comunicacion no verbal

Páginas: 5 (1227 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
Comunicación por el olfato

Lo verbal y lo visible, lo que un hombre dice y como mueve el cuerpo constituye solamente dos de las formas más obvias de la comunicación. Los seres humanos también se comunican a través del tacto, del olfato y en raras ocasiones también del gusto. Estos sentidos pueden formar una parte importante del mensaje total, y sin embargo es bien poco lo que conocemos acercade ellos.
En realidad somos tan reacios a olernos unos a otros que podemos llegar a suprimir el sentido del olfato. Es innegable que somos una sociedad superdesodorizada.
Vivimos temerarios del mal aliento, del olor corporal, de los olores en el hogar, de los olores genitales. También parece existir una tendencia decidida a reemplazar los olores naturales por otros elaborados por el hombre, esdecir perfumes, lociones para después de afeitarse y otras cosas semejantes.
El sentido del olfato tiene una enorme importancia entre la mayoría de los animales, les indica la presencia de enemigos, los excita en presencia del sexo opuesto, sirve para delinear el territorio de cada uno, les permite seguir al rebaño si se han separado de el, e identificar el estado de ánimo de otras criaturas.Las lecciones del útero
El hombre no nace hablando. Sus primeras experiencias del mundo que lo rodea y sus primeras comunicaciones con él son necesariamente no verbales. Mirando, tocando, siendo sostenido aprende las primeras y quizás más importantes lecciones de la vida. Estas lecciones comienzan aún antes de nacer, mientras el bebé todavía habita el útero materno.
En el momento de nacer, yaha experimentado la luz y la oscuridad, puesto que dentro del útero no hay mucha luz pero está totalmente oscuro.
El doctor Joost Merloo ha descrito el útero como un “mundo de sonidos rítmicos”, porque desde el primer despertar de la conciencia el feto vive al compás del corazón de su madre, en síncopa con el suyo propio, que late a un ritmo casi doble. < El bebé no nato tiene capacidad paraaprender a un ritmo muy veloz>, ha escrito el fetólogo H.M.I. Liley, y señala que el feto oye una gran variedad de sonidos:
Hemos descubierto que el útero es un lugar muy ruidoso. El feto está expuesto a múltiples sonidos, que van desde el latido del corazón de la madre y su voz hasta los ruidos externos de la calle.
Debido que el líquido amniótico es mejor conductor del sonido que el aire, lasconversaciones de la madre son perfectamente audibles para el niño. El doctor Henry Truby, profesor de pediatría, lingüística y antropología en la universidad de Miami, ha sugerido que el aprendizaje del lenguaje podría comenzar desde el útero materno. El doctor Truby y otros colegas han demostrado que no solamente que el bebé es capaz de oír dentro del vientre materno, por lo menos durante lasegunda mitad del embarazo, sino que un feto nacido al quinto al quinto mes de gestación es capaz de llorar.
El contacto corporal es también muy importante para los seres humanos recién nacidos. Si se los separa de sus madres inmediatamente después de nacer y se los interna en alguna institución, padecerán lo que se conoce como síndrome de la “privación materna”. El desarrollo mental, emocional yaun físico de estos pobres niños, está amenazado. Los niños de orfelinato son demasiado tranquilos y duermen en exceso. Desde que tienen
cinco meses, hasta los ocho, tendrán una tendencia a consolarse solos mediante un balanceo monótono similar al que realiza un adulto sumido a una gran pena.

El código no verbal de los niños

El equipo de Birmingham prestó considerable atención a lasexpresiones faciales de los niños. De sus observaciones se deduce que existen seis maneras diferentes de fruncir el ceño, y que cada una de ellas corresponde específicamente a una posición de las cejas y una forma de arrugar la frente. También registraron ocho maneras diferentes de sonreír y cada una de ellas se emplea en una situación par􀆟 cular. Estos gestos faciales, aparentemente, se mantienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicación verbal y comunicación no verbal.
  • Comunicación Verbal Vs, Comunicación No Verbal
  • Comunicacion verbal y no verbal
  • Comunicación Verbal y No Verbal Con El Cliente
  • Comunicacion VERBAL PARAVERBAL Y NO VERBAL
  • Comunicacion Verbal Y No Verbal
  • comunicación verbal y no verbal
  • La comunicación verbal y no verbal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS