Metodología del diagnostico:
La metodología para llevar acabo un diagnóstico es:
1.- Descomponer la empresa en los factores y asignar un responsable porcada una.
2.- Dividir en actividades cada uno de los factores.
3.- Elaborar una escala que represente el grado de satisfacción de cada factor. Ejemplo(A) Aceptable con valor 1.0, (B) Limitado, con valor a 0.5, y (C) No aceptable, con 0.25.
4.- Recolectar información.
5.- Evaluar el factor componente,examinado la tendencia, dirección exactitud y precisión del indicador, para darle un grado de satisfacción, señalando con una (X) la columna que corresponda enlas tablas que para ello se utilizan.
FACTOR A B C L
6.- Investigar el factor de limitación. El factor analizado tiene limitaciones cuandoMarcamos la columna (A) o (B), buscaremos en que función se encuentra la causa de dicha limitación. Se utiliza la columna marcada con (L) para anotar este factorlimitante.
7.- Se suman verticalmente el número de anotaciones hechas en cada columna (A), (B), o (L).
8.- Calcular la eficiencia, multiplicando elnúmero de anotaciones de cada una de las 3 primeras columnas por la ponderación o calificación dada a las mismas:
E= [A (1) + B(0.5) +C(0.25) / n ] x 100
.
9.-Calcular la deficiencia, que es el complemento a la unidad del valor de la eficiencia.
Deficiencia = 1 – Eficiencia.
10.- Obtener el porcentaje delimitación; se obtiene dividiendo la unidad entre el número de anotaciones que hay en la columna (L). f = 1 / L
11.- Llenar una tabla con todos los resultados.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Concepto
۞ Concepto de auditoriaadministrativa
Es la técnica que tiene el objeto de revisar supervisar y evaluar la administración de la empresa , ver si los métodos, sistema y procedimientos aseguran el cumplimiento con las políticas, planes, programa, leyes y reglamentos ,al igual es un examen constructivo y amplio de la estructura orgánica de una compañía, institución o dependencia gubernamental o de cualquier componente de ellas constituye también el...
...que crear la forma de evaluar y examinar la información administrativa así como su exactitud, es necesario auditar la dirección superior para determinar la conveniencia de la información planeada para la planeación, organización y control, la calidad tanto individual del producto es tan importante como la calidad de gerentes y que sus planes cubran la totalidad de la empresa.
Contenido:
AUDITORIAADMINISTRATIVA.
Una auditoría...
...CUESTIONARIO DE GOBIERNO DE LA EMPRESA
PARA PROYECTOS DE ACELERACIÓN
PROPÓSITO.
Evaluar los factores del área de Gobierno de la Empresa, con la finalidad de obtener parámetros de actuación (plan de acción) para la puesta en marcha de la aceleración.
INSTRUCCIONES.
A continuación se presentan 30 preguntas a las que se debe contestar necesariamente, asignando un valor que puede ir de 1 a 4 dependiendo de cómo se encuentra actualmente la empresa con relación a cada reactivo y de...
...el total de lotes preparados independientemente se comparara con la salida de tecnología de la información antes de liberar los cheques.
Auditoria interna en un ambiente de tecnología de la información
Los auditores deberían participar en el diseño del sistema de tecnología de la información para cerciorarse de que ofrezca una referencia adecuada de auditoria e incluya los controles necesarios. Una vez instalados, revisan todos sus aspectos mediante pruebas para...
...…….2
Resumen………………………………………………………………………………………………………………………………………4
Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………………………4
INTRODUCCIÓN
La auditoríaadministrativa tuvo su propia historia por medio de diversos autores que aportaron cosas para lograr lo que hoy es la auditoríaadministrativa. Cabe señalar que hay acontecimientos marcados a partir del año 5000 a.c. lo cual demuestra que no es una materia...
...CONCEPTOS DE AUDITORIAADMINISTRATIVA
CONCEPTO #1
Una auditoriaadministrativa es la revisión analítica total o parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño y perfilar oportunidades de mejora para innovar valor y lograr una ventaja competitiva sustentable.
CONCEPTO #2
Leonard William ( 1957) Define el termino de AuditoriaAdministrativa como “ el examen comprensivo y...
...C. Direccion
1. ¿La dirección dicta las pautas o lineamientos para encauzar a la organización al cumplimiento de su objeto o atribución fundamental?
2. ¿La orientación al logro de tal objeto o atribución es coincidente con:
a) Su visión?
b) Su misión?
c) Sus objetivos?
d) Sus políticas?
e) Sus estrategias?
3. ¿Cómo integra y concilia la dirección sus criterios con las áreas de la organización?
4. ¿La labor de la dirección se traduce en atributos como:
a) Solidez financiera?
b)...
...Facultad de Administración y Negocios
METODOLOGÍA DE LA
AUDITORÍAADMINISTRATIVA
PLANEACIÓN
TEMA 8
Preparación del
proyecto de auditoría
Facilitador Gizela Fonseca Mendoza
Facultad de Administración y Negocios
●
●
●
Conocimiento de las
operaciones y actividades
de la empresa.
Análisis preliminar de la
empresa.
Elaboración del plan de
auditoria.
Facilitador Gizela Fonseca Mendoza
FASE DE...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7345416,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Auditoria administrativa","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Auditoria-Administrativa\/5139620.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}