bullyin

Páginas: 11 (2546 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014
CAPÌTULO I

PROBLEMA
Planteamiento del Problema
En los anales de la historia, se encuentran registrados los conflictos que ha vivido la humanidad a través de los siglos, desde tiempos inmemoriales; los imperios babilónicos, medos persas, griegos, egipcios, romanos, entre otros, impusieron por medio de la violencia sus reinos sobre grupos sociales más débiles; con el propósito de adquirircontrol y poder sobre estos.
En este orden de ideas, la violencia no es solamente cuando una nación invade o domina a otra nación sino que viene dada cuando un individuo o varios ejercen control o dominio sobre otro. En los tiempos actuales se evidencia un tipo de violencia en las instituciones educativas descrita en Suecia en la década de los 70 por Dr. Dan Olweus, como “Bullying” o acoso escolarhacia los individuos más débiles en forma continua que se manifiesta en golpear, insultar, amenazar, rechazar y excluir socialmente. Para que se de el Bullying existe una triada, la víctima, el agresor y los espectadores.
América latina y en especial nuestro país, no escapa de esta realidad de ser considerada uno de los países más violentos, por el alto porcentaje de homicidios, según lainfamatoria venezolana de violencia en su informe 21-2011. Esta violencia se ha incrementado y ha llegado a las instituciones educativas.
El siguiente proyecto tiene como propósito comprobar en qué medida este fenómeno social se presenta en el Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO) y concientizar a los jóvenes del 1er semestre 2014-2 de informática del Instituto Universitario Jesús Obreroextensión Barquisimeto con respecto con el tema de Bullying y sus consecuencias en la sociedad.
Justificación:
Debido al efecto negativo que tiene este fenómeno social, es de suma importancia llevar a cabo planes para combatir en las personas la violencia y rescatar los valores; el respeto y tolerancia.
Objetivo General:
Concientizar a los estudiantes del 1er semestre 2014-2 del área deinformática del Instituto Universitario Jesús Obrero extensión Barquisimeto con respecto al tema del Bullying y sus consecuencias en la sociedad.











CAPITULO II

MARCO TEORICO
Antecedentes
Sobre la base de la temática abordada en el presente estudio, se tomó en consideración diversas investigaciones con las cuales se demuestra directa o indirectamente la importancia que tienen paradeterminar las consecuencias que tiene el Bullying en la sociedad.
Musri S. (2012) en su tesis: Acoso escolar y estrategias de prevención en educación escolar básica y nivel medio, Universidad Tecnológica Internacional, Paraguay. Tiene como como objetivo determinar la situación del acoso escolar y las estrategias de prevención abordadas por la institución y los profesores en el 3º ciclo de laEducación Escolar Básica y la Educación Media del Colegio Nacional EMD “Dr. Fernando de la Mora”, de Fernando de la Mora.
El investigador llega a la siguiente conclusión: que en la institución tienen lugar todos los tipos de acoso, existiendo una relación inversa entre la “gravedad” de la conducta de acoso y la frecuencia. La tendencia mayoritaria es que el agresor/a está en la misma clase delagredido/a, y que el acosador sea varón; las chicas reconocen ser acosadas con mayor frecuencia por un chico o una chica, a diferencia de los varones quienes admiten ser agredidos mayormente por un grupo de chicos. La clase y el patio son los escenarios elegidos para las conductas de acoso.
El aporte para este trabajo investigativo, está determinado por que el Bullying está presente en lasinstituciones educativas y por ende es necesario concientizar a los estudiantes para minimizar sus efectos en la sociedad.
Por su parte, García B. (2004) realizo una investigación con el nombre: La mediación como estrategia de abordaje de los comportamientos violentos en los niños de la I etapa que asisten en el aula psicopedagógica en la escuela básica “Andrés Bello” Municipio Chacao Estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bullyin
  • que es el bullyin
  • Bullyin
  • Bullyin
  • Bullyin
  • bullyin
  • bullyin
  • Bullyin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS