Comportamiento del consumidorTEMA2

Páginas: 6 (1259 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2015
Unidad N°2:
Teoría del comportamiento
del consumidor
Cursos de Microeconomía y Economía I
Iván Elí Figueroa

CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
Conjunto de acciones que realiza un individuo como consumidor para
satisfacer sus necesidades.
TEORIA DEL CONSUMIDOR
Conjunto de conceptos y relaciones que explican la forma en que se
comporta el consumidor.

PREFERENCIAS
DE LOS
CONSUMIDORES

FUNCION DE
UTILIDADSupuestos
Posibilidades de

Utilidad Marginal.
Curvas de

consumo.

Indiferencia

Limitaciones al
consumo

CONDUCTA DEL
CONSUMIDOR

Equilibrio del
Consumidor

Introducción:
Su estudio se remonta a las teorías subjetivas del valor
Decidir es un proceso cotidiano

Los consumidores tienen necesidades que satisfacer con
bienes escasos que son adquiridos con ingresos limitados y
precios que imponeel mercado

Introducción

Tratar de hallarle solución a este problema nos lleva a las
teorías :

Utilidad cardinal

Utilidad ordinal

Teoría de la utilidad cardinal
A. Conceptos básicos:
Cournot fue el 1º en dibujar la curva de
demanda. Utilizando un método inductivo,
concluyendo que tiene un pendiente negativa.
En años posteriores otros autores
investigaron la curva de la demanda y llegaron
ala teoría de la utilidad. Constituyendo la
escuela marginalista.

La escuela marginalista utiliza el método
hipotético deductivo:
Se parte de un principio general y a
través de razonamientos se llegan a conclusiones
particulares.

Para conseguirlo utilizan el calculo
diferencial = Calculo de variables en el margen

Supuesto de Racionalidad:

Todos los hombres actúan en cada
momento de formaracional porque actúan
para maximizar su utilidad.
Si el consumidor pretende maximizar su
satisfacción o utilidad derivada de sus compras
distribuirá su consumo de manera que cada
bien le proporcione una utilidad marginal
proporcional a su precio.

Supuestos Básicos

RACIONALIDAD
REFLEXIVIDAD
TRANSITIVIDAD – COHERENCIA o
CONSISTENCIA
TENER MAS SERA
TENER MENOS

PREFERIBLE

a

¿Qué es la utilidad?“Capacidad que posee un bien de
satisfacer una necesidad humana”.
Tiene un carácter objetivo y subjetivo.
La teoría utilidad cardinal asigna
números a la utilidad, esto es, entiende la
utilidad como una magnitud mensurable.

TEORÍA DE LA UTILIDAD CARDINAL

¿Cómo adoptan los consumidores sus decisiones?

La elección de consumo depende:

Restricción
presupuestaria

Preferencias

La restricciónpresupuestaria: muestra las combinaciones máximas de
bienes que el consumidor puede comprar dados los precios de los
bienes y su renta.

Las preferencias o el gusto de un bien, depende la utilidad del mismo

Utilidad: capacidad de un bien de satisfacer una necesidad, es decir, el
beneficio o satisfacción que una persona obtiene del consumo de un
bien.

El consumidor ante las posibilidades de consumoderivado de su renta y
preferencias, optará por la combinación que le proporcione MÁXIMA
UTILIDAD

Para medir la utilidad diferenciamos dos
conceptos que son básicos para el
planteamiento de hipótesis:
Utilidad total : Es la satisfacción global
conseguida al consumir una cierta cantidad de
un bien.
Utilidad marginal: Es el incremento en la
satisfacción total que resulta al consumir una
unidad mas deun bien.

Tema 5: "Teoría del comportamiento del
consumidor"

ANTECEDENTES DE LA TEORIA DE LA UTILIDAD
MARGINAL
(Leyes de H. Gossen)
Primera Ley – 1er principio:
Si las demás circunstancias permanecen constantes(Ceteris Paribus), en
especial la intensidad de las necesidades; la Umg decrece con las cantidades
poseídas del bien.
Primera Ley – 2do principio:
Si las demás circunstancias permanecenconstantes(Ceteris Paribus), en
especial las cantidades poseídas del bien; la Umg decrece con la intensidad de
las necesidades.
Segunda Ley:
Las Umg serán directamente proporcionales a los respectivos precios de los
bienes
Tercera Ley:
Saturación de las necesidades.

•La Utilidad Total (UT) aumenta conforme
aumenta la cantidad consumida, pero a
un ritmo decreciente.
•La Utilidad Marginal (UM),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento
  • Comportamiento
  • comportamientos
  • COMPORTAMIENTO
  • comportamiento
  • Comportamiento
  • Comportamiento
  • Comportamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS