anemia

Páginas: 28 (6894 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
Ya sea en el interior del vaso sanguíneo o fuera del vaso sanguíneo… intravascular o extravascular y la otra forma que tenían de presentarse las anemias era por una disminución en la eritropoyesis, puede ser por una falta de estimulación de la eritropoyesis, puede ser porque falten algunos elementos esenciales para la eritropoyesis, etc.
Entonces quedamos en las anemias hemolíticas, las anemiashemolíticas acuérdense ¿Dónde puede ser la destrucción? Puede ser en el interior del vaso sanguíneo o en el exterior del vaso sanguíneo y la causa podría ser por problemas en el eritrocito o fuera del eritrocito y en eso quedamos, empezamos a ver las alteraciones propias del eritrocito que podían llevarlo a hemolisis. Entonces ¿Qué alteraciones intracorpusculares podemos tener que lleven a unadestrucción del eritrocito? Podemos tener defectos en la membrana del eritrocito y ahí tenemos 2 tipos de anemias:
La esferocitosis
La acantocitosis
En general son patologías en las cuales se ve alterada la estructura del eritrocito y eso lleva como manifestación una anemia, normalmente son trastornos genéticos relacionados con defectos de alguna proteína de membrana de los eritrocitos, podemostener también defectos genéticos o mutaciones en la hemoglobina en alguna de las cadenas de la hemoglobina, puede ser ya sea en la estructura, en la conformación cuaternaria de estas cadenas o bien en la producción de estas cadenas de hemoglobina y algunos defectos enzimáticos, algún déficit enzimático en el eritrocito.
Entonces defectos congénitos que provocan alteraciones en la membrana.Congénito acuérdense que es una mutación que esta presente en el momento de nacimiento.
La esferocitosis: en la esferocitosis ¿Qué es lo que se produce en el eritrocito? Pierde esta forma bicóncava y se hace esférico, se hace redondo y eso es por un déficit en una proteína que es la espectrina, este déficit de espectrina hace que tengamos alteraciones en la membrana del eritrocito y ¿esto que provoca?Que cada vez que un eritrocito pasa por un vaso sanguíneo empieza a perder como parte de la membrana y al perder parte de la membrana se va haciendo esférico, por eso se llama esferocitosis. Al hacerse esféricos, acuérdense que la forma que tiene el eritrocito de disco bicóncavo le permite deformarse y pasar mucho mejor por los vasos sanguíneos, al hacerse esférico ¿Qué sucede? Los macrófagos delbazo lo toman y lo secuestran porque lo encuentran extraño, como una célula alterada, entonces lo toman en el bazo (en el órgano bazo) y lo destruyen. Por lo tanto, esta esferocitosis es una alteración intracorpuscular porque el problema esta en el eritrocito ¿Dónde se procuce la destrucción, extravascular o intravascular? Extravascular, en el bazo. Entonces yo les decía que las alteracionesintracorpusculares que tienen que ver con la forma normalmente los eritrocitos quedan atrapados en el bazo y es el bazo quien los destruye. Entonces en vez de tener una forma de disco bicóncavo con esta depresión en el centro, vamos a tener eritrocitos bien redondos, bien esféricos y esa forma esférica no permite una buena deformación y quedan atrapados en el bazo y son fagocitados por los macrófagos queestán en el bazo y eso es ¿Por qué? Por el déficit de una proteína que es la espectrina que le permite tener esta forma de disco bicóncavo y cuando esta deficitaria pierde esta forma, pierde como este esqueleto de la membrana citoplasmática.
La acantocitosis: es otra presentación extraña o anómala de los eritrocitos. Acá el problema esta en los lípidos de la membrana, no en la proteína, loslípidos que conforman la bicapa lipídica del eritrocito. Acá vamos a tener una forma como proyecciones del eritrocito, una forma totalmente alterada y con esa forma alterada ¿Qué es lo que pasa? Al pasar por el órgano bazo los macrófagos la reconocen como extraña, quedan atrapados en el bazo y son destruidos.
Entonces si nos fijamos ahí en el frotis, unos eritrocitos van a tener una forma normal y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anemia
  • anemia
  • anemia
  • Anemia
  • anemia
  • anemia
  • anemia
  • anemia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS