Administracion

Páginas: 19 (4557 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2012
1. La relevancia económica del turismo en la sociedad actual.
El turismo se ha erigido en la principal rama de actividad económica del planeta,
concentrando en torno al 12% del Producto Interior Bruto mundial, según la información
ofrecida por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el World Travel and Tourism
Council (WTTC), considerando, tanto sus efectos directos en términos devalor añadido,
como sus efectos indirectos sobre otros sectores económicos, de gran importancia habida
cuenta de su condición de sector transversal (Vide WTTC, 2005: 6, 12, 21).
La participación de las actividades turísticas en el empleo varía considerablemente en función
del área geográfica o del país, oscilando entre el 50% de la población ocupada, en pequeños
países del Caribe y el Índico
1y el 5% en los países industrializados más poblados
2
. La creación de empleo en el sector turístico internacional ha sido durante la década de los
noventa una vez y media mayor que en el conjunto de la actividad económica.
Los ingresos generados por el turismo internacional vienen a representar alrededor del 8% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios (el 37% de lasexportaciones de servicios), pudiéndose prever que el turismo internacional alcanzará en los próximos años el liderazgo del comercio exterior de bienes y servicios, seguido, en este orden, de las exportaciones de automóviles y productos químicos.
Pese a que intuitivamente el turismo es un sector fácilmente identificable por cualquiera que se lo proponga, es preciso definirlo y delimitarlo en aras del rigormetodológico y estadístico, pudiendo entenderlo como un amplio conjunto de actividades (hostelería, transporte de pasajeros, servicios culturales, recreativos y deportivos, comercio, etc.), “realizadas por las
personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios o por otrosmotivos” (INE, 2004: 4). Como se intuye de la propia definición, acuñada por los principales organismos internacionales competentes en materia de turismo (OMT, OCDE, UE), aparte de los gastos

1
Al menos durante la temporada alta, que, no obstante, se extiende durante la mayor parte del año; fácilmente durante nueve meses.
2
Fundamentalmente en los principales emisores de flujosturísticos; Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón... 3habitualmente identificables con el turista, como los de alojamiento, transporte, restauración, agencias de viaje..., se han de considerar muchos otros, tan diversos como pueda pensarse
(adquisición de entradas para espectáculos, de moda y calzado, pago de parkings o de billetes de metro...), como también la estructura productiva de productosdestinados habitualmente
para los turistas, atiende igualmente actividades distintas del turismo, caso de las comidas servidas por un restaurante a personas que residen o trabajan en las proximidades (Vide INE, 2002: 9).
Como se ve, ni desde la óptica de los productos ofrecidos, ni desde la de las unidades productoras se puede acotar con exactitud la oferta y demanda turísticas, por lo que nopuede
analizarse el turismo mediante instrumentos convencionales, como la Contabilidad Nacional (Vide INE, 2002: 9), lo que dificulta su estudio comparativo con el resto de sectores económicos y con la economía en su conjunto (Vide EUROSTAT, 2002: 5), habiendo de recurrir a nuevas metodologías particulares, entre las que destaca la Cuenta Satélite del Turismo (CST)
3
. Ésta aplica los principiosmetodológicos de la Contabilidad Nacional y sirve
de complemento de la misma en aspectos tales como la relevancia económica del turismo en cuanto a su aportación al PIB, su participación en la inversión, su incidencia en términos de empleo... (Vide INE, 2004: 3). Se trata de una operación estadística sectorial no desarrollada para ningún otra rama de actividad económica, lo que, aparte de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS