comercio internacional

Páginas: 12 (2861 palabras) Publicado: 4 de julio de 2013
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO




COMERCIO INTERNACIONAL 2013-1 PRIMER BLOQUE




PRESENTADO A:


IGNACIO ALBERTO MENDVELSO BERNAL





PRIMERA ENTREGA PROYECTO GRUPAL



PROYECTO EXPORTACION RETAIL ACERO INOXIDABLE





PRESENTADO POR:


DURLEY ARIAS BEDOYA CODIGO 1311290040
MARELIS GUTIERREZ PASTRANA CODIGO 1310010426ALEXANDRA MORALES VILLAMIL CODIGO 1311981021








Bogotá 24 de febrero de 2013


ACERO INOXIDABLE

Acero es la denominación que comúnmente se le da en ingeniería metalúrgica a una aleación de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03% y el 1,76% en peso de su composición, dependiendo del grado. La mayoría de los metales se oxidan, En el caso del acero, el hierro (Fe)presente se combina con el oxígeno del aire para formar óxidos de hierro o “herrumbre”. A principios del siglo XX algunos metalurgistas descubrieron que adicionando poco más de 10% de cromo (Cr) al acero, éste no presentaba “herrumbre” bajo condiciones normales; la razón de ello es que el cromo suele unirse primeramente con el oxígeno para formar una delgada película transparente de óxido de cromosobre la superficie del acero y excluye la oxidación adicional del Acero inoxidable. El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas. El acero inoxidable es esencialmente un acero de bajo carbono, el cual contiene un mínimo de aproximadamente entre un10,5 y un 11% de Cromo en su composición, elemento que forma una película pasavante sobre la superficie del acero, haciéndolo muy resistente.

NOMBRE, NATURALEZA Y NOMBRE TÉCNICO

No se encuentra un nombre técnico para describir el acero ya que este material resulta de la fusión de varios elementos como el hierro (Fierro Fe) carbono (C), para efectos de nuestro producto encontramos quecontiene aleaciones de cromo (Cr) y níquel (Ni).

RESEÑA HISTORICA

Existen muchas versiones diferentes sobre el origen del acero inoxidable. Una de ellas afirma que poco antes de la Primera Guerra Mundial, un comerciante francés en chatarra se dio cuenta que un cañón permanecía brillante y limpio entre un montón de oxidados cañones. Las investigaciones revelaron que se había agregado unacantidad excesiva de cromo al acero básico durante la fabricación de este cañón especial. Así, el acero inoxidable, habría sido descubierto por casualidad. En 1905-1906 Quillet (Francia) fue la primera persona en producir y explorar, metalúrgica y mecánicamente, los aceros inoxidables en las composiciones que entran en las tres clases principales: Austeníticos, Ferríticos y Martensiticos. Sin embargo,él no descubrió el fenómeno de la pasividad (la resistencia sobresaliente de los aceros inoxidables a las soluciones químicas más corrosivas que atacarían fácilmente a los aceros al carbono).


CARACTERISTICAS
Su principal característica es su alta resistencia a la corrosión. Esta resistencia es debido a la formación espontánea de una capa de óxido de cromo en la superficie del acero. Aunque esextremadamente fina, esta película invisible está firmemente adherida al metal y es extremadamente protectora en una amplia gama de medios corrosivos.
Excelente soldabilidad, mejor que los grados Ferríticos y Martensiticos.
Sobresaliente maleabilidad y ductilidad, mejor que los grados Ferríticos y Martensiticos.
Muy buenas propiedades criogénicas y buena resistencia a alta temperatura.Endurecible solamente por trabajo en frío.
Comparado con el acero al carbono posee menor punto de fusión, menor conductividad térmica, mayor resistencia eléctrica y coeficientes de expansión térmica aproximadamente 50% mayores, entre otras.

PROCESO DE PRODUCCION

El proceso de fabricación inicia con la fusión de hierro, chatarra y ferroaleaciones de acuerdo al grado de acero inoxidable a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS