Calidad Educativa

Páginas: 21 (5013 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2015

CALIDAD EDUCATIVA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

ALUMNO: EDWIN ALDAIR MEJIA REYES

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………….3
ANTECEDENTES……………………………………..…….5
JUSTIFICACION…….…..………………..………………..7
OBJETIVO DEL TRABAJO…………….……..………………..8
OBJETIVO GENERAL…………….………………………..8
OBJETIVO ESPECIFICO………………..…………….....10
DESARROLLO………………………………………………………13CONCLUSIONES…………………………………………………..21
FUENTES CONSULTADAS…………………………………….23


INTRODUCCIÓN

Desde hace muchas décadas el problema de la Educación en México ha sido una constante para tratar de mejorar la calidad educativa. Muchas administraciones han tratado de reformar esta situación, dándole diversos enfoques basados en la globalización y la competitividad, con la intención fundamental de mejorar los sistemas escolares yelevar la calidad de la educación; sin obtener resultados satisfactorios.

Por lo mismo, actualmente se intenta modificar el mal funcionamiento del sistema educativo, a través de una nueva Reforma Educativa de educación básica, basada en Competencias, que promueva una economía nacional en crecimiento y con estabilidad, y una organización social fincada en la democracia, la libertad y lajusticia. Así mismo, el desarrollo integral del individuo.

En la actualidad el sector educativo de nuestro país vive una crisis que se evidencia en los indicadores de la OCDE (Organización para la Cooperación y el   Desarrollo Económico), que nos coloca en los últimos lugares en esta materia, de acuerdo con los resultados de la prueba P. I. S. A. y la UNICEF que en su último informe sobre educaciónen México señala focos rojos. 

Para contrarrestar esta problemática se crearon diversos Programas de Políticas Educativas para apoyar el fortalecimiento de esta Reforma Educativa, con propuestas, acuerdos y compromisos que articulen los proyectos, y así mismo integrar todos los propósitos para hacer dela educación una Política de Estado efectiva, capaz de transformar y poner al día el sistemaeducativo y con un objetivo en común: elevar la calidad educativa en México.
Imaginemos un libro de texto escrito en un lenguaje indescifrable o imaginemos una clase que se celebra en una sala de conciertos estruendosa, o a un niño o niña que intenta hacer sus deberes en medio de un huracán. Es claro que cuando faltan los componentes clave del proceso de aprendizaje y el contexto, la educación ensí misma está condenada al fracaso.
Ciertamente, recibir una educación de escasa calidad es lo mismo que no recibir educación alguna. Tiene poco sentido brindarle a un niño o niña la oportunidad de matricularse en la escuela si la calidad de la educación es tan precaria que no le permitirá alfabetizarse, adquirir las habilidades aritméticas básicas o prepararse para la vida.
Una educación decalidad, esencial para el aprendizaje verdadero y el desarrollo humano, se ve influida por factores que proceden del interior y el exterior del aula, como la existencia de unos suministros adecuados, o la naturaleza del entorno doméstico del niño o niña. Además de facilitar la transmisión de conocimientos y aptitudes necesarios para triunfar en una profesión y romper el ciclo de pobreza, lacalidad desempeña un papel crítico a la hora de disminuir la brecha existente entre los géneros en materia de educación básica.
La educación de calidad es clave para la igualdad entre los géneros, la seguridad humana, el desarrollo de las comunidades y el progreso de las naciones. Es un reto enorme, pero también una oportunidad. Como el motor de un coche o las alas de un avión, representa ladiferencia entre permanecer inmóviles y avanzar hacia el futuro.
















ANTECEDENTES

1.1 EL CONCEPTO DE CALIDAD EN EL AMBITO INSTITUCIONAL
Hay que señalar que en la aparición de los nuevos movimientos sociales se deben contemplar diferentes factores:
A) Una crisis cultural producto de una profunda crisis de valores (Fernández Buey y Riechmann, 1996) y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calidad Educativa
  • Calidad Educativa
  • calidad educativa
  • Calidad Educativa
  • Calidad Educativa
  • CALIDAD EDUCATIVA
  • Calidad Educativa
  • CALIDAD EDUCATIVA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS