Bizantino

Páginas: 5 (1105 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2010
BIZANTINO
concepto
Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio Bizantino (Imperio Romano de Oriente) desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V. La capital del Imperio de Oriente era Constantinopla (Constantinopolis o ciudad de Constantino), cuyo nombre anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el año330, momento que otros autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina.
Característica
Algunas de las características distintivas de la arquitectura bizantina son, además de la forma ya indicada de las cúpulas, el uso del ladrillo como material constructivo en sustitución de la piedra, el uso masivo de los mosaicos como elemento decorativo en sustitución de las esculturas, la mayorelevación de los edificios como resultado del realce de las cúpulas, y el hallazgo de un sistema que permite conjugar el uso constructivo para las dichas cúpulas de un soporte de planta cuadrada pero que permite el remate mediante un tambor en una cúpula redonda, en muchas ocasiones con prolongación de un alero ondulado.
Periodos
El período de tiempo abarcado por la arquitectura bizantina puededividirse a efectos de su estudio en tres subperíodos bien claramente diferenciados: un período inicial (o Primera Edad de Oro), un período intermedio (o Segunda Edad de Oro) y un período final (o Tercera Edad de Oro).
* En el período inicial o Primera Edad de Oro, cuyo momento de plenitud se corresponde con la época del emperador bizantino Justiniano I, en el siglo VI, fue cuando se realizaron lasmás grandiosas obras arquitectónicas que ponen de manifiesto los caracteres técnicos y materiales del estilo arquitectónico, así como el sentido constructivo que caracteriza el arte bizantino de este período.
No obstante, también corresponden a este mismo período inicial la iglesia de San Demetrio en Salónica (en la actual Grecia), el monasterio de Santa Catalina en el monte Sinaí (en el actualEgipto), el monasterio de Jvari en la actual Georgia y tres iglesias en Echmiadzin (Armenia). Estas tres últimas iglesias son de construcción sucesiva a partir del año 600, y muestran un perfecto ejemplo de la evolución de la arquitectura bizantina en las provincias orientales más alejadas de la capital, provincias por lo demás que fueron rápidamente perdidas ante el avance de los ejércitosislámicos.

* El período intermedio, o Segunda Edad de Oro del arte bizantino, se caracteriza por la predominancia de las iglesias de planta en cruz griega con cubierta de cúpulas realzadas sobre tambor y con una prominente cornisa ondulada en la base exterior.
A este esquema compositivo corresponden, por ejemplo, la catedral de Atenas, la iglesia del monasterio de Daphni, que usa trompas en lugarde pechinas, y los conjuntos monásticos del Monte Athos en Grecia.
Este tipo nuevo de iglesia se plasma en la desaparecida iglesia de Nea de Constantinopla (881), construida por Basilio I.
Para este período en la arquitectura bizantina nos enfrentamos con el problema planteado por la iconoclastia, que arruinó muchas de las edificaciones de los inicios del período. Así, por lo que se refiere aedificaciones de envergadura de los primeros tiempos del período intermedio, en Grecia sólo subsiste la basílica de Santa Sofía, en Salónica. Otra edificación de importancia, la iglesia de la Asunción de Nicea, sobrevivió hasta el siglo XX, aunque quedó destruida en los años 1920 en los combates enmarcados en la Guerra Greco-Turca; sin embargo, por lo menos sí han llegado hasta nosotros diversasfotografías del templo.

* El período final o Tercera Edad de Oro abarca el lapso de tiempo comprendido entre los siglos XIII y XV, coincidiendo con las dinastías de los Comnenos y los Paleólogos; en él predominan las plantas de iglesias cubiertas mediante cúpulas abulbadas sobre tambores circulares o poligonales.
Al período de los Comnenos pertenece la Elmali kilise en Capadocia; en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bizantino
  • Bizantino
  • BIZANTINO
  • Bizantino
  • bizantino
  • Bizantino
  • bizantina
  • Bizantino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS