comportamiento organizacional columbia

Páginas: 2 (407 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2015
Columbia Central University
CURSO: Comportamiento Organizacional

Nombre: Fecha:

Al responder las preguntas, escriba primero el número que identifica la pregunta. Cuando la misma está abierta envarias preguntas, no se admite responder a ellas "en conjunto". Debe hacerlo una a una. Se aconseja invertir unos minutos iniciales en ordenar las ideas principales, antes de comenzar a escribir cadarespuesta. Favor de escribir con letra clara y legible. Toda vez que se solicita indicar ideas, conceptos, clasificaciones, etc., no es suficiente con mencionarlas solamente, debe darse unaexplicación de las mismas que muestre que se conoce su significado y alcance.
Motivación

1. Luego de recibir tu Maestría en el Columbia, consigues el trabajo o el acenso que esperabas. Tu jefe te promueve a unpuesto de gerente de línea (Supervisor) con 15 personas a tu cargo, todos con el salario mínimo y muchos problemas. Tu jefe te informa que el ambiente de trabajo en esta área es uno muy pobre y depoco rendimiento. Además, que los Supervisores anteriores en esa área de trabajo utilizaron como motivador principal el dinero, pero no funcionó. ¿Que teoría de motivación usted aplicaría a estasituación? ¿Qué recomendación(nes) pondría(s) en vigor para alcanzar los altos niveles de rendimientos que la compañía espera de tu grupo de trabajo. Favor abundar en tus contestaciones.
2. Laadministración debe hacer todo lo posible para mejorar la satisfacción en el trabajo de sus empleados. Estas de acuerdo o no con esta aseveración? Apoya tu posición.
3. Discutir las ventajas y desventajas de lautilización de encuestas periódicas para monitorear la actitud de la satisfacción laboral de los trabajadores
4. Defina percepción. Favor de dar ejemplo
5. ¿Que es la teoría de atribución? ¿Queimplicaciones tiene para explicar el comportamiento organizacional? Favor abundar en sus contestaciones
6. ¿Como la selectividad afecta la percepción? Favor dar un ejemplo de cómo la selectividad puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS