caso

Páginas: 8 (1834 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2013
RATIOS FINANCIEROS (Ferrer Quea)
RATIOS
FÓRMULA
APLICACIÓN
RATIOS DE LIQUIDEZ
Liquidez Corriente
Activo corriente
Pasivo corriente
Mide la liquidez corriente que tiene la empresa para afrontar sus obligaciones a corto plazo.
Liquidez Severa o Prueba Ácida
A.C. - Existencias
Pasivo corriente
Nos permite apreciar la capacidad de pago de obligaciones corrientes con recursos líquidos,disponibilidades y exigible a corto plazo.
Liquidez Absoluta
A.C. - Existencias
P.C. (vencimiento próximo)
En la cual participa solamente como recurso de la empresa; el dinero; como el único medio de pago frente a obligaciones de vencimiento próximo.
RATIOS DE SOLVENCIA
Independencia financiera
Pasivo total
Activo Total (neto)
Mediante esta razón se aprecia la concurrencia de tercerospara financiar las inversiones totales efectuadas por la empresa.
Autonomía a largo plazo
A.N.C. + Patrimonio
Activo Total (neto)
Nos permite medir la participación de los capitales, propia y ajena, de larga permanencia, en el financiamiento de las inversiones dadas por la empresa.
Solvencia patrimonial
Patrimonio (neto)
P.C. + P.N.C.
Mediante esta razón se establece el grado departicipación del capital propio y de terceros en la formación de los recursos que ha de utilizar la empresa.
Importancia del inmovilizado tangible
A.N.C. Tangible (neto)
Activo Total (neto)
Es de interés su análisis, dado que será un indicador del comportamiento financiero de la empresa, reflejado en su liquidez y rentabilidad.
RATIOS DE RENTABILIDAD
Rentabilidad del patrimonio
Utilidad
Patrimoniototal
Nos permite medir el rendimiento de los recursos propios mediante la utilidad que han generado las inversiones de la empresa.
Rentabilidad del capital
Utilidad neta
Capital social
Mediante esta razón se podrá obtener conocimiento del rendimiento del aporte de los socios o accionistas en función del capital suscrito y pagado.
Rentabilidad de inversión o general
Utilidad antes deimpuestos
Activo Total (neto)
Permite medir el rendimiento de la inversión efectuada como consecuencia de la utilización de las fuentes de financiamiento propia y ajena.


RATIOS FINANCIEROS (Flores)
Los ratios financieros que proponen diversos autores como son: Alfredo Gutiérrez; Alberto García, Ralph Dale Kennedy, Stewart Yauword; etc., se encuentran en el siguiente cuadro:

RATIOS
FÓRMULAREGLA
RATIOS DE LIQUIDEZ
Liquidez Corriente
Activo corriente
Pasivo corriente
x > 2
Prueba Ácida o Liquidez Severa
A.C. - Exist. - Gast. Pag. Anti.
Pasivo corriente
x > 1
Liquidez Absoluta
Disponible en cajas y bancos
Pasivo corriente
-
Capital de Trabajo
A. Corriente - P. Corriente.
-
RATIOS DE GESTIÓN
Rotación de Existencias
Costo de ventas
Existencias
x > 1
Promedio decréditos otorgados
Cuentas por cobrar
Ventas al crédito
360

Rotación de cuentas por cobrar
Ventas
Cuentas por cobrar
x > 4
Promedio de compras al crédito
Cuentas por pagar
Compras al crédito
360
-
Rotación de cuentas por pagar
Compras
Cuentas por pagar
x < 2
Rotación del capital de trabajo
Ventas
Capital de trabajo
x > 10
Rotación del activo fijo
Ventas
Activo fijo
x > 1Rotación del activo total
Ventas
Activo total
-
Rotación del patrimonio
Ventas
Patrimonio
-
RATIOS DE ENDEUDAMIENTO (SOLVENCIA)
Apalancamiento financiero o solvencia
Pasivo total
Activo Total
-
Solvencia patrimonial a largo plazo
Deudas a largo plazo
Patrimonio
x < 0.25
Solvencia patrimonial
Pas. cte. + Pas. no cte.
Patrimonio
-
RATIOS DE RENTABILIDAD
Margen de utilidad brutaUtilidad neta
Ventas netas
x > 30%
Margen de utilidad neta (Lucratividad)
Utilidad neta
Ventas netas
x > 30%
Rentabilidad patrimonial
Utilidad neta
Patrimonio
x > 25%
Rentabilidad del activo o índice de DUPONT
Utilidad neta
Activo total
x > 20%
Rentabilidad del capital
Utilidad neta
Capital social
-
RATIOS FINANCIEROS (Gómez, 2000).

RAZONES
FÓRMULA
CRITERIO
POLÍTICA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Un Caso Muy Caso
  • caso caso
  • La casa
  • Casa
  • Casa
  • Case
  • Caso
  • Casen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS