Aristóteles

Páginas: 5 (1046 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2014
"La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica". Aristóteles, uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, creador de la lógica, precursor de la anatomía, biología, taxonomía y el derecho.
Considerado junto a Platón, como el determinante de gran parte del corpum de creencias centrales del PensamientoOccidental, nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Hijo de Nicómaco, quién fue médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno; fue un hombre meticuloso que quiso poner orden en los conceptos de los seres humanos. Falleció en el año 322.
Tras haber permanecido durante 20años en la Academia, denominación de una institución educativa de la Atenas clásica: fundada por Platón, Aristóteles la abandonará, a la muerte de Platón. Posteriormente creará su propia escuela, el Liceo, también en Atenas, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo de la filosofía posterior y, de modo especial, en el desarrollo de la filosofía escolástica a lo largo de la Edad Media.A diferencia de Platón, Aristóteles piensa que la sociedad es un producto de la naturaleza; y que al tener todo un fin, una finalidad, lo importante no sería qué forma adoptara el Estado , sino cómo la sociedad puede realizar el fin, es decir, para qué está creado. Para ello, plantea tres formas de organización del Estado:
1.- La Monarquía: Con un jefe superior en el Estado, pero cuidándosede no llegar al extremo, a la tiranía, que sería el gobierno de uno para su propio beneficio.
2.- La Aristocracia: Con un grupo menor o mayor de jefes de Estado, cuidando de no caer en la Oligarquía.
3.- La Democracia: Cuidándose de no caer en la demagogia, es decir, en la manipulación.
Cabe destacar que ´éste brillante filósofo había concebido la idea del Poder Judicial como uno delos poderes del Estado, al lado del Legislativo y del Ejecutivo.
Insistiendo en el tema jurídico, y dado que la legislación era tema central en la cultura griega, Aristóteles expone su filosofía jurídica de que la Ley puede determinarse sólo en relación con lo que es justo, y, según él, lo justo debe ser entendido en el sentido de la igualdad, valor que divide en dos proposiciones: igualdadnumérica ( donde hace de cada hombre una unidad igual a todos) e igualdad proporcional (que otorga a cada hombre aquello a que tiene derecho de acuerdo con sus capacidades, sus conocimientos, etc.). Distinción que actualmente causa controversia al intentar designar y proponer como recurso jurídico a la igualdad.
Dentro de sus obras más importantes se encuentran:
* "Gran moral" Habla acerca decualidades del hombre como la moderación (cualidad del hombre que exige menos de lo que podrían procurarle sus derechos fundados en la ley), equidad (que asegura la rectitud del juicio), el buen sentido (aplicable a las mismas cosas que la prudencia, es decir, a las cosas de acción, que podemos, según queramos, buscar o rechazar), la digresión sobre los deberes de cortesía y su relación con la justicia,Cuestiones diversas (como son las objeciones contra algunas de las teorías precedentes), nuevas teorías sobre la templanza, así como intemperancia , brutalidad (como cierta manera el vicio llevado hasta el último extremo), placer, fortuna, de los lazos de la sangre.(de la benevolencia y de la concordia), egoísmo, independencia, amistad y el número de amigos que se debe tener, así como el modo deconducirse a ellos cuando haya motivo de queja.
* "Ética a Nicómaco" . Obra que contiene la doctrina ética de Aristóteles.
El interés por las cuestiones sociales y políticas es una de las características de la actividad filosófica de Platón, y queda reflejado suficientemente en la República. Aunque en Aristóteles no alcance la misma dimensión, también formará parte importante de su obra,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aristotele
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristóteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS