Aristoteles-1

Páginas: 20 (4779 palabras) Publicado: 11 de junio de 2014



El análisis de Paul Feyerabend a los problemas sociales y epistemológicos de la ciencia moderna en La ciencia en una sociedad libre






Saltapé, Nicolás Evaristo
Teoría de la Argumentación








Licenciatura en Filosofía
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
2013
I. Introducción

El siguiente trabajo versa sobre lasección correspondiente a los §§1-10 de la Segunda Parte del libro La ciencia en una sociedad libre, de Paul Feyerabend (México, D.F., Siglo Veintiuno Editores, 1998, pp. 83-125). En el libro en cuestión, el autor presenta los primeros lineamientos de lo que considera una sociedad donde la ciencia (es decir, la tradición científica occidental) funcione como debería; una sociedad que practique lo queél mismo llama un “relativismo político”. En la que la ciencia ocupe el lugar que le corresponde (el de una tradición entre tantas), separada del Estado como actualmente lo está la Iglesia, compitiendo de manera abierta1 con todas y cada una de las tradiciones cuya existencia sea requerida por parte de los ciudadanos.
Es posible encontrar, en los parágrafos seleccionados para esta monografía,tres intenciones distintas por parte de P. Feyerabend. En primer lugar, el autor se propone caracterizar las desventajas que conlleva la actual situación social de la ciencia, su relación con el Estado y su posición hegemónica con respecto a las demás formas de conocimiento (ideas expuestas fundamentalmente en los §§ 1 y 2). En segundo lugar, comienza a caracterizar el tipo de sociedad de la quehablábamos, la que él mismo entiende como una sociedad libre (ideas expuestas fundamentalmente en los §§ 3, 4, 7 y 10). Y, finalmente, encontramos en las palabras del autor el claro objetivo de evidenciar que el prestigio del que hoy goza la ciencia es en realidad inmerecido, demostrando en qué medida ésta no es la mejor forma de conocimiento posible y tan sólo se constituye como una tradición más,intentando refutar tanto su aparente superioridad metodológica, como la superioridad de sus resultados, y haciendo hincapié en las diversas faltas en las que incurren los científicos constantemente (ideas expuestas fundamentalmente en los §§ 5, 6, 8 y 9).
Durante la lectura del texto, es posible establecer, en cada una de las perspectivas señaladas, líneas argumentativas diferentes. Este trabajoconsidera, fundamentalmente, dos de ellas, a saber, aquella que intenta caracterizar las desventajas de la actual situación social de la ciencia y aquella que el autor en cuestión presenta como la refutación de la excelencia de la mencionada disciplina. La tercera de las líneas argumentativas, la cual se ocupa de caracterizar el funcionamiento de una sociedad donde reine el relativismo político,será tenida en cuenta sólo de manera contrapuesta con las otras dos. Se tratará de evidenciar que, si bien Feyerabend logra identificar varios de los problemas que existen en la disciplina científica, sus argumentos, en muchos casos falaces, no logran demostrar totalmente que la ciencia no es merecedora del prestigio que actualmente posee.
Nuestro objetivo no radica en rebatir totalmente lastesis que sostiene Feyerabend (el lector podrá encontrar incluso varias coincidencias con el autor en cuestión), radica, más bien, en la intención de señalar los problemas de los argumentos que sostienen esas tesis; con el propósito de estar en condiciones de pensar la manera de mejorar los mismos.


II. ¿Qué ventajas tiene la ciencia? Los argumentos de Feyerabend y sus problemas.

Feyerabendcomienza la segunda parte de su libro La ciencia en una sociedad libre (Feyerabend, 1998) formulando dos preguntas, de las cuales, la segunda es “¿Qué ventajas tiene la ciencia?” (Feyerabend, 1998, p. 83). Una vez planteado este interrogante (y luego de afirmar, sin ofrecer ningún tipo de fundamento, que aquellos que sostienen la excelencia de la ciencia no la demuestran, sino que la suponen2), el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presentation Aristoteles 1
  • Metafisica de aristoteles (capitulo 1)
  • La retorica de aristoteles 1 libro
  • Aristoteles libro 1
  • POLITICA DE ARISTOTELES 1 Autoguardado
  • Aristóteles, física- texto 1
  • LA POLITICA DE ARISTOTELES libro 1
  • Metafísica de Aristóteles Libro 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS