Aspectos generales off shore

Páginas: 8 (1781 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2011
ASPECTOS GENERALES OFF SHORE
2.1 REFERENCIA
La evolución histórica de los paraísos fiscales tiene su origen en la segunda mitad del siglo XX. Su auge responde al desarrollo industrial y económico de los años de la postguerra así como al proceso de descolonización de algunas potencias europeas. De esta forma, motivados por muy diversas circunstancias, algunos territorios diseñaron sistemasfiscales capaces de atraer el capital extranjero, utilizando para ello las más variadas estructuras jurídico-fiscales.
En el periodo subsiguiente a la Segunda Guerra Mundial los países con pocos recursos empezaron a acudir a políticas dirigidas a atraer la inversión extranjera a través del advenimiento de una legislación flexible y permisiva en materia financiera y tributaria.
Esta confluenciade factores, propiciaron el surgimiento de la banca extraterritorial (offshore) moderna, y con ella los paraísos financieros, tal y como se conocen en la actualidad, hicieron también su aparición.
Los paraísos fiscales tuvieron entre finales de los años 70 y comienzos de los años 80 su periodo de más acelerado desarrollo. Este crecimiento se ha venido desacelerando por diversos factoresdentro de los cuales se destaca el retorno a las formas tradicionales de inversiones financieras internacionales (la inversión directa).
Las razones y motivaciones de este proceso son muy variadas. Algunos territorios fundamentaron sus sistemas tributarios con base en el principio de territorialidad, como Costa Rica, Hong Kong o Panamá. Otros territorios, como la Isla de Man, Holanda, Luxemburgo oSuiza no han tenido mayores razones que la competencia fiscal. Incluso en algunos pequeños Estados, entre los que destacan varias antiguas colonias de potencias mundiales, estas prácticas fiscales se constituyeron, desde su inicio, en "una actividad más" por medio de la cual obtener recursos.
Los paraísos fiscales no son figuras estáticas o pétreas sino que han tenido un proceso de evolución en eltiempo. La concepción de paraíso fiscal, concebida como aquella isla paradisíaca o territorio privilegiado en donde la tributación era absolutamente nula, está transformándose en territorios con leyes más rígidas y con la existencia de algunos controles, anteriormente impensables.
La causa de lo anterior no es otra que "el despertar" de los países industrializados para frenar y/o desincentivar lautilización de estos territorios toda vez del daño que le causan a las economías de los países. El poder económico y financiero que estos territorios han adquirido se presenta amenazante ante los ojos de aquellos países que, de una u otra forma, activa o pasivamente, han contribuido a la configuración de este fenómeno.
2.2 DEFINICIÓN
La traducción literal de Offshore es fuera de la costa,alejado de la costa o ultramar. En términos legales cuando hablamos de Offshore nos estamos refiriendo a países que están fuera de nuestro país de residencia y concretamente a países cuya tributación es 0%, así cuando hablamos de una sociedad offshore nos estamos refiriendo a la creación de una empresa libre de impuestos en un paraíso fiscal. Cuando se refiera a Banco Offshore quiere decir que elbanco está fuera de su país de residencia y tiene una tributación 0%.
Junto a esta definición que se considera en algunos aspectos peyorativa, han aparecido términos análogos tales como “países de baja tributación”, “países de tributación privilegiada”, etc., que suponen una evolución y adaptación del concepto originario con la economía actual.

Un paraíso fiscal es cualquier región geográficacuyas leyes, reglamentos, tradiciones o trabajos hacen posible la disminución de la carga fiscal que debe soportar una persona física o jurídica. El concepto de paraíso fiscal no corresponde exactamente con el de “zonas de régimen de tributación privilegiado”. El paraíso fiscal propiamente dicho tiene unas características muy concretas: la tributación de las rentas de capital extranjero es nula o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Off Shore
  • OFF SHORE
  • Off Shore
  • Off shore
  • Empresas Off Shore En Panamá
  • Sociedades Off-Shore
  • Jaulas Off Shore
  • Plataform off shore

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS