comportamiento del consumidor

Páginas: 116 (28822 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014
ANTOLOGIA
Comportamiento del
Consumidor
ADOLFO RAFAEL RODRÍGUEZ SANTOYO
Alumnos invitados:
ALETTA ANA BERENICE C. CASAZZA
NANCY JAZMÍN CAMPA PUGA
EMMANUEL CAVARRUBIAS RIVAS

01/06/2012

Autor: Dr. © ADOLFO RAFAEL RODRÍGUEZ SANTOYO.
Alumnos participantes: ALETTA ANA BERENICE CARMONA CASAZZA, NANCY

JAZMÍN CAMPA PUGA y EMMANUEL COVARRUBIAS RIVAS.

ANTOLOGIA
Comportamiento delConsumidor

1

Índice General

2

Introducción
Pág.
…………………………………………………………1

Introducción

Capitulo 1
Comportamiento del Consumidor
1.1 Concepto de Mercadotecnia
1.2 Concepto de Consumidor
1.3 Comportamiento del Consumidor
1.4 Investigación del
comportamiento del consumidor y
su relación con la Mercadotecnia
Similitud

…………………………………………………………4
…………………………………………………………4…………………………………………………………6
…………………………………………………………7

…………………………………………………………9
……………………………………………………….21

Capitulo 2
Personalidad
2.1 Concepto
2.2 Teorías de Personalidad
2.3 Personalidad de Marca
2.4 Motivación
2.5 Aprendizaje
2.6 Actitud
2.7 Percepción
Similitud

……………………………………………………….22
……………………………………………………….22
……………………………………………………….25
……………………………………………………….29
……………………………………………………….30……………………………………………………….38
……………………………………………………….55
……………………………………………………….69
……………………………………………………….85

Capitulo 3
Grupos de Referencia
3.1 Concepto
3.2 Familia
3.2.1 Estilo de Vida
3.2.2 Ciclo de Vida Familiar
3.3 Líderes de opinión (influencia de
grupos de opinión)
Similitud

……………………………………………………….88
……………………………………………………….88
……………………………………………………….94
……………………………………………………….98
…………………………………………………….106…………………………………………………….111
…………………………………………………….114

Capitulo 4
Personalidad
4.1 Proceso de toma de decisiones del
consumidor
4.2 Roles en la toma de decisiones de
la familia

……………………..……………………………….115
………………..…………………………………….115
……………..……………………………………….140

3

4.3 Adopción de nuevos productos
Similitud

…………………………………………………..….144
…………………………………………………..….151

Capitulo 5
Cultura
5.1 Concepto
5.2 Influencia cultural sobre elcomportamiento del consumidor
5.3 Subculturas (étnicas, raciales y
religiosas, por edades)
Similitud

……………………..……………………………….153
………………..…………………………………….153
……………..……………………………………….158

…………………………………………………..….164
…………………………………………………..….169

Bibliografía
Bibliografía

…………………………………………………..….173

4

Prologo.
En materia de mercadotecnia es común hablar de comportamiento del
consumidor, parareferirse al comportamiento esperado de los clientes cuando
están en propensión para la compra, en este estado, los clientes presentan
diferentes actitudes ante las ofertas de satisfactores en el mercado. La verdad es
que el comportamiento del consumidor es algo muy complejo que amerita un
estudio profundo, probablemente desde diferentes enfoques desde la tecnología
para venta hasta lapsicología del consumo, pasando por aspectos del
mechandising. El conocimiento de los posibles motivadores que impulsan las
diferentes formas de actuación de los clientes es de vital importancia para
empresarios, publicistas, sociólogos, investigaciones y demás interesados en los
fenómenos de la actuación de los clientes, sobre todo pensando en los
estudiantes de mercadotecnia y de comercialización.Precisamente, para dar un poco de luz, sobre todo dirigida a los
estudiantes de mercadotecnia y de comercialización, es que la presente
antología seleccionó la propuesta de los principales autores de la materia, que
proponen conceptos sobre el fenómeno de la compra, orientado a clarificar
conductas que provienen probablemente de la tradición, la afinidad que se da
con el contacto entre gruposde influencia, de factores netamente psicológicos, o
resultantes de estrategias de marketing, o incluso la influencia del precio o de
aspectos productivos y de calidad, incluso aspectos de branding.
Lo que es claro es que el comportamiento del consumidor es resultante de
aspectos multivariados, en los que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento del consumidor
  • Comportamiento del consumidor
  • Comportamiento Del Consumidor
  • comportamiento del consumidor
  • comportamiento del consumidor
  • Comportamiento del consumidor
  • Comportamiento Del Consumidor
  • comportamiento del consumidor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS