“Análisis y consecuencias de la relación entre las mujeres de la aldea el triunfo municipio de palencia departamento de guatemala, con la obtención, almacenamiento y administración del recurso agua”

Páginas: 88 (21945 palabras) Publicado: 30 de enero de 2011
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO Y TEORIAS ENFOCADAS A LA MUJER
1. Ubicación Geográfica ALDEA El TRIUNFO, PALENCIA
La aldea el Triunfo (antes aldea el Tambor), del Municipio de Palencia, del departamento de Guatemala se encuentra ubicada a 30 kilómetros de la Cabecera Municipal ruta al atlántico, Colinda al Norte con la Aldea el Guayabito.
Cuenta con 1,700 habitantes (adultos y niños), en el centrode la aldea se encuentra ubicado un centro de salud, una escuela publica, la alcaldía auxiliar y un amplio campo de fútbol.
El transporte es escaso ya que sólo ingresan dos camionetas durante el día con un costo de Q8.00 por persona, este problema no presenta mejoras a causa del mal estado que presenta el camino de terracería que permite el acceso a la misma.
1. GÉNERO

La configuración de laidentidad personal es un fenómeno muy complejo en el que intervienen diversos factores, desde predisposiciones individuales hasta la adquisición de diversas capacidades suscitadas en el proceso de socialización y educación, pero sin duda alguna un factor muy determinante y clave en la constitución de la subjetividad es la determinación de género, eje fundamental sobre el que se organiza laidentidad de cualquier persona. Tradicionalmente se consideraba que el sexo era el factor determinante de las diferencias observadas entre varones y mujeres y que era el causante de las diferencias sociales existentes entre las personas situadas sexualmente como masculino o femenino. Sin embargo la constitución de la masculinidad o de la feminidad es el resultado de un largo proceso, de una construcciónque se va tejiendo en interacción con el medio familiar y social.

La feminista Teresa de Lauretis denomina a esta construcción con el nombre de “la tecnología del genero”, concepto elaborado por dicha autora a partir de la tesis foucaultiana de “tecnologías del sexo”, entendiendo que el género, de la misma forma que la sexualidad, no es una manifestación natural y espontánea del sexo o laexpresión de unas características intrínsecas y específicas de los cuerpos sexuados en masculino o femenino, sino que los cuerpos son algo parecido a una superficie en la que van esculpiendo, no sin ciertas resistencias por parte de los sujetos, los modelos y representaciones de masculinidad y feminidad difundidos por las formas culturales hegemónicas de cada sociedad según las épocas.[1]

1.TEORÍAS ENFOCADAS A LA MUJER DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL

Una teoría es un sistema lógico compuesto por observaciones, principios y postulados, que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollan ciertos supuestos.
1. TEORIA NEOCLASICA

Esta teoría tratan de constituir una perspectiva en los niveles de trabajo entre hombres y mujeres considerándose como unacompetencia entre ambos; colocan a la mujer en una posición de desventaja y poco acceso al proceso de producción, dándole énfasis al relieve de las diferencias por sexo en variables que afectan la productividad y la oferta de la mano de obra así como:

• Las responsabilidades familiares.
• La resistencia física
• La educación.
• La capacitación.
• Las horas de trabajo.“Las mujeres, sólo representan el 17.0% de la mano de obra industrial y sólo el 8.0% de la fuerza laboral agrícola, según las últimas estadísticas disponibles. Esta división sexual del trabajo, también opera cuando las mujeres se integran en el propio mercado laboral. Las guatemaltecas se ocupan sobre todo como empleadas, vendedoras y en servicios personales, y ello principalmente en la ramade actividad económica denominada de servicios donde constituyen el 74.0% de la fuerza laboral”[2].

“Estas relaciones de desequilibrio, han configurado una sociedad en la que independientemente de la cultura, grupo lingüístico, social, económico, religioso o político al que pertenezcan las mujeres, constituye una norma social rectora, a tal grado que se percibe como relaciones naturales por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis Y Consecuencias De La Relación Entre Las Mujeres Con La Obtención, Almacenamiento Y Administración...
  • Departamentos Cabeceras Y Municipios De Guatemala
  • departamentos de Guatemala con sus municipios
  • Departamentos, cabeceras y municipios de guatemala
  • Departamentos y municipios de Guatemala
  • 8 Regiones de guatemala departamentos y municipios
  • Administracion del departamento de recursos humanos
  • la administracion de los recursos humanos en los municipios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS