arquitectura paleocriteana

Páginas: 5 (1117 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
Universidad de Guadalajara






Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
Licenciatura en Arquitectura
Historia de la Arquitectura y Urbanismo I
Conclusión Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
Es de entenderse que por varios siglos que el tema edelico ha sido de suma importancia dentro de la arquitectura europea y esto aun se puede ver, ya que parte de la poblacióneuropea aun esta dominada por una iglesia al centro de ellas muy diferente a como se presenta la arquitectura greca y la arquitectura romana, influyendo así estas diferencias en los 4 tipos de arquitectura su paisaje urbano, diferencias de suma importancia para entender y analizar las muestras arquitectónicas de cada una.
Es curioso que a pesar de, el rico desarrollo histórico los temas básicos de laarquitectura es que se remontan a la época primitiva del cristianismo, tomando como característica primordial el “interiorizar” en la obra arquitectónica a diferencia de las arquitecturas anteriores donde se mostraba con mayor énfasis los espacios longitudinales y centrales.
Sin embrago como se dice “no se construyo Roma en un día” pues citando ese refrán es de inferirse que tampoco se logro uncambio radical de un momento a otro entre una arquitectura a otra (de la romana a la paleocristiana y bizantina) si no que una fue después de la otra y esto lo pude ver con influencia de la arquitectura romana en las primeras iglesias (propiamente dicho) ya que se basaron en un estilo de basílica longitudinal y así pues también encontré la influencia del centralismo pero estas característicasfueron aplicadas a la arquitectura bizantina en las iglesias mas primitivas con una planta central.
Un aspecto sumamente interesante en la arquitectura paleocristiana es el aspecto de “interiorizar” ya que el interior a diferencia de la arquitectura romana, se consideraba como “otro mundo”, influyendo en este aspecto la dedicación y detalles en la decoración . Este aspecto me parece muy importanteya que en la Arquitectura creamos espacios y que mejor que un espacio en donde al esta ahí dentro generes sensaciones con el simple hecho de sentirte dentro de, aportación paleocristiana muy importante para lo que hoy en día es arquitectura, claro esta sin descuidar el exterior, ya que también forma parte del espacio, espacio quien se mora, así que una vez mas afirmo que en la arquitectura nosiento que se evolucione o se atrase, sencillamente responde a las necesidades de su época, a nuestras necesidades como humanos que la creamos y moramos.
Ahora bien si me dedico a “observar” el paisaje y asentamiento de estos estilos arquitectónicos puedo decir que, como en toda arquitectura el lugar de emplazamiento y obviamente sus características culturales, geográficas y demás, influyen en elestilo de las mismas, así pues cuando Constantino en el año 330 cuando decide trasladar la capital del imperio romano a Constantinopla, cumplió firmemente su intención de marcar el comienzo de una nueva era, desde un principio logro esto al situarse entre Jerusalén y roma donde se unen Asia y Europa formando así un eje norte-sur convirtiéndose además en una ciudad de siluetas, de los contornos y lasuperficies. Con todo esto se agrego al espacio urbano una dimensión totalmente distinta a las de las arquitecturas anteriores creando una nueva dimensión y con ello el digno comienzo de una nueva concepción de la ciudad como “civitas dei” y aunque los primeros edificios elevados se basaban aun en modelos romanos, no tardo mucho el tiempo para notar que el lugar requería otro tipo de arquitecturay fue durante el imperio de Justiniano que comenzó a notarse este cambio.
Así pues un siglo después de Justiniano es que encontré un desarrollo con sistema cenobítico, donde la comunidad religiosa vivía en monasterios donde dentro de este “recinto” reinaba la, paz, humildad, silencio y el ascetismo y es en estos recintos donde puedo ver que era evidente el deseo de expresar la diversidad del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA ARQUITECTURA DE LA NO ARQUITECTURA
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura
  • Arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS