administracion publica

Páginas: 23 (5589 palabras) Publicado: 27 de julio de 2014
Origen y evolución del estado
Evolución del estado Se llama Estado al más frío de todos los monstruos fríos. Miente también con frialdad, y la mentira que sale de su boca es: "Yo el Estado Soy el Pueblo "Federico Nietzsche En el discurso político es difícil separar las concepciones teóricas de las posiciones ideológicas .Por ello, al estudiar la reforma del Estado debemos empezar por explorarlos planteamientos existentes para dimensionar correctamente esta noción en el mundo actual .Gran parte de la discusión sobre el Estado deriva de su definición. Aquellos que utilizan el jurídico o que parten de un punto de vista gubernamental, retoman la definición tradicional .Ésta se confirmó en Montevideo en 1993, durante la convención sobre el Estado, según la cual los Estados son unidadespolíticas caracterizadas por una población permanente, territorio definido, gobierno y autoridad para interrelacionarse con otros Estados. Sin embargo, tales elementos, si bien pueden ser indispensables para la subsistencia de Los Estados, no ofrecen una definición adecuada y flexible que considere las estructuras sujetas a variaciones. El Estado no puede restringir sus recursos de poder tan sólo a suestructura militar interna o a los parámetros de población y territorio. Estos parámetros dependen en gran medida de la propia capacidad del Estado para desarrollar las potencialidades de la población y del territorio a través de la educación, el reclutamiento de cuadros, la incorporación de avances tecnológicos propios o importados y la atención a aspectos de infraestructura. El Estado tiene comomisión central el bienestar de los gobernados.
Si revisamos rápidamente la evolución del de Estado, veremos que tiene tres etapas: l) la centralización del poder, 2) la transformación de la legitimidad en legalidad, a fin de protegerlos derechos de los individuos y establecer mecanismos de garantía para esos derechos, con lo cual se favoreció el desarrollo de las sociedades-en esta etapa elEstado liberal condujo a la sociedad hacia la acumulación de riqueza, a través de la propiedad privada-, y 3) el establecimiento de nuevos propósitos del Estado en beneficio de la colectividad-que rebasa la protección de los derechos del individuo en favor del bienestar social-y de un nuevo concepto de legitimidad que remplaza a la legalidad como objetivo central.
 La primera etapa modificó lasestructuras medievales: el poder poli céntrico se transformó en un monopolio territorial, se concentró el poder en una persona o una estructura y se abandonó el esquema de predominio de las fuerzas señoriales. Paralelamente, comenzó a desarrollarse una política que administrara e impartiera justicia por igual a todo el pueblo, ya que el había organizado a la sociedad en estratos, a través desistemas homogéneos de justicia y arbitrio de los problemas entre individuos.

“Al referirse a esta época, Alvin Toffler observa que las economías agrícolas de lo que él denomina la primera ola se basaban en la posesión de la tierra, razón por la cual las guerras eran casi siempre por la conquista de territorios y la política era un instrumento de protección de la propiedad. Durante esta fase elgobierno se apartó del ámbito religioso en aras de una conducción civil.”
La nueva estructura buscaba la mundanidad, la finalidad y la racionalidad.
• La mundanidad se refería a la secularización de los conceptos, a los beneficios o castigos en este mundo, no en el otro.
• La finalidad eran los objetivos planteados por el Estado para llegar a un fin.
• Y, por último, en todas las decisiones degobierno debía privar el uso de la razón.

Los objetivos de esta nueva estructura la separaban definitivamente de los gobiernos feudales, en los que interactuaban simultáneamente lo religioso y lo político. Se estableció entonces una estructura formal del conglomerado social que consideraba a la razón como primordial para conseguir paulatinamente la integración social.

“ Los filósofos del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La administración pública y el servicios público
  • Entre lo publico y lo privado (administracion publica)
  • Administracion publica
  • Administracion publica
  • Administración Pública
  • administracion publica
  • administracion publica
  • La Administración Pública

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS