Hace unos 250 millones de años apareció un nuevo grupo de reptiles, los arcosaurios o reptiles predominantes. A partir de ese importante grupo de animales, evolucionaron otros tres; lospterosaurios en el aire, los dinosaurios de tierra firme y los cocodrilos en ríos y pantanos.
Los cocodrilos fueron los únicos supervivientes, y apenas han cambiado en casi 200 millones de años.Podemos imaginar cómo vivían en la prehistoria.
Los científicos creen que el secreto de la supervivencia de los cocodrilos es porque soportan los cambios. Comer cualquier animal disponible, yasea vivo o muerto. Pueden moverse por tierra y por el agua. Cuidan de sus crías y les ayudan a dar los primeros pasos en la vida. Si el ambiente se hace insoportable, se aletargar bajo el barroen incluso bajo el agua. Los cocodrilos han sobrevivido porque no son selectivos, comen de todo y viven más o menos en todas partes.
Los cocodrilos actuales son unos padres excelentes. Lamadre pone huevos en nidos de arena o entre la hojarasca en descomposición, y cuida de ellos hasta que las crías rompen el cascarón. Entonces las lleva a un estanque/guardería donde las protegehasta que aprenden a valerse por sí mismas. Los cocodrilos son los reptiles más próximos a los dinosaurios que viven actualmente. Observando cómo se calientan, consiguen la comida y cuidan desus crías, podemos hacernos una idea de cómo pudieron vivir los dinosaurios en el pasado.
El primer cocodrilo fue uno que se le llamó Protosuchus, que vivió hace unos 200 millones de años.Durante el Cretácico, los cocodrilos eran grandes y numerosos. ElDeinosuchus fue el cocodrilo más grande, pues medía 15 metros. Pero hubo cocodrilos mucho más pequeños, parecidos a lagartos,llamados atoposáuridos, que vivieron a finales del Jurásico y principios del Cretácico. Uno de los mayores, el Alligatorum, apenas medía 49 centímetros de largo.
Protosuchus,
deinosuchus
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...tal que no se pueden ignoras tales problemas. Leí una frase escrita por Albert Camus, la cual me llamó mucho la atención, decía lo siguiente:
"El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del miedo".
¿Es cierto esto?, Podríamos decir que sí; ya que la ciencia y la tecnología han tenido tanto auge, tanto desarrollo que hoy en día muchos temen que la ciencia y la tecnología...
...Andrea Caro 10 a Marzo 2/ 2011
Tensión entre tradición y modernidad (1904-1945)
Como construir un proyecto nacional considerando la tensión existente entre la tradición conservadora y los intentos de modernización?
El partido conservador, que tuvo el poder del país durante un largo periodo, se basa en seguir siempre las reglas y las costumbres tradicionales, cosa que reprime y cierra la mente del estado evitando así su modernización. Teniendo en cuenta que la política es la busca de la...
...comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un período de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito.
Por medio de la selección natural y la adaptación se produce la evolución que es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de la vida en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.
Por otra parte podemos observar que las diferentes especies buscan sobrevivir y...
...denominación de biología, analizan las características de los organismos individuales y de las especies en conjunto, estudiando las interacciones entre ellos y con el entorno.
Disciplinas de las ciencias biológicas, como la anatomía, la botánica, la ecología, la fisiología, la genética, la inmunología, la taxonomía y la zoología. Dos destacan: la botánica (la ciencia que se dedica al estudio de las plantas) y la zoología (dedicada al estudio de los animales), principales ramas...
...1)Se le llama así a aquel que brinda una prueba del cambio que han sufrido las especies a lo largo del tiempo , muestra estados intermedios entre una forma ancestral y otra más reciente.
2)
| Características | Cráneo |
Pakicetus | Animal terrestre.
Tamaño de un lobo. | Huesos de oído interno .Orificios nasales en la parte delantera |
Aetiocetus | Animal acuático | Orificios nasales de ubicación intermedia |
Ballena Gris | Animal acuático | Orificios nasales en la parte alta...
...Guía Biología 3año II Lapso
Obj. 8 Trabajos de Mendel y la genética.
Teorías | Científicos | Años |
Preformismo: El óvulo o el espermatozoide ya se encontraba presente y formado el feto como un hombre llamado homúnculos | Giuseppe Delgi Aramatari | 1586 - 1660 |
Epigénesis: En los óvulos y espermatozoides hay materia indiferenciada que, después de la fecundación, sólo debe diferenciarse, lo cual conduce a la formación de un embrión y luego de un feto. | Karl E. Von Bear |...
...TRABAJO DE BIOLOGÍA
LA FOTOSÍNTESIS
INTEGRANTES:
-Carolina Heufemann
-Sivané Vega
-Daniela Canevaro
-Magdalena Sánchez
LO QUE HEMOS APRENDIDO SOBRE LA FOTOSÍNTESIS:
La fotosíntesis:
Es la conversión de energía luminosa en energía química (ATP), que puede utilizarse para la síntesis de materia orgánica. La fotosíntesis es posible gracias a la existencia de unas moléculas especiales, llamadas pigmentos fotosintéticos, capaces de captar la...
...Contesta los siguientes ejercicios:
1. Muchas moléculas Biológicas son macromoléculas que a su vez están formadas de moléculas individuales más pequeñas llamadas monómeros. Escribe los monómeros que formas las siguientes macromoléculas:
a. Polisacáridos: __________________________________________________________
b. Proteínas: __________________________________________________________
c. Ácidos Nucléicos: __________________________________________________________...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":10033398,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Biologia","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Biologia\/2443762.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}