microfiltacion inicial Sus propiedades de expansión y contracción hacen que filtren con cierta facilidad bacterias que están en contacto entre la amalgama y el diente. La unión con los diferentes metales que la componen permiten que...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo | Aplicaciones industriales de los óxidos. Los óxidos de arsénico se usan en la industria del vidrio. También se emplean para la preparación de venenos, colorantes y productos agroquímicos. En Medicina se administran pequeñas dosis para ciertos tratamientos. En Taxidermia, se usa como conservante. La dosis letal depende del peso de las personas, pero oscila en torno a 0.1 gramos. El óxido de cobre rojo (cuprita) es mena de cobre y también se añade a los vidrios para darles coloración roja...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAplicaciones de las reacciones redox 1. Pila de Leclanché: Es una celda electroquímica primaria que fue inventada y patentada por Georges Leclanché en 1866. Contenía una disolución conductora (electrolito) de cloruro de amonio, un cátodo (polo positivo) de carbono, un despolarizador de dióxido de manganeso, y un ánodo (terminal negativo) de zinc[]. La química de esta pila fue más tarde adaptada con éxito para la fabricación de pilas secas. La fuerza electromotriz producida por una celda Leclanché...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÓxido de calcio o cal De fórmula CaO. Esta palabra interviene en el nombre de otras sustancias, como por ejemplo la «cal apagada» o «cal muerta», que es hidróxido de calcio, Ca(OH)2. También se denomina cal viva. Antiguamente se usaba «cal» en vez de «calcio», en algunos nombres de compuestos donde interviene este elemento, como el "talco" o "aljez" (sulfato de calcio dihidratado, CaSO4•2H2O) o el mármol o "gis" (carbonato de calcio, CaCO3). Los depósitos sedimentarios de carbonato de calcio...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo | Aplicaciones industriales de los óxidos. Los óxidos de arsénico se usan en la industria del vidrio. También se emplean para la preparación de venenos, colorantes y productos agroquímicos. En Medicina se administran pequeñas dosis para ciertos tratamientos. En Taxidermia, se usa como conservante. La dosis letal depende del peso de las personas, pero oscila en torno a 0.1 gramos. El óxido de cobre rojo (cuprita) es mena de cobre y también se añade a los vidrios para darles coloración roja...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUsos y aplicaciones de los siguientes compuestos: Objetivo. La presente consulta tiene como objetivo que nosotros los estudiantes comprendamos cuales son los hidróxidos y ácidos, también diferenciar cuales son los usos o aplicaciones de cada uno. Hidróxido de Sodio. (NaOH) El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones. Se usa en el procesamiento de textiles de algodón. El hidróxido de sodio se usa para fabricar crayones. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y hornos. se usa...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOxidos Estos son solo algunos ejemplos: La sílice (cuarzo), en sus múltiples variedades (ágata, amatista, ónice, cristal de roca, etc.), se emplea para fines ornamentales. Las arenas silíceas son materia prima para la fabricación de vidrio. En Electrónica se usa el cuarzo por sus propiedades piezoeléctricas. El cuarzo se emplea para la fabricación de materiales de construcción (cemento, hormigón, etc.). También es mena de silicio. Los óxidos de arsénico se usan en la industria del vidrio...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMaky_sary_290514 USOS Y APLICACIONES DEL NITRURO DE BORO El nitruro de boro es un compuesto binario del boro, que consiste en proporciones iguales de boro y nitrógeno. El compuesto es isoelectrónico al carbono, (el boro aporta 3 electrones de valencia y el nitrógeno 5) por lo que el nitruro de boro tiene formas polimórficas, homólogas a los alotropos del carbono. Nitruro de boro cúbico El nitruro cúbico de boro (c-BN) es un material artificial extremadamente duro, aunque de una dureza menor a...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAPLICACIONES Y USOS FENOLES El Fenol se utiliza en modo directo como componente de productos medicinales y de aseo, pero principalmente constituye la materia prima para la fabricación de otros reactivos y de productos finales. Algunas de las industrias en que se utiliza el Fenol son las de explosivos, fertilizantes, pinturas, plásticos, caucho, textiles, adhesivos, drogas, papel, jabones, reveladores fotográficos, inmunizantes para madera, quitaesmaltes, lacas, caucho, tinta, perfumes y juguetes...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPLICACIONES Y USOS DEL ACIDO * *A QUE LE LLAMAMOS Un ACIDO es considerado ACIDO tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base)...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUSOS Y APLICACIONES DEL LITIO Los numerosos usos para el litio se pueden clasificar en: PRODUCCIÓN DE ENERGÍA El litio empezó su carrera hace 70 años como una curiosidad de laboratorio, recibiendo su primer impulso al ser utilizado en la batería de acumulación inventada por Thomas Edison. En la actualidad, la totalidad de los teléfonos móviles que se fabrican y el 90% de todos los ordenadores portátiles contienen baterías de litio. Las baterías de litio-ión se utilizan cada vez más en los equipos...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDefinición de metal: Elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad, poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución. Etimología: Proviene del latín metallun, del griego metallon que se le designaba a la mina, el filón y/o el producto extraído). Propiedad Física | Descripción | Propiedad Química | Descripción | Dilatación | Alta dilatación. | Tipo...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUSOS Y APLICACIONES Actualmente la dibenzalacetona se emplea para filtros solares, pantallas solares protectoras y como ligandos en química organometálica. A continuación una pequeña explicación de ello… Como sabemos, la radiación ultravioleta (UV) es una fracción de la radiación solar que presenta una menor longitud de onda y una mayor energía. Dividiéndose en tres zonas conocidas como ultravioleta A (UV-A), que va de 400 a 320 nm, ultravioleta B (UV-B), que va de 320 a 280 nm y la más energética...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUSOS Y APLICACIONES DE LOS ALQUENOS Los alquenos son importantes intermediarios en la síntesis de diferentes productos orgánicos, ya que el doble enlace presente puede reaccionar fácilmente y dar lugar a otros grupos funcionales. Además son intermediarios importantes en la síntesis de polímeros, productos farmacéuticos, y otros productos químicos. Entre los alquenos de mayor importancia industrial, se encuentran el eteno y el propeno, también llamados etileno y propileno respectivamente....
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE EL SALVADOR INGENIERIA Y ARQUITECTURA “OXIDACION DE METALES CON AGENTES OXIDANTES” INTEGRANTES: GUILLEN RAMIREZ, MARIO MIGUEL GR11056 HENRIQUEZ RUBIO, CESIA ABIGAIL HH10037 HERNANDEZ CORNEJO, STEFANY HC11003 SEMANA: B MESA: 4 CIUDAD UNIVERSITARIA, 25 DE JUNIO DE 2012 Se considera como reacciones redox o de oxidación reducción aquellas en las que cambia el estado o grado de oxidación de las especies reaccionantes por que se produce un intercambio...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUn óxido metálico es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metal con el oxígeno. metal + oxígeno = óxido metálico ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Nomenclatura Primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es óxido y al final el nombre del metal, esto es para metales con una valencia fija o única. Ejemplo: óxido de sodio. Fórmula: Siempre se escribe primero el símbolo del metal y después la...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas y usos de los metales Tal como se ha desarrollado la vida en la Tierra, tiene como requisito indispensable la presencia de ciertos elementos. Los hemos enumerado anteriormente y hemos visto que entre ellos, además de los más evidentes -como el hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno- , hay algunos que son menos obvios, como el hierro, cobre o zinc. Más sorprendente aun es el molibdeno, uno de los metales 'de transición', que también resulta indispensable. Esto es, que forma parte...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUsos y Aplicaciones Numero Atómico y Masa Atómica Clasificación y Ubicación Configuración Electrónica. Usos; El hierro puro tiene un uso limitado. La mayoría del hierro se usa en formas procesadas como hierro forjado y acero. u Aplicación; La mayor parte del hierro se utiliza en formas sometidas a un tratamiento especial, como el hierro forjado, el hierro colado y el acero. Comercialmente, el hierro puro se utiliza para obtener láminas metálicas galvanizadas y electroimanes. Los compuestos...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElementos Metales y Elementos No Metales. Todos los elementos tienen propiedades y usos diferentes, puede ser que se parezcan en algunas características pero a la final todos son distintos. También poseen estados naturales los cuales nos ayudan a diferenciar a unos de otros. Los elementos químicos se ubican en la Tabla Periódica bajo las denominaciones de: Metales, Metaloides y No metales, grupos que se diferencian en su estado natural, propiedades características, abundancia y usos. La ciencia...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo