Alimentaci n complementaria en los ni os mayores de seis meses de edad

Páginas: 25 (6112 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad (Bases técnicas)

Dr. Samuel Flores–Huerta, Dra. Georgina Toussaint y Dra. Amapola Adell–Gras. Departamento de Nutrición y Salud Comunitaria, Hospital Infantil de México Federico Gómez
M. en C. Gloria Martínez–Andrade. Unidad de Investigación en Epidemiología Nutricional, Instituto Mexicano del Seguro Social
Dr. AlfonsoCopto–García. Hospital Infantil Privado, México, D. F., México
Resumen
Se aborda la alimentación de los niños en el primer año de vida con sus dos grandes componentes: amamantamiento y alimentación complementaria. Se informa de los beneficios que proporciona la lactancia materna exclusiva a la salud de los niños, considerando el sexto mes como punto de corte para iniciar la alimentación complementaria.El propósito de este complejo proceso educativo es complementar la lactancia, aportando los nutrimentos propios de su cultura que el niño necesita para mantener el crecimiento y evitar problemas nutricios como desmedro y deficiencia de hierro y anemia. Se tocan los aspectos que deben cuidarse antes de iniciar la alimentación complementaria, y los que deben vigilarse durante su ejecución. Hay queconocer los motivos, los antecedentes de enfermedades relacionadas con la alimentación, la condición nutricia del niño y la importancia de la higiene en la preparación de los alimentos. De los puntos a considerar durante su implementación, que dura al menos los siguientes seis meses de vida, destacan los aspectos prácticos, los nutricios y los no nutricios. Los prácticos comprenden: laconsistencia, la cantidad de inicio, la densidad energética y la importancia de variar y combinar los alimentos. Los nutricios son el uso de alimentos regionales para satisfacer las necesidades de los niños de esta edad, con énfasis en los que son fuente de proteínas y hierro como huevo, pescado, carnes rojas y leguminosas. Los aspectos no nutricios incluyen el respeto al hambre y la saciedad, así como quedurante la alimentación se le apoye para que coma y se le proporcione el afecto que merece.
Introducción
Durante el primer año de vida la alimentación de los niños tiene dos componentes, la leche humana o los sucedáneos de la misma, y los alimentos diferentes a la leche materna. Pragmáticamente, la lactancia es el alimento fundamental del primer semestre; los alimentos diferentes a la leche maternalíquidos o sólidos lo son del segundo; sin olvidar que el amamantamiento podrá continuar hasta los dos años de edad. Por sus numerosos beneficios a la salud de los niños, se cree que la lactancia materna exclusiva es el alimento óptimo para el niño durante los primeros seis meses de vida; considerándose también que la exclusividad por mayor tiempo ya no satisface los requerimientos nutrimentalesdel niño, siendo ésta la razón principal para introducir después de este lapso, alimentos diferentes a la leche materna. En este contexto, el grupo de expertos convocados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1998,2 denominó Alimentación Complementaria (AC) al proceso que se inicia con la introducción gradual y paulatina de alimentos diferentes a la leche materna, para satisfacer lasnecesidades nutrimentales del niño y no necesariamente para destetarlo, hasta integrarlo a la dieta de su familia. Esta visión trata de establecer una congruencia entre las formas de alimentación y las necesidades nutrimentales de los niños, para que en el primer semestre no reciban alimentos diferentes a la leche materna sin razones plenamente justificadas; y para que en el segundo semestre recibanuna AC correcta. En este sentido no hay que olvidar que los niños, particularmente durante el primer año de vida, constituyen una población muy vulnerable, su alimentación depende totalmente de la decisión de los adultos, influenciados por los profesionales de la salud, los medios de comunicación masivos y la industria que procesa alimentos para niños lactantes.
Por lo tanto, el objetivo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alimentaci n del adulto mayor
  • Alimentaci N En La Edad Adulta
  • Programa Nacional De Alimentaci N Complementaria
  • Principios Y Recomendaciones Para La Alimentaci N Complementaria
  • Alimentaci n complementaria
  • Alimentaci N Y Vida Saludable En El Adulto Mayor
  • Alimentaci N Del Adulto Y Adulto Mayor 1
  • Alimentaci N De Ni Os De O A 12 Meses

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS