CONCEPTO DE DOCENTE Autoguardado

Páginas: 34 (8352 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2015
CONCEPTO DE DOCENTE.

Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. La palabra deriva del término latino docenas, que a su vez procede de docēre (traducido al español como “enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo de profesor o maestro, aunque su significado no es exactamente igual.

El docente oprofesor es la persona que imparte conocimientos enmarcados en una determinada ciencia o arte. Sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye. De esta forma, un docente puede no ser un maestro (y viceversa). Más allá de esta distinción, todos deben poseer habilidades pedagógicas para convertirse en agentes efectivos del proceso deaprendizaje.

Manual del buen profesor

La figura del profesor es una de las más importantes en una sociedad, y sin embargo, la menos apreciada. Mucha gente, decide convertirse en docente sin tener realmente una clara vocación. Unos confunden su gran sabiduría con las ganas de compartirla, y otros aún expensas de no tener esa sabiduría, intentan transmitirla sin llegar a buen puerto.
Perseguimos uno delos mayores índices de fracaso escolar de Europa, y achacamos esta epidemia a los estudiantes. A veces es así, los jóvenes de hoy en día no quieren estudiar, pero, ¿realmente se les motiva a ello? Es por ello, que el profesor es una figura importantísima en la vorágine educativa. Él, es el mentor que guía al alumno a la reflexión, el estudio y las ganas de saber más. ¿Quién no ha tenido nunca eseprofesor aburrido o al que nadie atiende porque no sabe transmitir sus conocimientos? Como se hablaba en artículos anteriores, cada niño es diferente, y cada persona tiene unas capacidades distintas, sin embargo, un buen profesor es aquel que sabe encender en el alumno la llama del aprendizaje.
Motivar al alumno: Consiste en mantener el interés del alumno. Es sin duda, la función más difícil delprofesor. Muchos alumnos, son incapaces de mantener la atención sobre la charla que imparte el profesor, y rápidamente se evaden a su mundo particular.

Hacer que entiendan el concepto, no que lo aprendan: Es recomendable proporcionar un material de apoyo, que permita la reflexión y el proceso de entendimiento. No es bueno insistir en que aprendan algo en 50 minutos de clase, lo que al propioprofesor le ha podido costar más tiempo, y años de experiencia.
Enseñar la aplicación del concepto: En algunos contextos a esto se le llama formar en habilidades y capacidades; en otros, aprendizaje significativo;  pero en muchos casos, basta con buscar problemas, prácticas y ejemplos cercanos al alumno.
Poner énfasis en el dominio y aprendizaje, más que en las notas: Se recomienda no dar tantaimportancia a las calificaciones eliminando sistemas complejos de evaluación. Es bueno también valorar trabajos escritos, la satisfacción personal  de los trabajos realizados, y ayudar a los estudiantes a medir sus progresos.
Recompensar el éxito: Tanto los comentarios positivos o negativos influyen en la motivación, pero está claro que los estudiantes reaccionan mejor a través de un feedback positivo ydel éxito.
Evitar comentarios degradantes en la clase. Hay que ser sensible en la forma en la que se expresa o se comentan tales temas a efectos de evitar observaciones o comentarios que desmotiven las ganas de trabajar del alumno.
Evitar ceder y dar las soluciones a los estudiantes para las tareas de trabajo o deberes para casa. Hay que lograr que piensen por sí mismos y dirigir la ayuda porotros caminos (ayudarles a construir lo que ya saben, propiciarles aproximaciones al problema, posibles pasos…).
10 claves para ser un/a buen/a profesor/a
Entre otras, en este decálogo verás las 10 características principales de los buenos profesores y las buenas profesoras según Justin Tarte, en su blog (en inglés) Life on a Educator. Seguro que se os ocurren más formas de ser buen/a docente......
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Concepto de derecho Autoguardado
  • Concepto Marketing Autoguardado
  • ACERCAMIENTO A LA NOCION DE CONCEPTO Autoguardado
  • Concepto de practica docente
  • Conceptos PRACTICA DOCENTE
  • El concepto de práctica docente
  • Resumen. Concepto De Práctica Docente
  • Concepto Autoguardado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS