calculo

Páginas: 11 (2731 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2013
Cómo negociar con...

AUSTRALIA

1

Recuerde que..
En Australia el comportamiento
debe ser amistoso y natural. A
los australianos no les gusta la
gente que trata de impresionar, aparentar o mostrarse
superior. La expresión Fair go,
que se utiliza en el sentido de
“dar las mismas oportunidades a todo el mundo”, refleja
muy bien el espíritu igualitario de esta sociedad.

DATOSBÁSICOS
POBLACIÓN

SUPERFICIE

IDIOMA/S DE NEGOCIOS

NORMAS DE PROTOCOLO

5

PALABRAS Y FRASES UTILES

8

RELIGIÓN

Protestante (25%), Católica (25%).

CAPITAL

Canberra (0,3 Mill.)

PRINCIPALES CIUDADES

Sydney (3,9), Melbourne (3,2), Brisbane (1,5), Perth
(1,3).

CÓDIGO TELEFÓNICO

61

CÓDIGO INTERNET

.au

FIESTA NACIONAL

26 de enero

7

PÁGINAS WEBIMPRESCINDIBLES

Inglés

4

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Inglés

1

2

Dólar australiano (AUD) = 100 céntimos

IDIOMA OFICIAL

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN

(Ranking A1-A2-A3-A4-B-C-D)

DIVISA

2

30.700 USD

RATING RIESGO PAÍS
(Coface 2008)

ENTORNO EMPRESARIAL

Federación (6 estados, 2 territorios y 6 áreas independientes)

PIB PER CÁPITA (PPA)

DATOS BÁSICOS

7.686.850(Km2)

FORMA DE ESTADO

ÍNDICE

20,0 (Mill.)

© GMS (Global Marketing Strategies, S.L.) Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

2

Cómo negociar con AUSTRALIA

ENTORNO EMPRESARIAL
• Australia es una democracia occidental, de cultura típicamente anglosajona, situada en la zona del Pacífico Sur. Tiene enormes recursos naturales y una amplia oferta productiva(minerales, carbón,
aluminio, maquinaria, equipamiento de transporte). Sus principales
socios comerciales son Japón y Estados Unidos.
• Su estabilidad política y económica así como su posición geográfica
le convierten en plataforma para hacer negocios en Asia y Oceanía.
• Es un país multicultural: la cuarta parte de sus habitantes no han
nacido en Australia. De entre ellos predominan los de origenasiático, italiano y griego. En menor medida, los hispanos.
• Es un mercado maduro en el cual la competencia es fuerte. De entre
los productos europeos, los de origen italiano están muy consolidados, gozan de una buena imagen y dominan la redes de distribución en ciertos sectores (calzado y textil, alimentación, azulejos, etc.).
• Existen oportunidades para productos de consumo, de calidad ydiseño. Será difícil competir por precio debido a la creciente exportación de los países del sudeste asiático.
• A pesar de su enorme extensión (similar a la Estados Unidos), los
centros de distribución están concentrados en cuatro ciudades: Sidney, Melbourne y Brisbane, en la costa este, y Perth, en el oeste.
• Los australianos tienen muy buena formación: el 80% de la población estudiantil accede ala Universidad, cuentan con seis premios
Nobel, y son el cuarto país del mundo en uso de Internet.

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN
• Dada la lejanía del país y el alto coste de los desplazamientos, antes
de viajar conviene contrastar las posibilidades de negocio y, si son
favorables, realizar la visita.
• La forma de acceso al mercado es generalmente a través de un importador-distribuidor –lomás habitual es que una misma empresa
cumpla las dos funciones-. Las empresas de distribución suelen tener un ámbito regional (uno o dos Estados todo lo más). En la negociación con el distribuidor un aspecto clave, que solicitarán, es la
concesión de exclusividad para su zona.
• A los australianos les gusta investigar acerca de sus posibles proveedores o socios. Es muy posible que antes de laprimera reunión pidan informes comerciales de la empresa extranjera con la que van a
negociar. El uso de los informes de la consultora norteamericana
Dun & Bradstreet es muy habitual.

© GMS (Global Marketing Strategies, S.L.) Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

3

Cómo negociar con AUSTRALIA

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN
• En el tejido empresarial australiano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calculo
  • Calculo
  • Calculos
  • Calculo
  • Calculo
  • Calculo
  • Calculo
  • Calculo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS