Autismo

Páginas: 220 (54914 palabras) Publicado: 28 de julio de 2015
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

IMPACTO PSICOSOCIAL EN FAMILIAS CON UN HIJO CON AUTISMO
RELATOS AUTOBIOGRÁFICOS DE SEIS MADRES DE DISTINTO NIVEL
SOCIOECONÓMICO

ALUMNA:

PROFESOR GUÍA:

PAULA HERNÁNDEZ BANNOUT

JEANETTE HERNÁNDEZ BRICEÑO

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE ASISTENTE SOCIAL
TESIS PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN
TRABAJO SOCIAL

SANTIAGO-CHILE
2008

ÍNDICEINTRODUCCIÓN…………………………………………………………

5

1. Planteamiento del Problema………………………………………..

7

2. Objetivos de la Investigación………………………………………..

10

3. Hipótesis de la Investigación………………………………………..

11

4. Estrategia Metodológica…………………………………………….

12

I PARTE: MARCO TEÓRICO…………………………………………….

15

Capítulo I. El Síndrome autista, antecedentes generales...

16

1. Definición y posibles causas…………………………………

16

2. Características yprincipales trastornos……………………..

21

3. Desarrollo del niño y niña con síndrome autista……………

26

4. El desarrollo social de niños y niñas con autismo………….

32

Capítulo II. Tratamiento e intervención ante el síndrome autista
y otros cuadros clínicos………………………………………….. 37
1. Cuadros clínicos asociados al síndrome autista…………….

37

1.1

Síndrome de Asperger……………………………..

37

1.2

Síndrome deRett……………………………………

41

1.3

Tratamiento………………………………………….

44

2. Tratamiento e intervención ante el autismo………………….

45

3. La educación especial y otras intervenciones……………….

47

Capítulo III. El impacto Psicosocial en la familia…………….

53

1. El impacto social en la familia……………………………….. .

53

2

2. Etapas emocionales producidas en los padres y madres ante el
el diagnóstico inicial……………………………………………
56
2.2 En la etapa deinicio de los años escolares……………

59

2.3 Período de adolescencia…………………………………

60

2.4 Adultez………………………………………………………

61

3. Formas de expresión del impacto en la familia: un enfoque
Sistémico………………………………………………………..
63
3.1 Situación familiar ante la presencia de un niño enfermo.

64

4. Factores socioeconómicos asociados a sucesos de vida
estresantes………………………………………………………
69

II PARTE: MARCO DEREFERENCIA…………………………………..

72

Capítulo IV. La educación especial en Chile…………………

73

1. La Educación Especial como intervención………………….

74

1.1 Desafíos actuales y predicciones para el futuro……….

75

2. Decreto Ley Nº 815, año 1990 (MINEDUC) …………………

76

2.1 Aspectos Fundamentales…………………………………

76

2.2 Plan de Estudios……………………………………………

78

2.3 Objetivos Generales……………………………………….

80

2.4Tratamiento Educacional de los Autistas………………..

80

3. Contextualización de la Escuela Especial en Estudio………

82

3.1 Escuela Especial Nº 1637 ASPAUT, San Miguel……….

82

3.2 Características de trabajo………………………………….

83

3.3 Recursos y Financiamientos………………………………

84

3

III PARTE: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS……………………….

86

Capítulo V. Relatos de las Madres, Historias de Vida Familiar. 87
1.Jorge…………………………………………………………….

88

2. Pablo…………………………………………………………….

98

3. Macarena……………………………………………………….

108

4. Pedro…………………………………………………………….

118

5. Luis………………………………………………………………

130

6. Tiare……………………………………………………………..

148

Capítulo VI. Análisis de los Relatos……………………………

166

1. Presencia del Niño Autista, diagnóstico del síndrome y reacción
de la familia……………………………………………………..
167
2. Modificaciones Psicosociales en ladinámica familiar……..

171

3. Ruptura y/o modificaciones en los roles materno-paterno...

178

4. Trastornos emocionales, el impacto Psicosocial…………..

181

5. Nivel Socioeconómico-Cultural………………………………

188

6. El Aislamiento Social………………………………………….

192

CONCLUSIONES………………………………………………………….

195

Hallazgos de Investigación……………………………………...

205

Aporte al Trabajo Social…………………………………………

210BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….

213

ANEXOS……………………………………………………………………

219

1. Definición de Variables……………………………………….

220

2. Pauta de entrevista en profundidad…………………………

227
4

INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación se originó en la práctica profesional realizada en
la escuela especial Nº 1637 ASPAUT, ésta tiene como principales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autismo
  • Autismo
  • El autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo
  • Autismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS