1360086 modelos pedagogicos

Páginas: 14 (3309 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2015
MODELOS PEDAGOGICOS







POR:
Yesmith katherine perez silva
Código: 1360086






LICENCIATURA EN MATEMATICAS
SAN JOSE DE CUCUTA
U.F.P.S
2015

RESUMEN

En este trabajo conoceremos los distintos modelos pedagógicos utilizados actualmente y sus exponentes más representativos. Es muy importante para nosotros como futuros docentes conocer las diferentes metodologías que se han utilizado a lolargo de la historia para adoptar la que más nos facilite nuestra función como docentes.
Son muchas las metodologías que existen y por eso es importante conocer las más representativas ya que contribuyen al desarrollo de los procesos educativos, que inicialmente fueron de carácter oral, pero con el tiempo fueron generando una actividad profesional como lo es la pedagogía que conceptualiza, aplica yexperimenta los conocimientos referentes a la enseñanza de los saberes, precisamente la pedagogía a través de la didáctica facilita la concreción objetiva del saber pedagógico de una metodologías y estrategias para el desarrollo interno del individuo. 








MODELO PEDAGOGICO TRADICIONAL

Para este modelo pedagógico el profesor es un artesano el cual debe explicar claramente sus conocimientosenfocándose en el aprendizaje del alumno; y el alumno es visto como un diamante en bruto, una pieza que hay que moldear es decir no sabe nada el único poseedor de sabiduría es el maestro.
Esta concepción educativa tiene dos enfoques principales:
Ø  El primero es un enfoque enciclopédico, aquí el profesor controla de manera excelente su área de estudio, se transmite el saber al alumno puede correrseel riesgo de que el profesor no transmita de manera adecuada todo lo que sabe.
Ø  El segundo enfoque es el comprensivo, donde el profesor/a es un pensador que comprende lógicamente como está estructurada la materia y la transmite de modo que los alumnos la lleguen a comprender como él mismo.
En ambos enfoques se da gran importancia al conocimiento relacionado con otras disciplinas. En su modo detransmisión y presentación, el conocimiento que adquiere el alumno se deriva del saber y de la experiencia práctica del maestro, quien pone sus facultades y conocimientos al servicio del alumno.
En resumen en esta perspectiva el aprendizaje es la comunicación entre emisor (maestro) y receptor (alumno) tomando en cuenta la comprensión y la relación con sentido de los contenidos.
Características
1.Hace énfasis es la “formación del carácter” de los estudiantes y forma por medio de la voluntad la disciplina.
2. El método básico del aprendizaje es el académico y verbal, ya que da sus clases bajo un régimen de disciplina a unos estudiantes que reciben el mensaje. Un ejemplo de este método es la forma como los niños aprenden la lengua materna; oyendo, viendo, observando y repitiendo muchasveces; De esta manera el niño adquiere la “herencia cultural de la sociedad”, aquí está representada el maestro como autoridad.
3. No es un sistema innovador porque se da gran importancia a la transmisión y memorización de los conocimientos, este modelo hace que el estudiante se habitué a la pasividad, fomenta el acatamiento, el autoritarismo, hace que se forme un hombre dominado.
4. El conocimientose adquiere a través de la memoria y la repetición, por lo general el docente expone su clase y el alumno copia, memoriza y recibe la información.
 
Este modelo es poco admirado puesto que la enseñanza actualmente necesita de algo más dinámico que permita interactuar con los alumnos para asimilar mejor los conocimientos. Aunque hasta el día de hoy este modelo fue el más utilizado, se estáintentando cambiar porque en los estudiantes no se están viendo resultados en el aprendizaje.
Principales exponentes del modelo tradicional:
Juan Amos Comenio (Moravia, 1592), nació en una época que Europa se caracterizaba por profundas grietas entre el catolicismo y el protestantismo que lo dividía en dos campos opuestos.
 Juan Amos Comenius es quien, en esencia, estableció los fundamentos de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los modelos pedagogicos
  • Modelos pedagogicos
  • Los Modelos Pedagogicos
  • MODELOS PEDAGOGICOS
  • modelos pedagogicos
  • Modelos pedagogicos
  • Modelos pedagogicos
  • Modelos Pedagógicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS