arquitectura mexicana

Páginas: 24 (5948 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2013
-LA ARQUITECTURA MEXICANA -
EL LEGADO DEL PASADO PRECOLOMBINO EN LA ARQUITECTURA MODERNA

Resumen
En el siguiente trabajo se lograra demostrar que a pesar de la ruptura en cuanto a la religión, el pensamiento, progreso social y técnicos, el pasado mexicano logro con sus piramides, ciudadelas y conjuntos sagrados permanecer en el tiempo y tener presencia en la arquitectura contemporánea.Esta presencia no es directa, si se trata de los programas y procedimientos de construcción, pero si en cuanto a la reinterpretación de las formas básicas geométricas, el entendimiento del espacio y el uso de materiales como la piedra.

PALABRAS CLAVES

PASADO

-HEREDAR
-REINTERPRETACIÓN
-MESOAMERICA
-PERIODO
-OLMECA
-MAYA
-AZTECA

MARCO TEORICO

-Arquitecto AGUSTÍN HERNÁNDEZ
“Lapoética arquitectura nace de un gran amor por nuestra cultura enterrada de más de tres mil años de antigüedad.”
La obra del arquitecto se centra en la valoración de elementos de la cultura local en un práctica absolutamente moderna de la arquitectura, en esta se percibe una inspiración en el pasado a través de construcciones modernas en las que el simbolismo juega un papel primordial.-Arquitecto ABRAHAM ZABLUDOVSKY Y GONZÁLEZ DE LEÓN
Los arquitectos en su obra ubicada en las faldas del Ajusco, El Colegio de México y a sede del Infonavit lograron con el uso de los materiales, el diseño y el entendimiento del espacio, que estos edificios se convierte en elemento escultórico en las que se pueden percibir influencias del urbanismo prehispánico y de la arquitectura colonial.-Arquitecto LUÍS BARRAGÁN
Su trabajo combina el misticismo religioso con sus deseos de rescatar las raíces nacionales, exaltando la belleza al integrarla con la naturaleza. en su casa particular, declarada patrimonio de la humanidad por la unesco, posee rasgos tanto de la arquitectura popular como de los antiguos conventos de México, y que fuese a la vez una expresión de la arquitectura contemporánea.-Arquitecto JUAN O'GORMAN
En su obra, Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria, podemos encontrar que hizo uso de las formas geometriacas, y en su fachada encontramos muy poco aventanamiento y un recubierto en su totalidad, por un dibujo hecho en mosaico, con piedras naturales de colores provenientes de todas las partes del país.



PREGUNTAS

¿Podemos decir que solo esarquitectura autóctona, aquella que solo surge del pueblo, y aunque es autentica, no es el resultado de un estudio profundo?

¿Qué ha heredado el arquitecto mexicano del pasado precolombino?

¿Que influencia ejerce sobre el este pasado?

¿Existe todavía algún tipo de relación entre el pasado arquitectónico y el presente?

HIPOTESIS
A pesar de la conquista y de la evangelización, el puebloautóctono de Mexico logro dejar sus huellas en los arquitectos contemporáneos quienes respetan las raíces del lugar y lo plasman en la realidad.

OBJETIVO
Al realizar este trabajo nos propusimos dar a conocer el impacto que tuvo el pasado Mesoamericano, en ciertos arquitectos de México; y a su vez de que manera lo reinterpretaron.
INTRODUCCIÓN
-La arquitectura mexicana
Por arquitectura mexicana seentiende la existente en lo que actualmente es territorio mexicano y la realizada por arquitectos mexicanos en otros países, cuya influencia es muy marcada y notoria haciendo referencia a las construcciones del México prehispánico, colonial y moderno.
México como país no surge sino hasta la época de la conquista, donde se fusionan las dos influencias más importantes que se han reflejado en laproducción arquitectónica de México: la Mesoamericana y la Colonial; la primera nos hereda una concepción muy especial del espacio abierto, la integración plástica y la masividad en el manejo de los volúmenes, mientras que la segunda, a través de sus propias raíces árabes, nos aporta una arquitectura con un amplio respaldo artístico e histórico de la Europa de la época y valiosos aportes en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura mexicana
  • Arquitectura mexicana
  • Arquitectura mexicana
  • Arquitectura mexicana
  • Arquitectura Mexicana
  • Arquitectura mexicana
  • Arquitectura Mexicana
  • la arquitectura mexicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS