Afianzamiento del lenguaje en los niños de tres años

Páginas: 8 (1795 palabras) Publicado: 28 de diciembre de 2015
Afianzamiento del lenguaje en los niños de tres años
El aprendizaje más importante que los niños y las niñas adquieren en sus primeros años de vida es el de su lengua materna, a partir de él, se producen las primeras interacciones sociales mediante la autonomía lingüística, cuando el niño adquiere la capacidad de comunicación, sentándose las bases de futuros aprendizajes, de ahí que elprofesorado de Educación Infantil preste especial atención a la adquisición y desarrollo del lenguaje así como a sus posibles alteraciones.
A los 3 años alcanza un promedio de 900 palabras y a los dos años cuenta con un promedio de 1200 palabras. Emplea verbos auxiliares haber y ser.
A NIVEL COMPRENSIVO
Comprende órdenes con diferentes verbos. Aumento de vocabulario artículos, pronombres, adverbios,comprensivo verbos… Verbaliza experiencias
Inicia la comprensión de plurales Importante ampliación .Evolución de la comprensión ¿dónde, para qué…?
A NIVEL EXPRESIVO
Inicia el uso de modos y tiempos verbos. Verbales en frases simples. Usa Aumento de vocabulario artículos, pronombres, adverbios, comprensivo verbos… Verbaliza experiencias.
Lenguaje inteligible para extraño. Usa oraciones compuestas ycomplejas.
En los primeros meses los padres deben aprobar con sonrisas y gestos los ruidos que al niño/a le gusta producir con la lengua y los labios, y motivar a emitir vocalizaciones e imitar los sonidos producidos por los adultos y cosas que le rodeen. El juego es una actividad que favorece el desarrollo del lenguaje. Los niños/as, mientras juegan, hablan constantemente: " El lenguaje y el juegovan siempre unidos". Cuando el niño/a comienza a hablar le gusta jugar con el lenguaje, deforma los sonidos o las palabras, habla con los labios juntos o con la boca abierta, dice palabras al revés. Todo esto está ayudando a la adquisición del lenguaje oral.
La escuela tiene un papel decisivo en el desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, en especial cuando en la familia está empobrecido. Eneste sentido hay que decir que la excesiva rigidez en la disciplina de clase, la exigencia de estar callados durante largos periodos de tiempo, pudiera ser negativa, sobre todo en las primeras edades. Dejar espacio a los niños/as para que pregunten, den sus opiniones y respuestas, etc..., favorecerá la comunicación.


MOTIVACIÓN
Si el niño/a no está motivado es muy difícil que progrese, ya que nomanifestará ningún interés o no prestará atención alguna. El profesor/a necesitará de toda su experiencia e imaginación para conseguir estimular al niño/a.

"La intervención educativa tendrá como finalidad desarrollar unos procesos de enseñanza/aprendizaje que capaciten al niño y la niña para :
1.- Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral, ajustándose progresivamente a losdiferentes contextos lingüísticos y situaciones de comunicación habituales y cotidianas y a los diferentes interlocutores.
2.- Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños o niñas y personas adultas, en los diferentes contextos lingüísticos, valorando el lenguaje oral como medio de relación con los demás."
Desarrollo del lenguaje
Hay que diferenciar dos etapas. En la primerade ellas no podemos hablar de lenguaje propiamente, sino de comunicación. Esta fase consiste en la puesta en marcha de aquellos mecanismos que permitirán el nacimiento del lenguaje como tal, la llamaremos
PERÍODO PRELINGÜÍSTICO. En la ETAPA LINGÜÍSTICA
Eclosionan las primeras características del lenguaje adulto, aquí veremos la evolución de los componentes del mismo. Tanto en la primera como enla segunda etapa iremos mencionando toda una serie de adquisiciones (tanto motrices, como relacionales y emocionales) que permiten una mejor comprensión en la evolución del lenguaje.
Período pre lingüístico Este período iría desde el nacimiento hasta los 18-24 meses, en que la mayoría de autores consideran que se da el paso hacia el lenguaje tal como lo conocemos. En este período de dos años el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Niños de tres a seis años
  • Características De Niños De Tres Años
  • Niños de tres a seis años
  • El lenguaje en el niño a los 2 años
  • Primeros Tres Años De Vida Del Niño
  • El juego del niño de tres y cuatro años
  • CARACTERIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE TRES A CUATRO AÑOS
  • Lenguaje del niño de 0 a 3 años

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS