Comportamiento organizacional

Páginas: 13 (3122 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
INDICE

PORTADA………………………………………………………………………..……….1
DEDICATORIA...…………………………………………………………………...........2
AGRADECIMIENTO..…………………………………………………………..….…....3
INDICE………………..…………………………………………………………………...4
INTRODUCCION………………………………………………………………………...6
CAPITULO I: MARCO TEORICO
1.1 Concepto de Rotación de personal..…...…………………….…………………7
1.2 Teorías de Rotación de personal…..……………………………….…………..91.2.1 Teorías de contenido – causa……..…………………..…………….…………9
1.2.1.1 El Modelo de Jerarquía de necesidades de Maslow……........................9
1.2.1.2 Teoría Vroom……………..…………………………………………………....11
1.2.1.3 Teoría de Mc Clelland…………………………………………............…..…14
1.3 La Teoría de los Factores de Herzbetg…………………………………………16
1.4 Centros de venta Glitter…...……………………………………………..............17
1.4.1Funciones…………...…………………………………………………….….......17
1.5 Justificación………...………………………………………………………….......18
1.6 Planteamiento del Problema de Investigación ……………………………....18
1.6.1 Problema de Investigación ………………………………………….………….18
1.6.2 Objetivos………………….. ………………………………………….………….18
CAPITULO II: METODO
2.1 Tipo de investigación…..………………………………………………….……..19
2.2 LosParticipantes………………………………………………………………......19

2.3 Variable……………………………………………………………………….........20
2.4 Instrumento..………….…………………………………………………………….21
2.5 Procedimiento……………………………………………………………………..21
CAPITULO III : RESULTADOS……………….................………………………….22
CAPITULO IV: DISCUSION……………………………………………….………….27
CAPITULOV: CONCLUSIONES…………….……………………………….………28
REFERENCIAS....................................................................................................29
 INTRODUCCION

En el presente trabajo de investigación trataremos el estudio elaborado del tema de rotación de personal que se define por el volumen de personas que ingresan en la organización y el de las que salen de ella, y las probables causas que las motivan a ello.
En el capitulo I, se analiza los conceptos de rotación de personal así como las teorías que tratan de describir que aspectos y quefactores motivan a las personas a dejar un trabajo, analizan entre otras causas las razones que las llevan a tomar esta decisión.
En el capitulo II, se describe la metodología, la cual fue mediante encuestas realizadas al personal de ventas de las tiendas Glitter de los diferentes centros de ventas ubicadas en Magdalena, Jesús María, Los Olivos, Cercado de Lima y San Juan de Lurigancho; con elpropósito de identificar el grado de satisfacción que tienen el personal asignado a dichos centros de ventas.
En el capitulo III, se presentan los resultados a través del análisis de frecuencia y porcentaje.
En el capitulo IV, se encuentra la explicación después del análisis correspondiente a los resultados obtenidos teniendo en consideración las teorías a las cuales se hace referencia.Finalmente, en el capitulo V se presentan las conclusiones finales las cuales presentamos después de revisar la teoría y en base a los resultados obtenidos en la encuesta realizada.

Capítulo I
MARCO TEORICO

1.1 CONCEPTO DE ROTACION DE PERSONAL
El término de rotación de personal se utiliza para definir la fluctuación de personal entre una organización y su ambiente; esto significa que elintercambio de personas entre la organización y el ambiente se define por el volumen de personas que ingresan en la organización y el de las que salen de ella.
La rotación puede ser interna la que se define como el número de trabajadores que cambian de puesto, sin salir de la empresa. Estas pueden darse en forma de:
• Transferencia: Se entiende por ésta, el cambio estable a otro puesto, no supón emayor jerarquía, ni mayor salario.
• Ascensos: Puede considerar se cómo el cambio de un trabajador a un puesto de mayor importancia y salario.
• Promociones: Se entiende por éstas, el cambio de categoría, consecuentemente, un incremento del salario del trabajador, sin cambiar de puesto.
• Descensos: Consiste en el paso de puestos de mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • comportamiento organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS