Plátano, Colón y Warunta. Islas: del Cisne, Viciosas y Misteriosas. Los Cayos: Vivorillos, Cajones, Gorda, Becerra, Caratasca y Falso. Ríos: Wangki Coco o Segovia, Patuca, Plátano, Tinto o Negro, Cruta, Wampú. Lagunas: Caratasca, Brus, Ibans o Ebano, Warunta, Tansin, Laguntara, Kohunta, Tibalacán, Cuaquira y Rapa. Puntas: Patuca, Katsi. También cuenta con áreas protegidas como son: Cayos Misquitos, Laguna de Caratasca, Mocorón, Río Cruta, Río Plátano, Rus Rus, Tawahka y Warunta. Sus límites: Al...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOperaciones FTC Gral. “Paz García” MOSQUITIA PAINKIRA WARUNTA Warunta es una localidad pintoresca de la Mosquitia Hondureña, está ubicada casi en el centro del departamento de Gracias a Dios tiene una población de casi los 500 habitantes, quienes en su mayoría mantienen su cultura, su lengua y sus tradiciones. La forma de vida se desarrolla a la par de lo que constituye su principal vía de comunicación y este lo representa el rio Warunta que corre de sur a norte, desembocando en la laguna de su...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParques Nacionales Parque Nacional Patuca Parque Nacional Warunta Parque Nacional Cusuco Parque Nacional Celaque Parque Nacional Sandy Bay-West End Parque Nacional Azul Meámbar Parque Nacional Kruta Parque Nacional Pico Bonito Parque Nacional Montaña de Yoro Parque Nacional Montecristo Trifinio Parque Nacional Cerro Azul Copán Parque Nacional Pico Pijol Parque Nacional Sierra de Agalta Parque Nacional La Tigra Parque Nacional Capiro y Calentura Parque...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolaguna de Caratasca es de considerable extensión, variando en ancho. Está «formada por un sistema de lagunas divididas por canales naturales.21 Al Sur y al Este de la laguna se encuentran las Lagunas de Warunta, Tansin y Tilbalaca, todas de agua dulce debido a que son alimentadas por los ríos Warunta, Mocorón o Ibantara y las Lagunas de Cauquira y Cohunta. Hacia el Oeste está la Laguna de Tara que desemboca al mar por el crique de Tabacunta. "La gran Laguna de Caratasca está ubicada al centro del...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomachete y la pala. No conocen la tracción animal y cuando le hablan de ese tema lo rechazan de plano porque temen, con cierta razón, por la erosión de sus suelos que están considerados como unos de los más fértiles del país. MONTAÑAS: Las Montañas de Warunta, compuesta por los cerros de Wisplini, Wilmit y Siksatigne; las montañas de Mocorón, Colón Tikwiraya, las sierras de La Cruz y Baltimore, con sus picos de Payas y Pilón de Azúcar, las lomas de Auka y el pico de Asagbusna. ( en sumo quiere decir: "Cerro...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFonseca. 9.Área de Uso Múltiple La Botija. Zona Oriental 1. Reserva Antropológica El Carbón 2. Reserva Forestal Mocorón 3. Reserva Biológica Laguna de Caratasca 4. Reserva Biológica Rus-Rus 5. Parque Nacional Patuca 6. Parque Nacional Warunta 7. Reserva de Biosfera de Río Plátano 8. Reserva de Biosfera Tawahka 9. Parque Nacional Cayos Mismitos 10. Reserva Marina Islas del Cisne ...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo5. Río Coco o Segovia 6. Río Cruta 7. Río Guascoran 8. Río Lean 9. Río Lempa 10.Río Lislis 11.Río Motagua 12.Río Nacaome 13.Río Negro 14.Río Patuca 15.Río Platano 16.Río Sampile 17.Rio Sico (Tinto o Negro) 18.Río Ulua 19.Río Warunta 20.Islas del Golfo de Fonseca 21.Islas del Atlático MACROCUENCAS Las macrocuencas corresponden al agrupamiento de diferentes cuencas fluviales tanto de la vertiente del Atlántico como del pacífico. Macrocuenca Centro Sur En el pacífico existen...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodeclarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980. Rios Importantes Rio Coco o Segovia (Sirve de límite entre Honduras y Nicaragua) Rio Patuca Rio Morocón o Ibantara Rio Cruta Rio Plátano Rio Tinto o Negro Rio Waruma o Warunta Rio Sicre Municipios del Departamento de Gracias a Dios El Código administrativo del departamento de Gracias a Dios es 09. En tal sentido, el número de identidad de las personas nacidas en este departamento comienza con el dígito 09, seguido del...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenergía La pesca La belleza 5-Ríos del salvador Río Paz Río Cara Sucia Río Copinula Río Lempa Río El Molino Río Grande de San Miguel Río Sirama 6- ríos de honduras Río Coco (Río Segovia) Río Cruta Río Nakunta Río Mocorón Río Warunta Río Patuca Río Wampú Río Guayambre Río Guayape Río Tinto Río Talgua 7- ríos de Nicaragua Río Waspuk Río Lakus Río Bocay Río Amaka Río El Jícaro Río Estelí Río Ulang Río Wawa Río Likus Río Kukalaya Río Layasiksa 8- Para q sirven los lagos...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos municipios de Juan Francisco Bulnes, Brus Laguna y Wampusirpi en el depto. De Gracias a Dios, Iriona en el depto. De Colon y Dulce Nombre de Culmí en el depto. De Olancho. 1500 Bosque Lluvioso ICF, PBRP/GIZ, MOPAWI, Proyecto MnH, UNESCO. Warunta Parque Nacional Entre los municipios de Wampusirpi y Puerto Lempira en el departamento de Gracias a Dios. 566 Bosque húmedo ICF Abg. Agustín Córdoba (Islas del Cisne) Parque Nacional Marino En el mar Caribe (paralelo 83°55’, meridiano...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproyecto contempla 11 zonas ubicadas en cuatro regiones geográficas del país: la Cordillera de Nombre de Dios (Pico Bonito y Texiguat); Patuca-Tawahka; Atlántida (Cuero y Salado, Punta Izopo, Punta Sal) y La Mosquitia (Laguna de Caratasca, Rus-Rus, Warunta y Mocorón). Con este proyecto el PNUD-Honduras contribuye a la consolidación de las bases y estructuras del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH), brindando asistencia técnica, financiera y administrativa; así como al fortalecimiento...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRíos de Honduras: Vertiente del Mar Caribe • Río Coco (Río Segovia) • Río Cruta • Río Nakunta • Río Mocorón • Río Warunta • Río Patuca • Río Wampú • Río Guayambre • Río Guayape • Río Tinto • Río Talgua • Río Telica • Río Jalan • Río Sigre • Río Plátano • Río Sico Tinto Negro (Río Tinto) • Río Sico • Río Paulaya • Río Aguán • Río Yaguala (Río Mangulile) • Río Papaloteca • Río Cangrejal • Río Cuero • Río Leán • Río Tela • Río Ulúa • Río Humuya • Río Sulaco • Río Blanco ...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArchipiélago del Golfo de Fonseca. 9.Área de Uso Múltiple La Botija. Zona Oriental 1.Reserva Antropológica El Carbón 2.Reserva Forestal Mocorón 3.Reserva Biológica Laguna de Caratasca 4.Reserva Biológica Rus-Rus 5.Parque Nacional Patuca 6.Parque Nacional Warunta 7.Reserva de Biosfera de Río Plátano 8.Reserva de Biosfera Tawahka 9.Parque Nacional Cayos Mismitos 10.Reserva Marina Islas del Cisne Zona Occidental 1.Refugio de Vida Silvestre Puca 2.Monumento Natural Congolón 3.Reserva Biológica El Pital 4.Reserva...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBulnes – 0904 • 05 – Villeda Morales – 0905 • 06 – Wampusirpe – 0906 Ríos Importantes • Rio Coco o Segovia (Sirve de límite entre Honduras y Nicaragua) • Rio Patuca • Rio Morocón o Ibantara • Rio Cruta • Rio Plátano • Rio Tinto o Negro • Rio Waruma o Warunta • Rio Sicre Reserva del Río Plátano La Mosquitia La Mosquitia Oficialmente, La Mosquitia es parte del departamento de Gracias a Dios y su nombre proviene de los misquitos, sus legendarios habitantes. Aunque carece de límites geográficos propios...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprotegidas por las leyes hondureñas: La Reserva de la Biósfera del Río Plátano; La Reserva Antropológica Tawahka; el Parque Nacional Patuca; El Refugio de Vida Silvestre Cruta Caratasca y la Reserva Biológica de Rus Rus, que incluye la sierra de Warunta y sus famosas cavernas de piedra caliza. Región occidental Geográficamente, Honduras se divide en múltiples regiones, las que muestran características propias en base a su extensión territorial, las formas de relieve, actividades económicas y de...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMotagua. La segunda región, o es la de Valle de Leán o el Caribe hondureño, comprende las cuencas hidrográficas del río Aguán y Sico Paulaya. La tercera región o de la biosfera comprende las cuencas de los ríos Patuca, Plátano, Coco o Segovia, Warunta, Nakunta, Cruta y Morocón. La cuarta región la integran las cuencas de los ríos Choluteca, Goascorán, Nacome, Negro y Sampile. La quinta región contempla la cuenca del río Lempa. La sexta región o del arrecife mesoaemericano comprende las Islas de...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGolfo de Fonseca. 9.Área de Uso Múltiple La Botija. Zona Oriental 1.Reserva Antropológica El Carbón 2.Reserva Forestal Mocorón 3.Reserva Biológica Laguna de Caratasca 4.Reserva Biológica Rus-Rus 5. Parque Nacional Patuca 6. Parque Nacional Warunta 7.Reserva de Biosfera de Río Plátano 8.Reserva de Biosfera Tawahka 9.Parque Nacional Cayos Mismitos 10.Reserva Marina Islas del Cisne Zona Occidental 1.Refugio de Vida Silvestre Puca 2.Monumento Natural Congolón 3.Reserva Biológica El Pital ...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRío Coco (Río Segovia) * Río Cruta * Río Nakunta * Río Mocorón * Río Warunta * Río Patuca * Río Wampú * Río Guayambre * Río Guayape * Río Tinto * Río Talgua * Río Telica * Río Jalan * Río Sigre * Río Plátano * Río Sico Tinto Negro (Río Tinto) * Río Sico * Río Paulaya * Río Aguán * Río Yaguala (Río Mangulile) * Río Papaloteca * Río Cangrejal * Río Cuero * Río Leán ...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohas. De áreas naturales al año. No. | Nombre del Área | Región Forestal | Superficie (HAS) | 1 | P.N. PATUCA | Olancho | 375,584 | 2 | R.B TAWAHKA | Olancho/Mosquitia | 233,142 | 3 | R.B RIO PLATANO | Rio Plátano | 815,000 | 4 | P.N. WARUNTA | La Mosquitia | 41,200 | 5 | R.F RUS-RUS | La Mosquitia | 35,000 | 6 | R.B RIO KRUTA | La Mosquitia | 50,000 | 7 | Z.U.M MOCORON | La Mosquitia | 50,000 | 8 | R.V.S CARATASCA | La Mosquitia | 120,000 | 9 | R.V.S. GUAYMORETO | Atlántida...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArchipiélago del Golfo de Fonseca. 9.Área de Uso Múltiple La Botija. Zona Oriental 1. Reserva Antropológica El Carbón 2.Reserva Forestal Mocorón 3.Reserva Biológica Laguna de Caratasca 4.Reserva Biológica Rus-Rus 5.Parque Nacional Patuca 6.Parque Nacional Warunta 7.Reserva de Biosfera de Río Plátano 8.Reserva de Biosfera Tawahka 9.Parque Nacional Cayos Mismitos 10.Reserva Marina Islas del Cisne Zona Occidental 1. Refugio de Vida Silvestre Puca 2.Monumento Natural Congolón 3.Reserva Biológica El Pital 4.Reserva...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel Atlántico en Cu o Rí ca a gu ta Mo Cuenca Río Lean Cuenca Río Cangrejal Cuenca Río Aguan Cuenca Río Lislis Cuenca Cuenca Río Sico Río Plátano (Tinto o Negro) ío aR n nc c ó ue mele C a Ch Cuenca Río Cuenca Río Cruta Warunta Cuenca Río Ulua Cuenca Río Patuca Cuenca Río Coco o Segovia Cuenca Río Lempa Cuenca Río Choluteca Cuenca Río Cuenca Nacaome Río Goascorán Cuenca Río Sampile Cuenca Río Negro Cuencas Islas del Golfo de Fonseca Cuenca Río Aguan Cuenca Río...
2429 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPROTECCIÓN FORESTAL 14 Incendios registrados en el año 2013 14 CAUSAS 15 PLAGAS 16 ÁREAS PROTEGIDAS 16 Parque Nacional Patuca 16 Reserva Biológica Kruta 16 Parque Nacional Marino Cayos Misquitos 16 Reserva Forestal Uso Múltiple Mocorón 16 Parque Nacional Warunta 16 MICROCUENCAS 17 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 17 Refugio de Vida Silvestre Montaña de Puca 17 LAS AMENAZAS EN EL TERRITORIO 19 ATRACTIVOS TURÍSTICOS 20 LAS MARIAS 20 CAYOS COCHINO BRUS 20 SICALANCA 21 GASTRONOMÍA 21 Comidas típicas 21 Bebidas típicas:...
4477 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoSitio Cuevas Taulabe El Carbon El Cipresal Guanaja Isla del Cisne Kruta La Botija Laguna de Caratasca Mocoron Port Royal Puente San Antonio Ragged Key Rus Rus Sandy Bay y West End Santa Elena Sierra Rió Tinto Teca Turtle Harbour Warunta Boqueron El Refugio de Vida Silvestre Cayos Utila y la Reserva Marina, son áreas protegidas sin territorio, pero el territorio de Utila está incluida en el Parque Nacional Islas de la Bahía que tiene territorio definido. En la análisis del...
2167 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoSitio Cuevas Taulabe El Carbon El Cipresal Guanaja Isla del Cisne Kruta La Botija Laguna de Caratasca Mocoron Port Royal Puente San Antonio Ragged Key Rus Rus Sandy Bay y West End Santa Elena Sierra Rió Tinto Teca Turtle Harbour Warunta Boqueron El Refugio de Vida Silvestre Cayos Utila y la Reserva Marina, son áreas protegidas sin territorio, pero el territorio de Utila está incluida en el Parque Nacional Islas de la Bahía que tiene territorio definido. En la análisis del SINAPH...
2604 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoZapotillos Cuevas Sitio Cuevas Taulabe El Carbon El Cipresal Guanaja Isla del Cisne Kruta La Botija Laguna de Caratasca Mocoron Port Royal Puente San Antonio Ragged Key Rus Rus Sandy Bay y West End Santa Elena Sierra Rió Tinto Teca Turtle Harbour Warunta Boqueron Cuadro 3: Áreas sin coordenadas Areas sin territorio Arenal Cayo Saint Josh Cayos Utila Congolon, Coyocutena Fortaleza San Fernando de Omoa Montana de la Flor Petroglifos de Ayasta Utila This needs analysis of overlap with Bay Islands...
2604 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completocomunidad de Warunta. Con coordenadas de 17P 195844.57 m E 1692665.60 m N. La producción del cacao está estrechamente relacionada con las condiciones ambientales de la zona donde se cultiva. Es por ello que los factores climáticos influyen en la producción de cacao; por lo tanto, las condiciones térmicas y de humedad deben ser satisfactorias para el cultivo por ser una planta perenne y que su periodo vegetativo como: la época de floración, brotamiento y cosecha está regulado por el clima. Warunta, estando...
8573 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoSuroeste con las Montañas de Colón y las áreas protegidas propuestas de Warunta y Mocorón, al Sureste con los Llanos de Auka y el Río Kruta, al Este con el mismo río y al Oeste con el Río Patuca. Está formada por un sistema de lagunas divididas por canales naturales. Al sur y al este de la laguna se encuentran las lagunas de Warunta, Tansin y Tilbalaca, todas de agua dulce debido a que son alimentadas por los ríos Warunta, Mocorón o Ibantara y las lagunas de Cauquira y Cohunta. Hacia el oeste está...
8558 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoeste país. La laguna de Caratasca está formada por un sistema de lagunas las cuales están conectadas por canales hechos por la misma naturaleza. Al sur y al este de esta laguna se encuentran las lagunas de Warunta, Tansin, y Tilbalaca y sus aguas son dulces ya que son alimentadas por los rios Warunta, Morocon o Ibantara y las lagunas de Cauquira y Cohunta. La laguna de Tara que desemboca en el mar Caribe por medio del crique de Tabacunta está localizada en el oeste. Refugio de Vida Silvestre...
3482 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoenlistan el la siguiente tabla. No. NOMBRE DEL AREA REGION FORESTAL SUPERFICIE 1 P.N. PATUCA (a) (f) OLANCHO 375,584 2 R.B TAWAHKA (a) (f) OLANCHO/MOSQUITIA 233,142 3 R.B RIO PLATANO (c) RIO PLÀTANO 815,000 4 P.N WARUNTA (a) LA MOSQUITIA 41,200 5 R.F RUS-RUS (a) MOSQUITIA 35,000 6 R.B RIO KRUTA (a) MOSQUITIA 50,000 7 Z.U.M MOCORON (a) MOSQUITIA 50,000 8 R.V.S CARATASCA (a) MOSQUITIA 120,000 9 R.V.S GUAYMORETO (e) ATLANTIDA 7,000 10 P.N CAPIRO CALENTURA (e)...
1795 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoSuroeste con las Montañas de Colón y las áreas protegidas propuestas de Warunta y Mocorón, al Sureste con los Llanos de Auka y el Río Kruta, al Este con el mismo río y al Oeste con el Río Patuca. Está formada por un sistema de lagunas divididas por canales naturales. Al sur y al este de la laguna se encuentran las lagunas de Warunta, Tansin y Tilbalaca, todas de agua dulce debido a que son alimentadas por los ríos Warunta, Mocorón o Ibantara y las lagunas de Cauquira y Cohunta. Hacia el oeste...
7036 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoGolfo de Fonseca. 9.Área de Uso Múltiple La Botija. Zona Oriental 1. Reserva Antropológica El Carbón 2.Reserva Forestal Mocorón 3.Reserva Biológica Laguna de Caratasca 4.Reserva Biológica Rus-Rus 5.Parque Nacional Patuca 6.Parque Nacional Warunta 7.Reserva de Biosfera de Río Plátano 8.Reserva de Biosfera Tawahka 9.Parque Nacional Cayos Mismitos 10.Reserva Marina Islas del Cisne Zona Occidental 1. Refugio de Vida Silvestre Puca 2.Monumento Natural Concolóntrados 3.Reserva Biológica...
1931 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoBiológica Laguna de Caratasca, ubicada muy cerca de Ahuas. 3. Reserva Forestal Mocorón, esta ubicada a 45 kilómetros al sureste de Wampusirpi. 4. Reserva de Biosfera Tawahka, ubicada a 45 kilómetros al suroeste de Wampusirpi. 5. Parque Nacional Warunta, ubicado a 15 kilómetros al sur de Wampusirpi. 6. Parque Nacional Marino Cayos Miskitos, ubicado en la plataforma marina aproximadamente a 90 minutos al noreste de Puerto Lempira en lancha rápida. 7. Reserva Biológica Rus-Rus, esta ubicada a 45...
1999 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoArchipiélago del Golfo de Fonseca. 9.Área de Uso Múltiple La Botija. Zona Oriental 1. Reserva Antropológica El Carbón 2.Reserva Forestal Mocorón 3.Reserva Biológica Laguna de Caratasca 4.Reserva Biológica Rus-Rus 5.Parque Nacional Patuca 6.Parque Nacional Warunta 7.Reserva de Biosfera de Río Plátano 8.Reserva de Biosfera Tawahka 9.Parque Nacional Cayos Mismitos 10.Reserva Marina Islas del Cisne Zona Occidental 1. Refugio de Vida Silvestre Puca 2.Monumento Natural Congolón 3.Reserva Biológica El Pital 4.Reserva...
2021 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoal Suroeste con las Montañas de Colón y las áreas protegidas propuestas de Warunta y Mocorón, al Sureste con los Llanos de Auka y el Río Kruta, al Este con el mismo río y al Oeste con el Río Patuca. Está formada por un sistema de lagunas divididas por canales naturales. Al sur y al este de la laguna se encuentran las lagunas de Warunta, Tansin y Tilbalaca, todas de agua dulce debido a que son alimentadas por los ríos Warunta, Mocorón o Ibantara y las lagunas de Cauquira y Cohunta. Hacia el oeste está...
7826 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoFonseca. 9.Área de Uso Múltiple La Botija. Amapala, Valle Zona Oriental 1.Reserva Antropológica El Carbón 2.Reserva Forestal Mocorón 3.Reserva Biológica Laguna de Caratasca 4.Reserva Biológica Rus-Rus 5.Parque Nacional Patuca 6.Parque Nacional Warunta 7.Reserva de Biosfera de Río Plátano 8.Reserva de Biosfera Tawahka 9.Parque Nacional Cayos Mismitos 10.Reserva Marina Islas del Cisne Zona Occidental 1.Refugio de Vida Silvestre Puca 2.Monumento Natural Congolón 3.Reserva Biológica El Pital ...
2091 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoeste país. La laguna de Caratasca está formada por un sistema de lagunas las cuales están conectadas por canales hechos por la misma naturaleza. Al sur y al este de esta laguna se encuentran las lagunas de Warunta, Tansin, y Tabalada y sus aguas son dulces ya que son alimentadas por los ríos Warunta, Morocon o Ibantara y las lagunas de Cauquira y Cohunta. La laguna de Tara que desemboca en el mar Caribe por medio del crique de Trabacuenta está localizada en el oeste. El área donde se encuentra esta...
5233 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completode Fonseca. 9.Área de Uso Múltiple La Botija. Zona Oriental 1.Reserva Antropológica El Carbón 2.Reserva Forestal Mocorón 3.Reserva Biológica Laguna de Caratasca 4.Reserva Biológica Rus-Rus 5.Parque Nacional Patuca 6.Parque Nacional Warunta 7.Reserva de Biosfera de Río Plátano 8.Reserva de Biosfera Tawahka 9.Parque Nacional Cayos Mismitos 10.Reserva Marina Islas del Cisne Zona Occidental 1.Refugio de Vida Silvestre Puca 2.Monumento Natural Congolón 3.Reserva Biológica El Pital ...
2227 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoBiológica Laguna de Caratasca, ubicada muy cerca de Ahuas. 3. Reserva Forestal Mocorón, está ubicada a 45 kilómetros al sureste de Wampusirpi. 4. Reserva de Biosfera Tawahka, ubicada a 45 kilómetros al suroeste de Wampusirpi. 5. Parque Nacional Warunta, ubicado a 15 kilómetros al sur de Wampusirpi. 6. Parque Nacional Marino Cayos Misquitos, ubicado en la plataforma marina aproximadamente a 90 minutos al noreste de Puerto Lempira en lancha rápida. 7. Reserva Biológica Rus-Rus, está ubicada a 45...
2670 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoArchipiélago del Golfo de Fonseca, Área de Uso Múltiple La Botija Zona Oriental: Reserva Antropológica El Carbón, Reserva Forestal Mocorón, Reserva Biológica Laguna de Caratasca, Reserva Biológica Rus-Rus, Parque Nacional Patuca, Parque Nacional Warunta, Reserva de Biosfera de Río Plátano, Reserva de Biosfera Tawahka, Parque Nacional Cayos Mismitos, Reserva Marina Islas del Cisne Zona Occidental: Refugio de Vida Silvestre Puca, Monumento Natural Congoló, Reserva Biológica El Pital, Reserva Biológica...
2716 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoWhabisban Puerto Lempira Rus-Rus Puerto Lempira Mavita Puerto Lempira Sirsirtara Puerto Lempira Buena Vista Puerto Lempira Rondin Puerto Lempira Wauplaya Puerto Lempira Wispliny Puerto Lempira Koko Puerto Lempira Suhi Puerto Lempira Warunta Puerto Lempira FEDERACIÓN AUHYAYARI Barrio San Jose Puerto Lempira Barrio Usupum Puerto Lempira Barrio Canada Puerto Lempira Hujunuya Puerto Lempira Parada Puerto Lempira Aurata Puerto Lempira Mistruck Puerto Lempira Ahuaspagni ...
1767 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoríos y lagunas principales. Estos son la comunidades que encontraremos: Batalla, Palacios, Plaplaya, Ibans, Cocobila, Belén, El Limonal, Las Marías, Río Plátano, Tuitanta, Brus Laguna, Barra Patuca, Paptalaya, Ahuas, Wasma, Wawina, Uji, Aurata, Warunta, Krata, Yahuabila, Cocodakra, Dapat, Prunitara, Palkaka, Tasbarraya, Puerto Lempira, Wawplaya, Sirsitara, Halavan, Tailibila, Yamanta, Kanko, Kruta, Usibila, Laka Tabila, Tuntuntara, Mocorón, Pakui, Benk, Raya, Clupki, Mangotara, Iralaya, Tikua...
4927 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoampliamente distribuido en toda la región de La Mosquitia hondureña donde se tienen reportes provenientes del Cabo Gracias a Dios, de la cuenca alta del río Kruta cerca de la comunidad de Auka, de varios puntos en el sistema Lagunar de Caratasca, Warunta y Mocorón. También se ha reportado al jaguar en las tres principales áreas protegidas de La Mosquitia (Biosfera de río Plátano, Biosfera Tawahka y Parque Nacional Patuca). Hay un plan de conservación del Jaguar donde lo pueden tener en cautiverio...
2587 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completodistinguen en el territorio de Honduras de acuerdo al punto donde desembocan: la vertiente del Mar Caribe o la vertiente del Golfo de Fonseca (Océano Pacífico). Vertiente del Mar Caribe. Río Coco (Río Segovia), Río Cruta, Río Nakunta, Río Mocorón, Río Warunta, Río Patuca, Río Wampú, Río Guayambre, Río Guayape etc… Vertiente del Océano Pacífico. Río Negro, Río Choluteca (Río Grande o Choluteca), Río Nacaome, Río Goascorán, Río Lempa, Río Torola, Río Guarajambala, Río Mocal, Río Sumpul. 15. ¿Qué es...
2349 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoArchipiélago del Golfo de Fonseca, Área de Uso Múltiple La Botija Zona Oriental: Reserva Antropológica El Carbón, Reserva Forestal Mocorón, Reserva Biológica Laguna de Caratasca, Reserva Biológica Rus-Rus, Parque Nacional Patuca, Parque Nacional Warunta, Reserva de Biosfera de Río Plátano, Reserva de Biosfera Tawahka, Parque Nacional Cayos Mismitos, Reserva Marina Islas del Cisne Zona Occidental: Refugio de Vida Silvestre Puca, Monumento Natural Congoló, Reserva Biológica El Pital, Reserva Biológica...
2716 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoLempira – Gracias 14. Ocotepeque – Ocotepeque 15. Olancho – Juticalpa 16. Santa Bárbara – Santa Bárbara 17. Valle – Nacaome 18. Yoro – Yoro Rios Vertiente del Mar Caribe[editar] Río Coco (Río Segovia) Río Cruta Río Nakunta Río Mocorón Río Warunta Río Patuca Río Wampú Río Guayambre Río Guayape Río Tinto Río Talgua Río Telica Río Jalan Río Sigre Río Plátano Río Sico Tinto Negro (Río Tinto) Río Sico Río Paulaya Río Aguán Río Yaguala (Río Mangulile) Río Papaloteca Río Cangrejal ...
2554 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoprotegidas por las leyes Hondureñas: La Reserva de la Biósfera del Río Plátano; La Reserva Antropológica Tawahka; el Parque Nacional Patuca; El Refugio de Vida Silvestre Cruta Caratasca y la Reserva Biológica de Rus Rus, que incluye la sierra de Warunta y sus famosas cavernas de piedra caliza. Cuando usted visita La Mosquitia de inmediato se da cuenta que ha llegado a una zona diferente al resto de Honduras. La flora, la fauna, los caudalosos ríos, las lagunas, los pantanos, las llanuras, las espesas...
2353 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoColón Choluteca Valle 5-97. Es una laguna de Honduras. Caratasca Yojoa Capiro Laguna de Caratasca: formada por un sistema de lagunas divididas por canales naturales. Al Sur y al Este de la laguna se encuentran las Lagunas de Warunta, ... 98. Fecha del aniversario de la Independencia de Honduras: 12 de octubre 15 de septiembre 3 de octubre Independencia • • Fecha de España 15 de septiembre de 1821 99. ¿Cuál es el animal nacional de Honduras. Venado cola...
2689 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoáreas protegidas por las leyes hondureñas: La Reserva de la Biósfera del Río Plátano; La Reserva Antropológica Tawahka; el Parque Nacional Patuca; El Refugio de Vida Silvestre Cruta Caratasca y la Reserva Biológica de Rus, que incluye la sierra de Warunta y sus famosas cavernas de piedra caliza. LA CEIBA Desde sus inicios, la ciudad de La Ceiba ha cautivado a sus visitantes por sus bellezas naturales, el nombre mismo de la ciudad se debe a un gigantesco árbol de Ceiba que se alzaba...
2778 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoSuroeste con las Montañas de Colón y las áreas protegidas propuestas de Warunta y Mocorón, al Sureste con los Llanos de Auka y el Río Kruta, al Este con el mismo río y al Oeste con el Río Patuca. Está formada por un sistema de lagunas divididas por canales naturales. Al sur y al este de la laguna se encuentran las lagunas de Warunta, Tansin y Tilbalaca, todas de agua dulce debido a que son alimentadas por los ríos Warunta, Mocorón o Ibantara y las lagunas de Cauquira y Cohunta. Hacia el oeste está...
14735 Palabras | 59 Páginas
Leer documento completoNgaanyatjarra, en Australia, con casi 100.000 kilómetros protegidos. En 2005 los aborígenes lograron el reconocimiento legal de gran parte de sus territorios ancestrales. Parques Nacionales Parque Nacional Patuca Parque Nacional Warunta Parque Nacional Cusuco Parque Nacional Celaque Parque Nacional Sandy Bay-West End Parque Nacional Azul Meámbar Parque Nacional Kruta Parque Nacional Pico Bonito Parque Nacional Montaña de Yoro Parque Nacional Montecristo Trifinio ...
22036 Palabras | 89 Páginas
Leer documento completoBiológica Laguna de Caratasca, ubicada muy cerca de Ahuas. 3. Reserva Forestal Mocorón, esta ubicada a 45 kilómetros al sureste de Wampusirpi. 4. Reserva de Biosfera Tawahka, ubicada a 45 kilómetros al suroeste de Wampusirpi. 5. Parque Nacional Warunta, ubicado a 15 kilómetros al sur de Wampusirpi. 6. Parque Nacional Marino Cay Dentro de los límites de estas áreas protegidas se hace observación de aves, insectos, anfibios, reptiles, mamíferos, cabalgatas, montañismo, senderismo y caminatas. El...
3888 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoParque Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Patuca Warunta Cusuco Celaque Sandy Bay-West End Azul Meámbar Kruta Pico Bonito Montaña de Yoro Montecristo Trifinio Cerro Azul Copán Pico Pijol Sierra de Agalta La Tigra Capiro y Calentura Montaña de Santa Bárbara Montaña de Comayagua Jeanette Kawas ...
30831 Palabras | 124 Páginas
Leer documento completode Fonseca. 9.Área de Uso Múltiple La Botija. Zona Oriental 1. Reserva Antropológica El Carbón 2. Reserva Forestal Mocorón 3. Reserva Biológica Laguna de Caratasca 4. Reserva Biológica Rus-Rus 5. Parque Nacional Patuca 6. Parque Nacional Warunta 7. Reserva de Biosfera de Río Plátano 8. Reserva de Biosfera Tawahka 9. Parque Nacional Cayos Mismitos 10. Reserva Marina Islas del Cisne Zona Occidental 1. Refugio de Vida Silvestre Puca 2. Monumento Natural Congolón 3. Reserva Biológica...
2736 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoBárbara, Bosque Nublado con presencia de aguas Concepción del Sur, Las Vegas, Gualala termales Información Recopilada del Sitio Oficial del SINAPH por Licda. Maryory Medina T. / UPNFM-CCNN 7 24 Sierra de Agalta Parque Nacional 25 Warunta Parque Nacional No. Área Protegida Categoría de Manejo 1 Barras de Cuero y Refugio de Vida Silvestre Salado 2 Corralitos Refugio de Vida Silvestre 3 El Armado Refugio de Vida Silvestre 4 Erapuca Refugio...
3414 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoRegión o Región del Valle de Lean o Caribe Hondureño que comprende las cuencas hidrográficas del rio Aguan y del rio Sico Paulaya; Tercera región o de la Biosfera que comprende las cuencas hidrográficas de los ríos Patuca, Plátano, Coco o Segovia, Warunta, Nakunta, Cruta y Mocoron; Cuarta Región o Región Sur que comprende las cuencas hidrográficas de los ríos Choluteca, Goascoran, Nacaome, Negro y Sampile; Quinta Región o Región Lempa que comprende la cuenca hidrográfica del rio Lempa; y Sexta Región...
3422 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoAutor: Gustavo A. Cruz. validado por Biólogo: Daniel Guermer/Planeamiento y Des. De P. Redacción y corrección: Blanca Estela Guerra/Centro Documentación Secretaría de Turismo. Año: 2008. Parques Nacionales Parque Nacional Patuca Parque Nacional Warunta Parque Nacional Cusuco Parque Nacional Celaque Parque Nacional Sandy Bay-West End Parque Nacional Azul Meámbar Parque Nacional Kruta Parque Nacional Pico Bonito Parque Nacional Montaña de Yoro Parque Nacional Montecristo Trifinio Parque Nacional Cerro...
31372 Palabras | 126 Páginas
Leer documento completo(PROPUESTA INICIAL) NOMBRE DEL AREA REGION FORESTAL SUPERFICIE (HAS) P.N. PATUCA (a) (f) OLANCHO 375,584 R.B TAWAHKA (a) (f) OLANCHO/MOSQUITIA 233,142 R.B RIO PLATANO (c) RIO PLÁTANO 815,000 P.N. WARUNTA (a) LA MOSQUITIA 41,200 R.F RUS-RUS (a) MOSQUITIA 35,000 R.B RIO KRUTA (a) MOSQUITIA 50,000 Z.U.M MOCORON (a) MOSQUITIA 50,000 R.V.S CARATASCA (a) MOSQUITIA. 120,000 R.V.S. GUAYMORETO (e) ATLÁNTIDA 7,000 P.N. CAPIRO CALENTURA (e) ATLÁNTIDA 5...
4334 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoPROTEGIDAS PRIORITARIAS (PROPUESTA INICIAL) No. NOMBRE DEL AREA REGION FORESTAL SUPERFICIE (HAS) 1 P.N. PATUCA (a) (f) OLANCHO 375,584 2 R.B TAWAHKA (a) (f) OLANCHO/MOSQUITIA 233,142 3 R.B RIO PLATANO (c) RIO PLÁTANO 815,000 4 P.N. WARUNTA (a) LA MOSQUITIA 41,200 5 R.F RUS-RUS (a) MOSQUITIA 35,000 6 R.B RIO KRUTA (a) MOSQUITIA 50,000 7 Z.U.M MOCORON (a) MOSQUITIA 50,000 8 R.V.S CARATASCA (a) MOSQUITIA. 120,000 9 R.V.S. GUAYMORETO (e) ATLÁNTIDA 7,000 10 P.N. CAPIRO...
3933 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoÁREAS PROTEGIDAS PRIORITARIAS (PROPUESTA INICIAL) No. NOMBRE DEL AREA REGION FORESTAL SUPERFICIE (HAS) 1 P.N. PATUCA (a) (f) OLANCHO 375,584 2 R.B TAWAHKA (a) (f) OLANCHO/MOSQUITIA 233,142 3 R.B RIO PLATANO (c) RIO PLÁTANO 815,000 4 P.N. WARUNTA (a) LA MOSQUITIA 41,200 5 R.F RUS-RUS (a) MOSQUITIA 35,000 6 R.B RIO KRUTA (a) MOSQUITIA 50,000 7 Z.U.M MOCORON (a) MOSQUITIA 50,000 8 R.V.S CARATASCA (a) MOSQUITIA. 120,000 9 R.V.S. GUAYMORETO (e) ATLÁNTIDA 7,000 10 P.N. CAPIRO CALENTURA...
3706 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoSuperficie territorial: 16,997 km2 Población actual: 57,405 habitantes Fecha de creación: 21 de febrero de 1957 Principal actividad económica: caña de azúcar, camarón, banano, arroz. Explotación de la madera Montañas: del Río Plátano, Colón, Warunta Ríos: Wangki, Coco o Segovia, Patuca, Plátano, Tinto o Negro, Cruta, Wampú Límites: Norte: Mar de Las Antillas; Sur: República de Nicaragua; Este: Mar de las Antillas; Oeste: Departamentos de Colón y de Olancho 0904 0.614 0902 0.633 ...
2973 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo