COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Páginas: 3 (588 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
Mayor cultura financiera favorecerá el desarrollo
Algunos los consideran solamente como agentes de consumo
Una de las formas de mejorar las condiciones de vida de las personas es elevando sucapacidad para el manejo eficiente de sus recursos financieros, sostuvo el presidente del Instituto Mundial de Cajas de Ahorro (IMCA), José Antonio Olavarrieta.
Para alcanzar este objetivo, agregó, esfundamental difundir las mejores prácticas bancarias en los jóvenes. “No solamente en las áreas urbanas sino también en las rurales, donde hay un mayor desconocimiento”.
Advirtió que no disponer de unainformación clara sobre los mecanismos de financiamiento disponibles hace que muchos emprendimientos salgan del mercado, o que no se obtengan los resultados esperados.
Por su parte, el gerente deasuntos corporativos de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Walter Torres, sostuvo que la promoción de la inclusión financiera entre los jóvenes se enmarca en elplan de trabajo que despliegan en todo el país.
“Promover el ahorro en los pobres era antes impensable. Pero esta situación cambió y fueron las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) las pionerasen la expansión de los microcréditos y los microahorros”.
En este sentido, la Fepcmac apunta a las grandes mayorías, formadas por jóvenes que hasta ahora son considerados por la sociedad y lasempresas del país solo como agentes de consumo.
Explicó que gran parte de los integrantes de este segmento de la población desconoce las alternativas financieras disponibles en el mercado. “Por esa razóntoman decisiones poco inteligentes o desacertadas al momento de asignar sus recursos dinerarios”, comentó.
En este sentido, aseveró que las CMAC ofrecen alternativas concretas para que los jóvenespuedan, con un sentido racional, empezar a ahorrar.
Explicó que con el desarrollo de la cultura del ahorro, lo cual implica tener disciplina en el manejo de las finanzas personales, se puede generar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • comportamiento organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS