aprendizaje cooperativo

Páginas: 11 (2745 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2014
El docente puede elegir otra estrategia para explicar este tema, como realizar los experimentos en clase. Estos también tienen que tener una estructura lógica en la que muestre a los niños cómo sucede el cambio de estado del agua asociado a la temperatura. Las explicaciones que dé el profesor, antes, durante o después del experimento, deben poseer las mismas características de un materialescrito. En este caso, el docente debe planificar el orden y el contenido de su explicación, y ser muy estricto y cuidadoso con el diseño de la secuencia en la que pretende enseñar los contenidos.
Veamos la segunda característica con un ejemplo. Continuemos con el caso de los estados del agua. El material debe contener términos claves que ya sepan los estudiantes; tener en cuenta todo lo que sedeterminó como conocimiento previo; y partir del enunciado. “En nuestro planeta se encuentra agua en diferentes estados: líquido, sólido y gaseoso”. El hecho de que las palabras claves sean conocidas por los niños, facilita que ellos puedan entender lo que se está exponiendo en el material, y que esto sirva de base para que comprendan las explicaciones y demás elementos presentados en el texto.Para que el material cumpla con esta característica, el docente tiene que ser muy estricto y cuidadoso al momento de verificar que los aprendices cuenten siempre con los prerrequisitos y que conozcan algunos términos básicos del nuevo contenido. El estudiante debe establecer enlace entre los que ya sabe y los nuevos contenidos que se le presentan; solo si el material tiene en cuenta esto, él puedeestablecer esas relaciones. En caso contrario, el material que diseñe no cumplirá con esta característica y no garantizará que el estudiante construya significados para sí.
Los materiales que sirven para la evaluación final son las pruebas, ejercicios o trabajos que se asignan a los estudiantes. Se deben preparar con anticipación, de manera que respondan a los indicadores de evaluación.
Losmateriales que se utilizan para la transferencia, por ejemplo, una investigación sobre algo nuevo o unos ejercicios novedosos, también deben ser consultados y preparados por el docente antes de la clase, a fin de que pueda orientar a los estudiantes sobre dónde pueden encontrar lo que van a investigar.
B. Ejecución
l. Proceso y estrategias didácticas
El proceso didáctico ya planificado consta devarias etapas. El docente debe ejecutar el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a ellas. En este apartado se tratará de proporcionar al profesor algunas herramientas para la ejecución de dicho proceso.
l. INICIO
Contempla cuatro fases:
a. Indagación por parte del docente con el fin de averiguar si todos los estudiantes poseen los prerrequisitos indispensables para abordar el nuevoaprendizaje. En esta etapa ya están planificadas las actividades (preguntas, ejercicios) con que recogerá la información sobre si todo los educados poseen los prerrequisitos. El docente debe seguir la planificación con la suficiente flexibilidad para que si un estudiante da respuestas inesperadas, pueda formular otras preguntas que ayuden a precisar si el niño o niña posee los prerrequisitos.
Eldocente debe estar preparado para hacer una nivelación de prerrequisitos, en el caso de que uno o más estudiantes no los posean. Esto puede hacerse con un repaso, una explicación, un ejercicio o utilizando las explicaciones de otros niños que sí los tienen, retomándolas
b. Indagación de lo que saben los alumnos sobre el nuevo tema que van a aprender (conocimientos previos) .Las preguntas ya estánconsignadas en la planificación. El docente hace preguntas al grupo, dando la libertad para que el niño o niña las pueda o quiera responder.
c. Desestabilización de los conocimientos previos. Frente a las respuestas de los niños y niñas, el docente debe tener flexibilidad porque la única manera de desestabilizar las respuestas imprecisas o erróneas es formulando preguntas sobre la misma. Esto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aprendizaje Cooperativo
  • Aprendizaje Cooperativo
  • aprendizaje cooperativo
  • APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • Aprendizaje cooperativo
  • Aprendizaje cooperativo
  • Aprendizaje Cooperativo
  • Aprendizaje cooperativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS