comportamiento organizacional

Páginas: 9 (2163 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2015
1. -Parte histórica: saber diferenciar entre edad moderna y modernidad. Estudiar síntesis de clase "acerca de la modernidad". Capítulo 1 del libro Historia Económica y Social del Mundo Contemporáneo. Acontecimientos históricos del principio y fin de cada época con fechas y siglos. OK

2. -7 fenómenos y acontecimientos históricos que caracterizan al mundo moderno. Síntesis de clase acerca de lamodernidad. Diccionario de Di Tella. OK

3. -Definir y explicar el proceso de industrialización, democratización, secularización y urbanización. Síntesis de clase. Capítulo 1 de historia económica y social del mundo contemporáneo. Capítulo 1 y 2 de la cara oculta de la escuela de Fernandez Enguita. OK

4. -Explicar qué tipo de trabajador exigía la proliferación de la industria y por que elinstrumento idóneo era la escuela de masas. Fernandez Enguita capítulo 4.

5. -Definir y explicar el concepto de institución / organización. Lidia Fernandez y síntesis de clase.

6. -Definir y explicar la pertenencia forma. Qué favorece y qué perturba el sentimiento de pertenencia organizacional. Lidia Fernandez.

7. -Mencione las expectativas tanto del sujeto como de la organización dentro de lodenominado "contrato psicológico". 4 características del trabajo en el mundo virtual. Graciela Filipi.

8. -Por qué trabajar es un fenómeno omnivalente de Sejour, explicar noción de intercambio de Levis Strauss y su relación con el trabajo (tipos de intercambio). Pertenencia institucional y otras dimensiones de la retención laboral.

9. -Trabajo y reconocimiento. Cuáles son los juicios en torno alreconocimiento (juicio de utilidad y de belleza). Psicodinámica y vínculo social de Dejour.

10. -Definir qué es el acoso moral y explicar qué se entiende por acoso moral en el trabajo. Mencionar las 6 formas y manifestaciones del acoso moral en el trabajo. Acoso moral en el trabajo de Irigoyen.

11. -Características de cada uno de los paradigmas (redistribución, reconocimiento). Diferencia entreambos. Propuesta de la autora. La Justicia Social en la Era de las Politicas de… Nancy Freizer.

12. -Desarrollar el tema de la encerrona trágica. Fernando Ulloa. OK

13. -Qué entiende el autor por cultura de la mortificación. Explicar. Fernando Ulloa OK




1) ¿Qué es la Edad moderna?
La edad moderna es el periodo que va desde la conquista de Constantinopla por parte de los turcos otomanos (1453) oel descubrimiento de América (1492) (fines del siglo XV) hasta la revolución francesa (1789) y la revolución industrial (1750) (fines del siglo XVIII).

2) ¿A qué se llama modernización?
La modernización se trata de un proceso de complejización tecnológico, científico, social y económico que va más allá de la demarcación cronológica de la edad moderna. Supone un “antes” y un “después que varíasegún las sociedades.
ANTES: es la finalización del feudalismo como modo de producción.
DESPUES: es la consolidación del capitalismo como modo de producción dominante, la democracia representativa y el sistema de dominación.
La modernización es entonces un proceso que se da en parte en los tiempos modernos o Edad moderna y en parte en la edad contemporánea.

3) Mencione los fenómenos yacontecimientos históricos que caracterizan a la modernidad.
1- La ampliación del mundo conocido
2- La innovación incesante de los medios de comunicación y de transportes
3- La aparición de las nuevas ciencias de la naturaleza (Fisica-Quimica-Biologia)
4- El giro copernicano del saber.
5- El giro antropocéntrico que dominará en el discurso filosófico
6- La formación de los primeros Estados nacionaleseuropeos de tipo burocrático-absolutista.
7- La Proliferación de formas capitalistas de producción que se consolidaran con el surgimiento de la revolución industrial en Inglaterra


Los cuatro procesos inherentes a la modernización:
1-Proceso de industrialización; 2-Proceso de urbanización; 3-Proceso de democratización; 4-Proceso de secularización

4) ¿A qué se llama proceso de industrialización?
Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • comportamiento organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS