administracion publica

Páginas: 39 (9618 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
ÉTICA EN LA ADMINISTRACiÓN PÚBLICA
Por el Académico de Número
Excmo. Sr. D. Jesús González Pérez*

Introducción
Acudo con frecuencia a una obra de mediados del siglo pasado, que
lleva este largo y expresivo título: Diccionario de los políticos o terdadero senti-

do de las voces y frases más usuales entre los mismos, escrito para diuertimento de
los que ya lo han sido y ensetiarrza delos que aún quieren serlo. Su autor es Rico y Amat, y la 2.' edición -que utilizó- de l8~~I. En él aparece la palabra moralidad, cuyo «verdadero sentido" es, según su autor, el siguiente:
"Señora estraviada en la corte cuyo paradero se ignora, por más que se ha
ofrecido un hallazgo al que la presente.
Los que más aparentan buscarla le cierran la puerta cuando se presenta en
sus casas y, aburridade tanto desprecio, dicen que va peregrinando ahora por
los pueblos pequeños, acompañada de su hermana la justicia, tan despreciada
como ella. Probablemente tendrán que emigrar pronto de España, sino quieren
morir de una sofoc-ación-.

Idea sobre la moralidad de los políticos que no era ni mucho menos
aislada en la literatura de la época. Como ha puesto de relieve Amando de Miguel aldescribirnos la España de nuestros abuelos a través de la literatura regeneracionista, que veía en los partidos «gentes desacreditadas o anónimas, huma-

Sesión de 20 de febrero de 199'i.
1

De Rico

y Arnat , 2."

cd.,

Madrid,

iss-; p.

2(,6.

117

nidad reclutada en la antesala, en el bufete, cuando no en la alcoba nupcial o en
el gurruminismo complaciente, un plantel demediocres, un conjunto de arribistas, y en la política un "campo de ambiciones y de envidias" del que eran consecuencia «los negocios de mala fé, el agio en todas sus manifestaciones, el soborno, el chanchullo, las quiebras, las ruinas inesperadas". Ante lo que comenta DE
MIGUEL, "asombra pensar lo acertadas que serían algunas de esas manifestaciones aplicadas a la España actual. Por lo menos atisban laconclusión de que hay
una continuidad entre la España de nuestros abuelos y la de hoy-',
Creo, sin embargo, que la situación de hoy, en España y fuera de España, dista mucho de la de ayer. Pues estamos viviendo unos momentos "en que
las sociedades occidentales se ven zarandeadas por una interna y externa crisis
de valores morales" en que «toda una civilización, falta de vigor moral, amenazacon derrumbarse" y en que "incluso los que reclaman la vuelta a las raíces éticas,
una gran parte se halla atrapada en las movedizas arenas de una ética subjetivista y relativista-'.

Asistimos a una quiebra general de los valores morales. En la vida
política y en la privada. En el político y en el ciudadano. En el administrador y
en el administrado.
No siempre ha sido así. Mientras enalgunas épocas la inmoralidad
de la clase política contrastaba con la rectitud del ciudadano medio, en otras era
la conducta de los ciudadanos la que no estaba a la altura de la ejemplaridad de
los gobernantes. Hoy, desgraciadamente, ni unos ni otros estan en condiciones
de elevar su voz pidiendo moralidad. Aunque unos y otros alardeen de unas virtudes, de las pocas que ha quedado reducida la éticanecesaria para la convivencia más elemental. Y no es infrecuente que, a veces, en ciertos sectores
-afortunadamente reducidos- o, si se quiere, de la masa, hasta se encuentre
justificada la conducta corrupta de sus líderes: si antes se lucraban los otros, ¿por
qué no van a poder enriquecerse "los nuestros" al llegar al Poder?
De aquí la urgencia e insistencia con que se demanda una nuevaregeneración. Como la que se demanda por Juan Pablo II en la Encíclica -Veritaris
Splendor- a la que -por su trascendencia- he de referirme a lo largo de estas

2 Amando de Miguel, La España de nuestros abuelos, Espasa, Madrid. 1995,
p. 236
j
Rafael Termes, El papel del cristianismo en las economías de mercado, Universidad
de Navarra, 1994, p. 1.

118

páginas más de una vez. En ella...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La administración pública y el servicios público
  • Entre lo publico y lo privado (administracion publica)
  • Administracion publica
  • Administracion publica
  • Administración Pública
  • administracion publica
  • administracion publica
  • La Administración Pública

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS