Comercio internacional

Páginas: 2 (252 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2010
semanas será necesario definir una empresa o inventarla, identificando la capacidad exportable de la empresa, esta capacidad consiste en identificar los volúmenes de productodisponibles para el mercado externo, adquisición de materias primas o insumos requeridos para el proceso productivo (precios, disponibilidad del producto, cantidad, calidad, tiempos y lugarde entrega).

Para ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

a. Realice una breve descripción de la empresa, ubicación geográfica, tiempo en el mercado, mercadosnacionales o internacionales que ha incursionado, total de ventas a Diciembre 2007
b. Defina el tipo de producto a comercializar, realice una breve descripción de sus características-insumos requeridos- funcionalidad del producto
c. Defina una capacidad mensual de producción y su unidad de medida ( Toneladas- Kgs- Unidades- Yardas- Metros.. entre otros)
d.Seleccionar tres países o mercados, en lo posible consultar mercados con los cuales Colombia tenga preferencias arancelarias e investigar :

• Reseñas geográficas, económicas y políticas• Exigencias de entrada del producto
• Demanda ( necesidades) del producto en dicho país. Identificar hábitos de compra, consumo.
• Identificar 2 países que sean competencia del paísen el producto a comercializar.
• Preferencias arancelarias en dicho país ( arancel existente para el producto)
• Identifique los canales de distribución y comercialización másusados para su producto.

e. Realizar el análisis de los tres países, identificando cada uno de los elementos antes mencionados y a manera de conclusión seleccionar un solo mercado,justificando su elección
f. Identificar las condiciones del mercado así como los incentivos a las exportaciones en Colombia. Acuerdos comerciales existentes con el país seleccionado
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS