Comportamiento Organizacional

Páginas: 52 (12913 palabras) Publicado: 30 de julio de 2014
Índice


Introducción………………………………………………………………….
1
4
Unidad IV Comportamiento Organizacional………………………………
2
4.1
Definición y análisis del Comportamiento organizacional………………
4
4.2
Perspectiva histórica del Comportamiento organizacional……………..
25
4.3
Temas organizacionales del siglo XXI…………………………………….
37
4.4
Enfoque diagnóstico………………………………………………………...
50Conclusiones…………………………………………………………………
59

Bibliografía……………………………………………………………………
60


Introducción

Desde años anteriores diversos estudiosos de diferentes disciplinas, incluyendo a los gerentes de las empresas y directivos de instituciones públicas han buscado mejorar el funcionamiento organizacional; podemos percatarnos que gracias a dichos estudios hoy en día, el concepto de organización ha cambiado y por tal motivo es necesariohacer énfasis en el conocimiento de nuevas prácticas y teorías que nos permitan conocer la manera en las organizaciones han ido evolucionado.

El comportamiento Organizacional (CO) nos ayuda a investigar el impacto de los individuos, grupos, estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia deuna organización como lo señala Robbins, por lo que su estudio y comprensión es de suma importancia.

Las empresas e instituciones gubernamentales ante el panorama global en que se ven inmersas, están necesitadas de personal capacitado, eficaz y eficiente. Es preciso señalar que el recurso humano es el factor determinante para que exista una verdadera posibilidad de alcanzar los logros de laorganización; por lo que personas motivadas y estables son más productivas, es entonces que el comportamiento organizacional toma una relevante importancia toda vez que nos ayuda en cierta medida a alcanzar los objetivos y metas que se planteen las diferentes organizaciones.
4. Comportamiento Organizacional

A partir de la década de 1950 se desarrolló en Estados Unidos una nueva concepciónintraorganizacional, que trae diferentes conceptos, variables, y sobre todo, una nueva visión de la teoría administrativa basada en la conducta humana de las organizaciones.

El enfoque del comportamiento (también llamado conductista, con base en el conductismo de la psicología) marca la afluencia más fuerte de las ciencias de la conducta en la teoría administrativa y la búsqueda de nuevas solucionesdemocráticas, humanas y flexibles a los problemas organizacionales. Mientras el estructuralismo ha recibido influencia de la sociología (y más específicamente por la sociología organizacional), el enfoque conductual recibe fuerte influencia de las ciencias conductuales, y, más aún, de la psicología organizacional.

El Comportamiento es la forma en la que un individuo o una organización actúan oreaccionan en sus interacciones con su ambiente y en respuesta a los estímulos que de éste reciben. Las ciencias conductuales trajeron a la teoría administrativa una variedad de conclusiones sobre la naturaleza y características del ser humano, como son:

1. El hombre es un animal social dotado de necesidades. Entre las necesidades humanas sobresales las necesidades gregarias, es decir, el hombredesarrolla relaciones cooperativas e interdependientes que lo llevan a vivir en grupos o en organizaciones sociales y convivir con otras personas.

2. El hombre es un animal dotado de un sistema psíquico. El ser humano tiene la capacidad de organizar sus percepciones en un todo cognitivo integrado. Su sistema psíquico permite una organización perceptiva y cognitiva particular en su contenido,pero común a todas las personas en cuanto su estructura.

3. El Hombre tiene la capacidad de articular el lenguaje con el razonamiento abstracto, es decir, el hombre tiene la capacidad de la abstracción de la realidad y de comunicación con las otras personas.

4. El hombre es un animal dotado de aptitud para aprender, es decir, de cambiar su conducta y actitudes en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • comportamiento organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS