A continuación se te presentan una serie de 18 reactivos, divididos en 3 componentes: Cognitivo, Afectivo y Conductual, relacionados con tu actitud hacia el homosexual.Trata de contestar con la mayor sinceridad posible. Tienes cinco opciones de respuesta, subraya solo una de ellas.
1) Totalmente de acuerdo. 2) Medianamente de acuerdo.
3) Totalmente endesacuerdo. 4) Medianamente en desacuerdo. 5) No sé.
Componente cognitivo
1.- Se considera que a las personas que sienten atracción por otra persona del mismo sexo, hombre – hombre, mujer-mujer se le llama homosexual.
1) Totalmente de acuerdo. 2) Medianamente de acuerdo.
3) Totalmente en desacuerdo. 4) Medianamente en desacuerdo. 5) No sé.
2.- La ciudad de Méxicoes el único lugar de la republica, donde una persona homosexual, puede contraer matrimonio.
1) Totalmente de acuerdo. 2) Medianamente de acuerdo.
3) Totalmente en desacuerdo. 4)Medianamente en desacuerdo. 5) No sé.
3.- Uno de los ámbitos donde se discrimina a la persona homosexual es en el campo laboral.
1) Totalmente de acuerdo. 2) Medianamente de acuerdo.3) Totalmente en desacuerdo. 4) Medianamente en desacuerdo. 5) No sé.
4.- El homosexual se encuentra en todos los niveles sociales, de clase baja, media y alta.
1) Totalmente de acuerdo.2) Medianamente de acuerdo.
3) Totalmente en desacuerdo. 4) Medianamente en desacuerdo. 5) No sé.
5.- No está científicamente comprobado que lo homosexual sea una enfermedad.
1)Totalmente de acuerdo. 2) Medianamente de acuerdo.
3) Totalmente en desacuerdo. 4) Medianamente en desacuerdo. 5) No sé.
6.- El rechazo que siente una persona homosexual, hace que...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Ensayo Cognitivo Conductual
La terapia cognitiva conductual considero un enfoque estructurado, educativo y flexible apto para la mayoría de los pacientes no necesariamente con un nivel alto de inteligencia, haciendo esta comparación con el psicoanálisis.
El hecho de que este enfoque siendo uno de los mas estructurados, sino es que el único, permite al terapeuta y paciente no perderse ni en objetivos ni en sesión a sesión por lo que resulta en mi...
...RESUMEN GRUPO NUMERO 6
EVALACION PSICOLOGICA, DESDE LA PERSPECTIVA COGNITIVO CONDUCTUAL
ANDREA XIOMARA MORA
CLAUDIA MARCELA SALCEDO
NATALIA COTE GARCIA
DANIEL ALVAREZ
ALEXANDER FONTANILLA
Orígenes del modelo
Los enfoques mediacionales abrieron el conductismo radical a procesos intermediarios entre el estímulo y la respuesta, dando lugar a un movimiento conductual cognitivo cuyo interés era el estudio de los procesos encubiertos, especialmente de orden...
...ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL COMPONENTECONDUCTUAL
La escuela, entre otras cosas, genera mecanismos de disciplina, que sientan las bases por las que todos los alumnos y alumnas deben responder y comportarse en las distintas situaciones y contextos que suceden dentro del establecimiento. Uno de estos lugares y quizás el principal, es el aula.
En el aula interactúan estudiantes y docentes, con el fin de establecer procesos de enseñanza – aprendizaje de...
...En la mujer, más que en el hombre, es posible observar la influencia de la afectividad en sus comportamientos y sus vivencias. Muchas veces escuchamos o decimos expresiones como: estoy triste o alegre, o... y no sé por qué. En la experiencia verificamos la mayor influencia de las emociones, los afectos y los sentimientos en la vida de las mujeres. Por esto la importancia de comprenderlos y aprender a dirigirlos y encauzarlos adecuadamente. No se trata de vivir al...
...Componenteafectivo: El componenteafectivo sería la emotividad que impregna los juicios. La valoración emocional, positiva o negativa, acompaña a las categorías asociándolas a lo agradable o a lo desagradable. Cuando decimos, "no me gustan las reuniones multitudinarias", estamos expresando un rechazo. Es el componente más característico de las actitudes. Una actitud estará, por lo tanto, muy en relación con las vivencias...
...24 IDEAS PARA UNA PSICOTERAPIA BREVE
Que
Acortar una psicoterapia consiste en hacer un menor número de sesiones y/o celebrar las sesiones a lo largo de un periodo de tiempo menor. También puede implicar hacer sesiones de menor duración aunque en Gral. preferimos alargar un poco las sesiones si con ello conseguimos reducir el número de las mismas.
Cuando hablamos de acortar la psicoterapia nos referimos a tratar de hacerla lo más corta posible
La duración total de la intervención en el...
...molesto por ellas.
Tienden a la repetición.
Generalmente son consideradas absurdas, patológicas, no son deseadas.
Obligan a una lucha interna por evitarlas.
Las ideas obsesivas son en el plano cognitivo lo mismo que los temores en el plano afectivo o las compulsiones en el del comportamiento.
Como representaciones obsesivas, podemos mencionar la tendencia frecuencia de algunos enfermos a recordar melodías, frases, contar series de números (onomatomanía). Otras...
...Componentes Cognitivas, Afectivas y Conativas
Introducción
La mayoría de los investigadores han asumido la definición de actitud a partir de estos tres elementos: cognoscitivo, afectivo, e incitadores a la acción. Considerando que los aspectos emocionales, cognoscitivos y conductuales tienen igual importancia frente a la problemática ambiental. También se considera a la actitud como una predisposición aprendida para actuar de...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3760572,"categoryName":"Psicología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Componentes afectivos, congnitivos y conductual","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Componentes-Afectivos-Congnitivos-y-Conductual\/1199632.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}