CALIDAD TOTAL

Páginas: 15 (3695 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
CALIDAD TOTAL
Cuando hablamos de calidad total estamos refiriéndonos a una filosofía de administración de la organización, fundamentada en la orientación hacia la satisfacción del cliente, la administración participativa, el desarrollo humano en favor del bienestar de la empresa, sus colaboradores y la comunidad y en el mejoramiento de todo lo que hace la organización; es decir, de todos susprocesos.

En calidad total, el ser humano es el centro de atención de todo su esquema filosófico.
 Las empresas practicantes de la calidad total en el mundo entero muestran crecimientos sostenidos a lo largo del tiempo en rentabilidad, productividad, utilidades, participación del mercado, manteniendo básicamente el mismo número de colaboradores y logrando el desarrollo de su gente.
Una empresade calidad total invierte fuertes cantidades de dinero en la formación de sus colaboradores. 

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

Este término ha cambiado durante la historia, por lo que es importante señalar sus diferentes etapas:
Etapa Artesanal: Esta implica hacer bien las cosas independientemente de coste o esfuerzo necesario para ello.
Revolución Industrial: En esta etapa sólo sepensaba hacer muchas cosas sin importar que sean de calidad, con el fin de satisfacer gran demanda de bienes.
Segunda Guerra Mundial: En esta etapa se aseguraba la eficacia de sus armamentos sin importar el costo, con mayor y más rapidez en la producción.
Postguerra, en Japón. Aquí se comienzan a hacer bien las cosas a primera con la finalidad de minimizar los costes mediante la calidad.Postguerra, en el resto del mundo. Con la finalidad de satisfacer la gran demanda de bien causada por la guerra, sólo se pensaba producir la mayor cantidad posible.
Control de calidad. Técnica de inspección en producción para evitar la salida de bienes defectuosos.
Aseguramiento de la calidad. Es un sistema de procedimiento de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos.
CalidadTotal. Nace con la finalidad de satisfacer tanto al cliente externo como al interno, ser altamente competitivo y tener una mejora continua

Después de la primera guerra mundial, la inspección de calidad se volvió más común en ambientes de manufactura, lo que llevo a la introducción de control de calidad estadístico, una teoría desarrollada por el Dr. W. Edwards Deming. Esto aporto un métodoestadístico de calidad basado en muestras.
Cuando no era posible examinar todos los productos, se probaba la calidad de una muestra. La teoría del control de calidad estadístico estaba basada en la noción de que una variación en el proceso de producción llevaría a una variación en el producto final. Si la variación en el proceso podía ser quitada, se tendría un mayor nivel de calidad en el productofinal.


Los japoneses fueron los pioneros. La II Guerra Mundial dejó la economía nipona en una situación catastrófica, con unos productos poco competitivos que no tenían cabida en los mercados internacionales.

Los japoneses no tardaron en reaccionar se lanzaron al mercado gracias a la adopción de los sistemas de calidad. Los resultados fueron que Japón registró un espectacular crecimiento.
LaUnión de Científicos e Ingenieros de Japón invito al Dr. Deming para entrenar ingenieros en procesos de calidad. Para los años cincuenta, el control de calidad era una parte integral de la manufactura japonesa y fue adoptado por todos los niveles de las organizaciones.
Para los años setenta, la noción de calidad total era discutida. Era vista como control de calidad de toda la empresa, queinvolucraba a todos los empleados, trabajadores y ejecutivos. En la siguiente década, más empresas introdujeron procedimientos de administración de la calidad basados en los resultados de Japón. La nueva era del control de calidad se conoció como la Administración de Calidad Total, que se usó para describir muchas estrategias y técnicas enfocadas en la calidad.

La iniciativa nipona pronto se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calidad total
  • Calidad total
  • Calidad Total
  • Calidad total
  • Calidad Total
  • Calidad Total
  • calidad total
  • CALIDAD TOTAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS