Arendt

Páginas: 9 (2250 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2010
Arendt, Los orígenes del totalitarismo, Imperialismo, p. 198 yss.
Resulta significativo que los modernos creyentes en el poder estén en completo acuerdo cn la filosofía del único gran pensador que trató de derivar el bien público del interés privado y que, en bien del interés particular, concibió y esbozó una Comunidad, cuya base y cuyo fin último es la acumulación de poder. Hobbes, desde luego,es el único gran filósofo al que la burguesía puede reivindicar justa y exclusivamente como suyo, aunque sus principios no fueran reconocidos por la clase burguesa durante largo tiempo. El Leviatán expuso la única política según la cual el Estado se halla basado no en un género de ley constituyente –divina, natural o del contrato social- que determine los derechos y los prejuicios del interésdel individuo con respecto a los asuntos públicos, sino en los mismos intereses individuales, de forma tal que “el interés privado es el mismo que el público”[1].

Difícilmente existe una sola norma de la moral burguesa que no haya sido anticipada por la inigualada magnificencia de la lógica de Hobbes. Proporciona un retrato casi completo, no del hombre, sino del burgués, un análisis que entrescientos años ni ha quedado anticuado ni ha sido superado. «La Razón… no es nada sino el Cálculo»; «un sujeto libre, una voluntad libre…(son) palabras…sin significado; es decir, absurdas». Ser sin razón, sin capacidad para la verdad y sin voluntad libre –es decir, sin capacidad para la responsabilidad-, el hombre es esencialmente función de la sociedad y se le juzga por eso según su «valía o valor…su precio; es decir, según lo que se daría por el uso de su poder». El precio es constantemente evaluado y reevaluado por la sociedad, la «estima de los otros», dependiendo de la ley de la oferta y la demanda.
El poder según Hobbes, es el control acumulado que permite al individuo fijar precios y regular la oferta y la demanda en tal forma que contribuyan a su propia ventaja. El individuoconsiderará la ventaja en completo aislamiento, desde el punto de vista de una minoría absoluta, por así decirlo. Entonces comprenderá que puede perseguir y lograr su interés sólo con la ayuda de alguna clase de mayoría. Por eso, si el hombre es impulsado por sus intereses individuales, el deseo de poder debe ser su pasión fundamental. Regula las relaciones entre el individuo y la sociedad, así comotodas las demás ambiciones, porque de él se derivan la riqueza, el saber y el honor.
Hobbes señala que en la lucha por el poder, así como en sus capacidades originarias para el poder, todos los hombres son iguales; porque la igualdad de los hombres está basada en el hecho de que cada uno tiene por naturaleza poder suficiente para matar a otro. La debilidad puede ser compensada por el engaño. Suigualdad como homicidas potenciales coloca a todos los hombres en la misma inseguridad, de lo cual surge la necesidad de un Estado. La razón d’etre del estado es la necesidad de obtener alguna seguridad para el individuo, que se siente amenazado por todos sus semejantes.
La característica crucial en la descripción del hombre que hace Hobbes no es el pesimismo realista por el que ha sido elogiadoen los últimos tiempos. Porque si fuera cierto que el hombre es un ser como el que describe...sería completamente incapaz de fundar ningún cuerpo político. Hobbes no logró, ni siquiera deseó lograr, la incorporación definitiva de este ser a la comunidad política. El Hombre de Hobbes no debe lealtad a su país si ha sido derrotado y se le excusa de cualquier traición si ha sido prisionero.Aquellos que viven fuera de la Comunidad (por ej los esclavos) no tienen ya obligaciones con respecto a sus semejantes, sino que se les permite matar tantos cuantos puedan; mientras que, por el contrario ‘ningun hombre tiene libertad para resistir a la espada de la Comunidad en defensa de otro hombre sea culpable o inocente’, lo que significa que no existe camaradería ni responsabilidad entre el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arendt
  • Arendt
  • Arendt
  • ARENDT
  • hannah arendt
  • hanna arendt
  • Hana Arendt ¿Que Es La Política?
  • hannah arendt

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS