comercio internacional

Páginas: 6 (1304 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
Introducción
La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.
No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitanrecursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.
Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, alaprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a sus ves ellos producen mejor.


COMERCIO INTERNACIONAL
Del latín commercĭum, el comercio es una actividad que consiste en la compra o venta de bienes para su transformación, su reventa o su utilización. Es una transacción que implica el cambio de una cosa por otra, generalmente dinero. Internacional, por suparte, es aquello perteneciente o relativo a dos o más países o que ha trascendido las fronteras de una nación.

Importancia del comercio internacional
El comercio internacional es importante en la medida que contribuye a aumentar la riqueza de los países y de sus pueblos, riqueza que medimos a través del indicador de la producción de bienes y servicios que un país genera anualmente (PIB). Sobre labase de esta convicción se ha defendido la libertad de comercio como un instrumento que permite lograr un objetivo que podemos considerar universal: la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de la población mundial que está íntimamente relacionada con la renta económica generada y con su distribución.

Origen Del Comercio Internacional
El origen se encuentra en el intercambio deriquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas más atrasadas en su desarrollo.
RESEÑA HISTÓRICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Através de la historia el grado de apertura comercial entre los países ha presentado diversas características que han dado origen a distintas líneas depensamientos, entre estos podemos mencionar:

El Mercantilismo 
Es una doctrina de pensamiento económico que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y promulgaba que el Estado debeejercer un férreo control sobre la industria y el comerciopara aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen el valor de las importaciones. El Mercantilismo no era en realidaduna doctrina formal y consistente, sino un conjunto de firmes creencias, entre las que cabe destacar la idea de que era preferible exportar a terceros que importar bienes o comerciar dentro del propiopaís; la convicción de que la riqueza de una nacióndepende sobre todo de la acumulación de oro y plata; y el supuesto de que la intervención pública de la economía es justificada si está dirigida alograr los objetivos anteriores. 
Factores dinámicos del comercio
el comercio: llamamos comercio al conjunto de actividades que tienen como fin el intercambio de bienes y servicios.la actividad comercial depende principalmente de tres factores :eldesarrollo de los transportes y sus infraestructuras, el tamaño del mercado(comercio electrónico que se realiza a través de internet), la riqueza de la zona(cuanto mayor es el poder adquisitivo de la personas más consumen).Comercio interior: comprende las actividades comerciales que se realizan dentro de las fronteras de un estado para acercar los productos a los consumidores intervienen 2 tipos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS