Antropologia Filosofica

Páginas: 20 (4947 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
Antropología filosófica:
el ser humano como problema filosófico
Prof. Carlos Lago García
Introducción a la Filosofía
Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

Producción: Noviembre 2007
Revisión: Diciembre 2007

Introducción


La investigación filosófica acerca de la naturaleza humana comienza por lo
general con la cuestión de qué es aquello que caracteriza al ser humano en
contraste con todaslas demás cosas y los animales. Ej. ¿Tenemos un
estatus especial dentro del mundo natural?



Otro tema importante en la antropología filosófica es el de la naturaleza de
la mente y su relación con el cuerpo. Ej. ¿Existe tal cosa como una mente
independiente del cuerpo? ¿Hay diferencia entre el cerebro y la mente?
¿Qué es el yo? ¿Existe un alma independiente de la mente o es la misma
cosa?

•Otro asunto importante es el de la esencia versus la existencia, es decir,
¿Tenemos una naturaleza inmutable o somos un producto de la historia y
de la evolución biológica? ¿Qué pasaría si fuéramos criados por un animal?
¿Nos comportaríamos como un animal o nuestra naturaleza humana se
impondría sobre los instintos animales?



La libertad versus el determinismo: ¿Podemos decir que somos libressi
aceptamos la idea de que somos parte de un mundo natural regido por
relaciones de causa y efecto?

Antropología de la filosofía y Prof. Carlos Lago García

Contenido || Siguiente

Introducción


Otros teóricos critican la posibilidad de que pueda existir una antropología
filosófica (Althusser y Foucault) porque no hay características humanas
generales que trasciendan las explicaciones quepuedan dar las ciencias
biológicas (teoría de la evolución).



Otros críticos plantean que llamada “esencia” humana es una construcción
lingüística que puede y debe deconstruirse para dar a conocer que el
llamado sujeto no es más que una construcción social en un momento
histórico dado.

Antropología de la filosofía y Prof. Carlos Lago García

Anterior || Contenido

Contenido


Introducción

•Objetivos






Existencialismo:
la existencia precede a la esencia



Actividades



Post prueba



Referencias



Enlaces

Pre prueba
La antropología filosófica de
– Platón
– Aristóteles



Influencia de las ideas de Platón y
Aristóteles en la teología cristiana:
Tomás de Aquino



Comentarios generales sobre
las ideas de Platón y Aristóteles

Antropología de la filosofía y Prof. CarlosLago García

Objetivos
1. Analizar algunas de las principales filosofías antropológicas de
Occidente.
2. Analizar algunas de las críticas que se han elaborado en contra de
dichas filosofías.
3. Analizar los antecedentes platónicos y aristotélicos de algunas de
las filosofías antropológicas de Occidente.

Antropología de la filosofía y Prof. Carlos Lago García

|| Contenido ||

Pre prueba
Llena lossiguientes blancos utilizando la información que aparece a través del
módulo como referencia:
1. La teoría _____ de Aristóteles propone que las substancias se componen de _____
y _____ .
2. La antropología filosófica de Platón es ______ porque propone una división entre lo
corporal y lo mental.
3. Según la teoría existencialista la ______ precede a la ______ .
4. Tanto Kirkegaard como Nietzscheson considerados como precursores de la
filosofía ______ .

5. El ______, es aquella doctrina que afirma que no se puede explicar la vida y sus
funciones a partir de postulados sólo mecanicistas
6. ______ va a proponer una antropología filosófica que combine todas aquellas
ideas de Platón y Aristóteles que sean cónsonas con el dogma cristiano.

Antropología de la filosofía y Prof. Carlos LagoGarcía

Contenido || Siguiente

Pre prueba
7.

______ fue el filósofo que anunció la “muerte de Dios”.

8.

______ fue el filósofo que propuso un “salto de fe” en busca de Dios como un
medio de llenar el vacío que produce el sinsentido de la vida.

9.

______ fue el filósofo que dijo “estamos condenados a ser libres”.

10. ______ fue el filósofo que propuso que el alma vuelve al mundo de las Ideas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
  • Antropología filosófica
  • Antropologia filosofica
  • Antropologia filosofica
  • Antropologia Filosofica
  • antropologia filosofica
  • Antropologia Filosofica
  • ANTROPOLOGIA FILOSOFICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS