Actividad Fisica Y Salud

Páginas: 16 (3852 palabras) Publicado: 20 de julio de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Privada Rafael Belloso Chacín




Actividad física y salud



Integrantes:







Riesgos de una vida sedentaria

1. Síndrome Metabólico:
Se denomina síndromemetabólico (también conocido como síndrome X, síndrome plurimetabólico, síndrome de insulinorresistencia, síndrome de Reaven o CHAOS en Australia) a la conjunción de varias enfermedades o factores de riesgo en un mismo individuo que aumentan su probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus.
Causas:
a) Peso extra alrededor de la parte media y superior del cuerpo (obesidadcentral). El cuerpo puede describirse como "en forma de manzana".
b) Resistencia a la insulina, una hormona producida en el páncreas. La insulina es necesaria para ayudar a controlar la cantidad de azúcar en la sangre. La resistencia a la insulina significa que algunas células en el cuerpo usan la insulina de manera menos eficaz de lo normal. En consecuencia, el nivel de azúcar en la sangre se eleva,lo cual provoca que la insulina aumente. Esto puede incrementar la cantidad de grasa corporal.
Consecuencias:
a) Envejecimiento
b) Genes que hacen a la persona más propensa a sufrir esta afección
c) Cambios en las hormonas masculinas, femeninas y del estrés
d) Falta de ejercicio.
e) Aumento del riesgo de coagulación sanguínea
f) Aumento de los niveles de sustancias en la sangre que son un signode inflamación en todo el cuerpo
g) Pequeñas cantidades de una proteína llamada albúmina en la orina.


Eliminación:
El tratamiento sugerido es principalmente tener un estilo sano de vida, es decir, la restricción de calorías y la actividad física. Sin embargo, el tratamiento farmacológico es a menudo necesario. La reducción de peso y el incremento de la actividad física conducen a la reducciónefectiva de todos los factores de riesgo cardiovasculares al mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La reducción de peso, aun moderada (10% del peso inicial), conduce a una disminución del LDL-C, mejora todos los factores de riesgo y disminuye el riesgo vascular global del paciente.38 Los beneficios de la disminución de la tensión arterial,disminución de los lípidos y control de la glucemia sobre la morbilidad y la mortalidad han quedado bien demostrados por ensayos clínicos controlados a largo plazo, de manera que actualmente se recomienda el tratamiento agresivo de cada una de las comorbilidades del SM mediante regímenes de terapia combinada.39 En general, las enfermedades que comprenden el síndrome metabólico se tratan por separado.Prevención:
Se han propuesto diversas estrategias para prevenir la aparición del síndrome metabólico. Estas incluyen el aumento de la actividad física (como caminar 30 minutos al día), y dietas que incluyan la ingesta de vegetales, frutas y productos lácteos bajos en grasas.51 Hay muchos estudios que apoyan que realizar ejercicio puede revertir el síndrome metabólico, por ejemplo un estudiorealizado en los EUA con 621 pacientes de diversos orígenes. Uno de los factores que propicia el síndrome metabólico es una salud emocional desequilibrada, ya que la persona come por estrés, nervios, miedo, frustración entre otros. la forma en que podemos evitar este problema es identificar lo que propicia que comamos de forma compulsiva y desequilibrada para que cuando esto empiece a suceder sepamosparar, claro que esto no es sencillo por ello en ocasiones es necesario buscar ayuda profesional para que nos resulte un poco más fácil y sobre todo que logremos cuidar tanto nuestra salud emocional como física y así evitemos un síndrome metabólico.
Control:
a) Baja de peso: La reducción de al menos 10% del peso corporal disminuye la hiperinsulinemia (exceso de insulina en sangre) y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud y Actividad Fisica
  • Actividad Fisica y Salud
  • actividad física y salud
  • ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
  • actividad fisica para la salud
  • Actividad ´fisica y salud
  • Actividad Fisica y Salud
  • Actividad Física Y Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS