13

Páginas: 82 (20360 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2015
Instituto de
Investigaciones de la
Amazonía Peruana - IIAP

AGENDA AMAZÓNICA

[AMAZONIA PERUANA:
VISIÓN DE DESARROLLO,
POTENCIALIDADES Y
DESAFÍOS]
Propuesta en consulta

[AMAZONIA PERUANA: VISIÓN DE DESARROLLO, POTENCIALIDADES Y DESAFÍOS]

© IIAP - 2009
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Av. José A. Quiñones km 2.5
Apartado postal 784 – Iquitos, Perú
Teléfono: +51 (0)65 265515 /265516
Fax: +51 (0)65 265527
Correo electrónico: preside@iiap.org.pe
www.iiap.org.pe

IIAP |

2

[AMAZONIA PERUANA: VISIÓN DE DESARROLLO, POTENCIALIDADES Y DESAFÍOS]

CONTENIDO
Resumen ejecutivo ................................................................................................................... 4
1. Marco conceptual del desarrollo sostenible amazónico............................................... 16
2. Tendencias nacionales y globales que sustentan el desarrollo ..................................... 19
3. Realidad y perspectiva amazónica ................................................................................. 31
4. Visión y Estrategias de desarrollo sostenible de la Amazonía peruana ......................... 41
5. Hoja de Ruta: Lineamientos para el corto,mediano y largo plazo ................................ 45
6. Referencias Bibliográficas .............................................................................................. 46

IIAP |

3

[AMAZONIA PERUANA: VISIÓN DE DESARROLLO, POTENCIALIDADES Y DESAFÍOS]

Resumen ejecutivo
Marco Conceptual del desarrollo
El enfoque del “desarrollo de” prevalece sobre el enfoque del “desarrollo en”. El“desarrollo
en” un país es un esfuerzo realizado en un lugar geográfico para explotar sus ventajas
ecoambientales, socioculturales o de otra naturaleza. El “desarrollo de” incluye
necesariamente el desarrollo humano y social de la gente de dicho país, y es realizado
desde y con la gente, tomando en cuenta su complejidad, diversidad y diferencias.
La premisa de nuestra de concepción es que el desarrollono es universal sino contextual.
Un “modelo” exitoso en un lugar no será exitoso si es replicado en otros lugares. La realidad
no es homogénea. El desarrollo es específico, es singular en diferentes contextos.
El “desarrollo” emerge de una trama de relaciones y significados entre diferentes formas y
modos de vida. Su complejidad y dinámica no encajan en la lógica mecánico-lineal bajo la
cual unosgeneran, otros transfieren y muchos adoptan un cierto modelo que será exitoso
en todos los lugares. Existen múltiples realidades dependientes de las diferentes
percepciones de los diferentes grupos de actores sociales en sus diferentes contextos. La
realidad es socialmente construida y puede ser socialmente transformada.
La cuestión de la sostenibilidad es ética, política y cognitiva, antes de sertécnica, gerencial y
financiera. Necesitamos un nuevo sistema de ideas, que moldee un nuevo sistema de
técnicas y una nueva institucionalidad para el desarrollo sostenible.

El enfoque del desarrollo sostenible de la Amazonía peruana
desde la comprensión del IIAP
Concebimos la sostenibilidad como una respuesta a la vulnerabilidad que identificamos en
un dinámico proceso de globalización eintegración de la Amazonía, caracterizada por ser
un territorio que alberga una gran diversidad cultural y biodiversidad; y donde el reto de la
sostenibilidad es gestionar la unidad desde la diversidad, como condición para mantener la
viabilidad de los bosques y los ecosistemas acuáticos, manteniendo los procesos y las
interrelaciones que crean condiciones de vida y que son medios de vida de laspoblaciones
amazónicas.
El desarrollo territorial concebido como la transformación productiva e institucional en un
espacio geográfico, histórico y cultural, construido socialmente por actores individuales y
colectivos, orientado al logro de objetivos negociados, requiere de modos de interpretación
y teorías de acción inspirados en imágenes, conceptos, y enfoques sistémicos.
Esto significa considerar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sonido 13
  • a los 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • A los 13
  • 13
  • A los 13

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS