aristoteles

Páginas: 68 (16998 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
106

Aristóteles

cesos por falso testimonio (él fue el primero en perseguir
tal delito), pero en la precisión de las leyes es aún más
detallado que los legisladores actuales.
Es peculiar de Paleas la igualación de las haciendas. De
Platón, la comunidad de mujeres, hijos y fortuna, las comidas colectivas de las mujeres, y además, la ley sobre la
bebida, que deja a los sobrios lapresidencia de los banquetes, y el entrenamiento en la milicia, para que los soldados, con tales prácticas, lleguen a ser ambidiestros, en
la opinión de que no debe haber una mano útil y otra
inútil.
Hay unas leyes de Dracón, pero las hizo para adaptarlas a la constitución existente. No hay en ellas nada peculiar ni digno de mención, a no ser su dureza en la magnitud de las penas.
Pitaco fue tambiénautor de leyes, pero no de una constitución. Es una ley particular suya el que los borrachos,
si cometen un delito, paguen una pena mayor que los
sobrios. Como son más los que cometen actos de violencia cuando están borrachos que sobrios, no prestó
atención a la indulgencia que se debe tener más bien con
los borrachos, sino a lo conveniente. Androdamante de
Regio fue también legislador paralos calcidios de Tracia,
y suyas son las leyes sobre el asesinato y las herederas;
sin embargo, no se podría mencionar nada peculiar de él.
Quedan, pues, así revisadas las formas de gobierno, las
vigentes y las propuestas por unos y otros.

Libro tercero

Capítulo I
Para quien trata de hacer un estudio sobre el sistema
de gobierno, cuál es cada uno y de qué clase, resulta la
primera tareainvestigar sobre la ciudad y ver qué es la
ciudad. Pues ahora hay opiniones diversas, al decir unos
que la ciudad es la autora de tal acción, y otros que no
la ciudad, sino los oligarcas o el tirano. Del político y del
legislador vemos que toda su actividad gira en torno a la
ciudad; y el régimen político es una determinada organización de los habitantes de la ciudad.
Puesto que la ciudades de sus componentes, como
cualquier otro conjunto que está integrado por muchas
partes, es evidente que en primer lugar el ciudadano debe
ser objeto de estudio; pues la ciudad es un conjunto de
ciudadanos. Por consiguiente, tenemos que investigar a 1275a
quién debe llamársele ciudadano y quién es el ciudadano.
Pues también el ciudadano es a menudo tema de discusión.
No reconocen todos queuna misma persona sea ciu107

108

Aristóteles

dadano. Así que uno que es ciudadano en una democracia, no lo es muchas veces en una oligarquía. Dejemos a
un lado a los que excepcionalmente reciben este título,
como los ciudadanos honorarios: el ciudadano no lo es
por habitar en un lugar (pues también los metecos y los
esclavos comparten el lugar de residencia); ni tampoco lo
sonnecesariamente los que disfrutan de derechos jurídicos como para entablar juicio o ser juzgados (pues esto
es posible también para los que los comparten en virtud
de acuerdos [también a estos les está permitido]; en m u chos lugares, por cierto, ni siquiera los metecos gozan
plenamente de estos derechos, sino que tienen que designar un representante, de m o d o que sólo de forma incompletaparticipan en tal comunidad). Así, igual que de los
niños, que por su edad aún no han sido inscritos, o de
los ciudadanos que ya se han jubilado, puede decirse de
ellos que son de algún modo ciudadanos, pero no absolutamente, sino con alguna matización, como aquellos
por no alcanzar la edad y éstos por sobrepasarla, o por
alguna otra razón semejante (pues da igual; está claro lo
que decimos).Buscamos, pues, al simplemente ciudadano y que no
se le pueda atribuir ninguna acusación similar que requiera corrección, puesto que también sobre los proscritos y
desterrados hay que plantear las mismas dudas y reparos.
El ciudadano sin más por ningún otro rasgo se define
mejor que por su participación en la justicia y en el
gobierno.
Respecto a los cargos, unos están limitados temporalmente; y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aristotele
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristóteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles
  • Aristoteles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS