Caso marketing

Páginas: 13 (3023 palabras) Publicado: 14 de junio de 2014
Índice
Contenido
Índice 1
Contenido 1
Resumen Ejecutivo 2
Introducción 2
Variables No controlables 3
Análisis Micro Entorno 5
Recursos internos 6
Estrategia de segmentación de mercado: 7
Target Group Inicial 7
Producto 7
Posicionamiento 8
Precio 9
Estrategia genérica competitiva: 10
Estrategia competitiva para la categoría: 11
Manejo y distribución de productos 11
Segmentaciónde Mercado 11
Target Group Inicial 12
Producto 12
Demanda y participación de mercado: 12
Estrategia Comunicacional: 13
Estrategia de Precios: 13
Estrategia de distribución: 14
Costo total. 16
Estados de resultados proyectados: 16
Bibliografía 18

Resumen Ejecutivo
Nombres de las personas que presentan el proyecto:
Nombre del tutor
Docente Luis Román Palma
Título del proyectoCaso espumantes, Viña Ventisquero.
Introducción
Este informe está enfocado a analizar a la compañía; Viña Ventisquero, la cual pertenece al Holding de empresas Agrosuper.
Este informe se divide en dos partes, la primera es un análisis cualitativo, la cual consta de un estudio del macro y micro entorno, relacionado al plan de marketing de la firma, junto con ello se dará a conocer los canalesde distribución que más se acomodan a sus necesidades comerciales.
Y en segundo lugar un análisis cuantitativo, en el que presentarán los estados financieros generales de Viña Ventisquero, incluyendo también un análisis proyectado.


Variables No controlables
Medio ambiente
Con lo que respecta a lo Político-Legal. La compañía Ventisquero, se rige mediante las leyes constituidas en Chile ynecesarias para su desarrollo en el mercado, entre las Leyes se encuentran:
Ley de alcohol no.20.332, promulgada el 30 de enero de 2009 y publicada el 17 de febrero de2009, modifica la Ley no.18.455, sobre producción, elaboración y comercialización de alcoholes y etílico, bebidas alcohólicas y vinagres, para adecuar su disposiciones a compromisos internacionales adquiridos por Chile yperfeccionar su mecanismo de fiscalización.
Ley de alcohol no. 20.580 modifica la Ley no.18.290 aumentando las sanciones de manejo por estado de ebriedad, bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas, y bajo la influencia del alcohol, promulgada el 9 de marzo de 2012 y publicada el 15 de marzo de 2012.
Esta Ley produce un efecto de menor consumo, ya que con una sola copa de algúnespumante o alcohol es suficiente para ser sancionado, siendo una desventaja para la venta de este tipo de alcohol.
Competitiva
Para empresas Viña Mar, el mercado se encuentra dominado por dos grandes marcas como Valdivieso y Undurraga, siendo estas la de mayor preferencias y participación en el mercado.
La marca Valdivieso, dentro de la gama de sus productos, se puede encontrar lavariedad de vinos espumosos, posicionando en el mercado nueve variedades de espumantes.
La dirección comercial de Valdivieso es Juan Mitjans 200, Macul Santiago, Chile.
La historia de Viña Valdivieso se remonta a 1879, año en que Don Alberto Valdivieso fundó Champagne Valdivieso, la primera casa productora de champaña de Chile y Sudamérica.

Los inicios de la marca Undurraga se remontanaproximadamente a los años 1879 y 1883 durante este tiempo Francisco Undurraga Vicuña comienza a planificar el proyecto de la viña, importando semillas desde Alemania para su proyecto.
En 1885 se funda Viña Undurraga; el campo fue bautizado como campo Viña Santa Ana.
La dirección de Marcas Undurraga se encuentra Camino a Melipilla km 24 Talagante Chile.
Economía
En relación al ámbito económico,se destaca la estabilidad económica chilena y su crecimiento durante los últimos años, mostrando una solides financiera del país, esto permite que viña ventisquero se enfrente a una economía segura y que los potentes clientes cuentes con financiamiento para adquirir los productos, también se relaciona a la tasa de interés de mercado ya que la empresa posee actividades externalizadas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Casos de marketing
  • caso marketing
  • Caso marketing
  • Caso de marketing
  • Marketing Caso O
  • Caso De Marketing
  • Casos de marketing
  • Caso Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS