admi

Páginas: 136 (33890 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014











Capítulo 1.
GENERALIDADES SOBRE EL PRESUPUESTO














I. GENERALIDADES SOBRE EL PRESUPUESTO.

GENERALIDADES SOBRE ADMINISTRACIÓN.
Nacen los primeros vestigios de la administración en la imposición de la voluntad de un solo individuo, al absorber todas las actividades necesarias para manejar su propio negocio; con los inconvenientes que ello traeconsigo, pues este tipo de administración, implica el establecimiento de normas basadas en sus prejuicios y peculiaridades, así como en la experiencia personal o familiar en tal diligencia.
Sin embargo, los negocios que giran alrededor de una sola persona, únicamente pueden tener resultados razonablemente positivos, mientras las actividades que deban controlarse no sean numerosas. Conforme lasempresas crecen, se hace necesario delegar funciones y responsabilidades, de tal suerte que el control de las operaciones, se efectúe a través de un orden perfectamente establecido y no sujeto exclusivamente al libre albedrío de un ser humano.
Federico W. Taylor, pensó que los problemas administrativos podían ser tratados siguiendo normas científicas, en vez de resolverlos arbitrariamente; pero nopudo estructurar en forma ordenada su idea, y fue Henry Fayol quien objetivó la Ciencia de la Administración, al precisar sus principios y establecer un orden científico en sus postulados, para finalmente, Peter Druker aportar otra estructura, diferente por Áreas y Niveles.
Administración, expuesta de manera sencilla y concreta, es “la búsqueda del óptimo aprovechamiento de los recursos con quecuenta una entidad, para el logro de sus objetivos”.
Seis son las etapas más reconocidas (porque hay cuatro y cinco) en que se ha dividido el proceso administrativo, con el objeto de ordenar en forma adecuada las distintas actividades y funciones que se efectúan en la empresa, incluyendo la moderna, ellas son:
A. previsión.
B. Planeación.
C. Organización.
D. Coordinación o Integración.
E.Dirección.
F. Control.
Éstas a su vez, pueden agruparse en:
A. Estáticas (por ser de estudio):
a) Previsión.
b) Planeación.
c) Organización.
B. Dinámicas (por ser desarrolladas en la práctica):
a) Coordinación o Integración.
b) Dirección.
c) Control.

ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO DE PRESUPUESTO.
La palabra Presupuesto se compone de dos raíces latinas:
PRE = que significa antes de, o delantede, y
SUPUESTO = hecho, formado.
Por lo tanto, Presupuesto significa “antes de lo hecho”.
Debido a que el presupuesto representa, hoy en día, un instrumento importante para las empresas, el vocablo presupuestar se popularizó; pero a pesar de ellos la Real Academia Española de la Lengua, durante muchos años no la aceptó y mantuvo el criterio, de que debía usarse el verbo presuponer, para indicarlo referente a la formación de un presupuesto, sin embargo, en la decimanovena edición del Diccionario Académico, aparece incluido el verbo presupuestar; por lo que está bien dicho, por ejemplo: Resultados presupuestados, por se participio pasado.
En términos generales, la palabra Presupuesto adoptada por la Economía Industrial, es:
“La técnica de Planeación y Predeterminación de cifras sobrebases estadísticas y apreciaciones de hechos y fenómenos aleatorios”.
Refiriéndose a el Presupuesto como herramienta de la Administración, se le puede conceptuar, como:
“la estimación programada, en forma sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo, en un período determinado”.
El presupuesto se puede definir también, como aquel plan de operacionesexpresado en unidades monetarias que cubre un periodo específico de tiempo, generalmente un año. Un presupuesto es dividido entre los doce meses del año. Los presupuestos pueden ser preparados para cada uno de los departamentos de un negocio, por artículos del inventario, horas de mano de obra, y para el negocio como un todo. El término “plan de utilidad” se refiere al presupuesto para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • admi
  • admi
  • admi
  • la admi
  • admi
  • Admi
  • Admi
  • admi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS