BICICLETA

Páginas: 14 (3266 palabras) Publicado: 13 de junio de 2015


EL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Y EL INSTITUTO SUPERIOR DE CAJEME
Convocan al
EVENTO NACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
(FASE LOCAL 2015)
Nombre del proyecto: bici grow
Categoría en la que participa: producto
Área y reto participación en el Evento: desarrollo tecnológico, automatización y robótica.

Incluya: Nombre completo de cada uno de los alumnos participantes (nombre, apellidopaterno, apellido materno), señalando su respectiva edad, carrera, semestre que estudia, número de control escolar y correo electrónico.
Integrantes:
Nombre: Rosa Angélica Amavizca Morales
Edad: 20 años
Carrera: LANI
Semestre: 6to
Matricula: 12130118
Correo: yaaas_angelika@hotmail.com

Nombre: Uriel Ulices Gamez Gutierrez
Edad: 22 años
Carrera: LAEM
Semestre: 6to
Matricula: 12130529
Correo:Uriel_ulices_leo@hotmail.com
Nombre: Aimée Leticia Labrada Moreno
Edad: 20
Carrera: LAEM
Semestre: 6to
Matricula: 12130121
Correo: aimee06@hotmail.com

Nombre: José Ariel Beltrán Mendoza
Edad: 22
Semestre: 4to
Carrera: IGE
Matricula: 13130747
Correo: j.ariel_beltran@hotmail.com

Nombre completo de cada uno de los asesores (nombre, apellido paterno, apellido materno), señalando el Departamento o categoría deasignación en el plantel donde labora.

Nombre: María Alejandra Villegas López.
Categoría: Taller de investigación I














I.- INTRODUCCION
Antecedentes
El desarrollo de las tecnologías en la última década ha dado un impulso notable a nuevos medios de transporte, que hasta pocos años nos pasaban de ser experimentos sencillos
Se trata de la bicicleta, un invento cuya primera referenciapodría encontrarse en los egipcios, quienes materializaron ideas rudimentarias que consistían en dos ruedas unidas por una barra.
También en la antigua China e incluso en el Imperio Azteca hay registro de primeras intenciones de desarrollar un invento similar, no obstante, el referente más preciso y más parecido a lo que hoy se conoce como bicicleta data del año 1490 y se le atribuye al genio inventivode Leonardo Da Vinci, quien ideó y realizó un boceto de un prototipo de bicicleta que ya contaba con transmisión de cadena y era impulsada por pedales.
No obstante, quien sí materializó la idea y produjo la primera bicicleta con pedales fue K. Macmillan, en el año 1839; pero como nunca patentó su invento no se le atribuyó sino hasta cincuenta años después.
Quien le regaló al mundo la invención delo que podríamos llamar bicicleta moderna fue J.B. Dunlop, quien introdujo una cámara de tela y caucho, inflada con aire y colocada en la llanta.
Planteamiento del problema
En los estados de México se observa que hay mucha obesidad, ya que es un gran problema para la población. En una encuesta alrededor de 150 personas (entre ellas son niños, jóvenes y adultos), más del 80% de las personascontesto que sufren de sobrepeso, al igual el medio de transporte que utilizan para trasladarse, se gastan más de 3 mil peso en 1 mes por la gasolina.
El problema que existe entre comprar una bicicleta, es el gasto de estar comprando constantemente cada año, porque el niño va creciendo y se va desarrollando, al crecer los padres de familia tienen que comprar otra bicicleta, para que el niño tenga lasmedidas necesarias para mano brear una mayor a la anterior.
Otro de los problemas que existen es la obesidad, entre la edad de 18 a 40 años de edad, el riesgo que tiene la obesidad es de sufrir enfermedades, entre ellas existe la diabetes
Es por ello que es importante considerar que el gasto que existe, entre comprar una bicicleta y comprar varias bicicletas, es muchísimo ya que cada año se tendráque comprar una nueva bicicleta, para el tamaño que se va desarrollando.

Objetivo General

El principal objetivo de este proyecto, es mostrar la utilidad de este producto en nuestra vida cotidiana, usando un mecanismo donde lo puedan utilizar niños y adultos o cualquier tipo de personas. Su función consiste en reducir la contaminación que se provoca en el manejo de combustibles, ya que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA BICICLETA
  • Bicicleta
  • Bicicleta
  • la bicicleta
  • BICICLETAS
  • Bicicleta
  • Bicicleta
  • La Bicicleta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS