bachiller

Páginas: 5 (1036 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2014

1. Objetivos:

Comprobar experimentalmente la influencia de la concentración de un reactivo, de la temperatura y de la presencia de un catalizador, en la velocidad de una reacción química
Determinar el orden de la reacción de un cambio químico, a través de la resolución de problemas que se presentan en el campo de trabajo del profesional.
Hallar parámetros farmacocinéticas, a través de laresolución de problemas que se presentan en el campo de trabajo del profesional.

2. Marco teórico:

La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general (Difusión, ciencia de superficies, catálisis). La cinéticaquímica es un estudio puramente empírico y experimental; el área química que permite indagar en las mecánicas de reacción se conoce como dinámica química.

Cinética de las reacciones

El objeto de la cinética química es medir las velocidades de las reacciones químicas y encontrar ecuaciones que relacionen la velocidad de una reacción con variables experimentales.
Se encuentra experimentalmenteque la velocidad de una reacción depende mayormente de la temperatura y las concentraciones de las especies involucradas en la reacción. En las reacciones simples, sólo la concentración de los reactivos afecta la velocidad de reacción junto con la temperatura, pero en reacciones más complejas la velocidad también puede depender de la concentración de uno o más productos. La presencia de uncatalizador también afecta la velocidad de reacción; en este caso puede aumentar su velocidad. Del estudio de la velocidad de una reacción y su dependencia con todos estos factores se puede saber mucho acerca de los pasos en detalle para ir de reactivos a productos. Esto último es el mecanismo de reacción.

Rapidez de reacción
La rapidez (o velocidad) de reacción está conformada por la rapidez deformación y la rapidez de descomposición. Esta rapidez no es constante y depende de varios factores, como la concentración de los reactivos, la presencia de un catalizador, la temperatura de reacción y el estado físico de los reactivos.
Para una reacción de la forma:

la ley de la rapidez de formación es la siguiente:

 es la rapidez de la reacción,  la disminución de la concentración delreactivo A en el tiempo . Esta rapidez es la rapidez media de la reacción, pues todas las moléculas necesitan tiempos distintos para reaccionar.
La rapidez de aparición del producto es igual a la rapidez de desaparición del reactivo. De este modo, la ley de la rapidez se puede escribir de la siguiente forma:


Factores que afectan a la velocidad de las reacciones
Temperatura
Estado físico de losreactivos
Presencia de un catalizador
Concentración de los reactivos
Presión
Luz

3. Materiales reactivos y equipos:
Vasos de precipitados 100 y 250 ml
Pipetas 10ml
Tubos de ensayo y gradillas
Varillas de vidrio
Termómetro de 0 a 100 oC
Hornilla y tela mecánica
Gotero
Cronometro
Disolución A( Potasio yodatado 4.28 g/litro)
Disolucion B( 4g de almidon de patata soluble en 400 mlde agua hirviente añadir 0.6g de KHSO3 y 5 ml de acido sulfúrico 1 mol/l y agua destilada hasta 1000 ml)


4. Practica experimental
Comprobar los efectos de la concentración, de la temperatura y de los catalizadores sobre la velocidad de reacción con…..
Efecto de la concentración


5. Técnica:
En un tubo de ensayo y con ayuda de pipetas se miden las soluciones A y B de acuerdo al cuadrode experiencias. Al mismo tiempo que se pone el cronometro en marcha, se vierte el contenido del tubo de ensayo con la solución B sobre el tubo con la solución A, se agita suavemente y se observa el tubo hasta la aparición de color azul, en ese instante se para el cronometro y se anota el tiempo trascurrido.

Exp.
Vol. de las disoluciones ml
Tiempo de reacción (s)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS