Este texto pertenece a Platón(siglos V-IV), uno de los filósofos que más ha influido en toda la historia de la filosofía, y ,concretamente, a su libro, La República. A Platón lo situamos dentro de lafilosofía antigua y se puede decir que él solo es una corriente filosófica (platonismo).
En cuanto al tema del texto, nos encontramos con una interpretación del mito de la caverna.: se habla delmundo físico, ascensión al mundo de las ideas e idea del bien.
A continuación pasaré a señalar las ideas de este texto. La primera idea se encuentra en la segunda línea, donde dice que lo que es en emito es la caverna, la prisión, para nosotros sería todo aquello que percibimos con la vista. En la segunda, cuarta línea, nos compara el ascenso desde la caverna hacia el mundo de arriba con laascensión del alma al conocimiento inteligilible. La tercera idea, situada en la octava línea, es la afirmación de que lo último que se percibe en el mito de la caverna es la idea del bien. Y por último, enla cuarta idea, que se encuentra en la décima línea, Platón nos dice que la idea del bien en el mundo visible se representa con el sol y sólo engendra luz, mientras que en el mundo inteligible, ella esla causa y productora de todo el conocimiento y toda la verdad.
Si nos fijamos en la estructura del texto, vemos que hay dos ideas principales y dos secundarias. La segunda y tercera idea sonprincipales, siendo la primera una especie de introducción o aclaración del principio del mito y la cuarta idea se trata de la explicación de la tercera.
Ahora, explicaré las ideas con la teoría de ladialéctica. En esta teoría, Platón propone un itinerario ascendente (segunda idea), dividida en dos estadios. El primer estadio es el conocimiento sensible, que proporciona opinión, doxa y lo encontramosen el mundo físico. El primer grado son las imágenes, el conocimiento más imperfecto, ni siquiera vemos el objeto, sólo su sombra o reflejo. El segundo grado es la creencia, que se corresponde con...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...
COMENTARIO DE TEXTO “EL FEDON” DE PLATÓN.
En esta obra se representa un diálogo entre Cebes, Simmias y Sócrates, en el cual debaten sobre la idea de la igualdad, la de la reminiscencia, la teoría del conocimiento, teoría de las ideas, la idea de necesidad y la relación que existe entre el cuerpo y el alma.
Para ello estos protagonistas hacen referencia a términos como cosas inteligibles, ideas, mundo sensible, esencias, lo que es en sí, alma,...
...COMENTARIOTEXTO DE PLATONTexto
“Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia, qué pasaría si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes. ¿Qué piensas que...
...PLATÓN, texto 1.
O texto que se nos presenta pertence á obra de Platón, concretamente ao IV libro da República.
Platón nace en Atenas no ano 427 a.C, no seo dunha familia aristocrática. Como xa viña de tradición familiar inclinouse á vida política, mais axiña se viu decepcionado por ella, tras a sanguiñenta represión do Réxime dos Trinta Tiranos e, sobre todo tras a condena a morte que a democracia fixo recaer...
...Comentario de texto de Platón.
Texto seleccionado:
”Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo antes de llegar hasta la luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser arrastrado y, tras llegar a la luz, tendría los ojos llenos de fulgores que le impedirían ver uno solo de los objetos que ahora decimos que son los verdaderos?
-Por cierto, al menos inmediatamente.
-Necesitaría...
...Comentario de Texto de PLATÓN resuelto:
«Pues bien, mi querido Glaucón -proseguí-, este cuadro debemos aplicarlo exactamente a lo que dijimos antes. Hay que asimilar el mundo que nos es patente por medio de la vista al local de la prisión, y la luz del fuego que hay en ella a la luz del Sol. En cuanto a la subida al mundo superior y a la contemplación de las cosas de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la región inteligible no...
...David 2ªA 15-10-12
ComentariotextoPlatón
* Idea principal:
Platón hace una crítica a los sofistas.
* Ideas secundaria:
1. Platón habla de aquellas personas que hablan de todo, pero que no conocen aquello de lo que hablan (sofistas).
2. Hace una distinción entre el medio sensible y el de las ideas
3. Habla de aquellos que aman lo que perciben a través de la experiencia y de aquellos que aman de lo...
...
Platón es un autor del siglo V-IV a. C., pertenece a la Filosofía Antigua. Es discípulo de Sócrates y maestro
de Aristóteles. Es el primero en crear un gran sistema filosófico en el que se recogen temas relacionados con la
Naturaleza, el conocimiento, el lenguaje, el ser humano, la Ética y la Política. Su filosofía tiene como objetivo sentar
las bases de un Estado presidido por la justicia en el que no quepan las injusticias.
TEMA:
Este texto recoge...
...-COMENTARIO DE TEXTO-
1.- AUTOR Y OBRA:
a) Autor:
- Nombre: Platón (Aristocles)
- Datos Biográficos: Nace en Atenas en el año 427 a. C. En el seno de una familia aristocrática, por tanto su formación es la de un privilegiado. Siendo joven conoce a Sócrates, renombrado filósofo del que se hizo su discípulo incondicional. Adquiere gran parte de su filosofía y la amplía.
Cuando Sócrates muere a manos del estado,...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5729337,"categoryName":"Filosofía","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Comentario de texto (platón)","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Comentario-De-Texto-Platón\/2079081.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}