congresos

Páginas: 17 (4171 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
Los derechos de los indígenas son aquellos derechos colectivos que existen como reconocimiento a la condición específica de los pueblos autóctonos. Los mismos incluyen no solo los derechos humanos más básicos a la vida e integridad, sino también los derechos sobre su territorio, al idioma, cultura, religión y otros elementos que forman parte de su identidad como pueblo.
Las poblacionesindígenas se llaman también “primeros pueblos”, “pueblos tribales”, aborígenes y autóctonos.
Hay por lo menos 5.000 grupos indígenas compuestos de unos 370 millones de personas que viven en más de 70 países de cinco continentes.
¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas? La Declaración es un documento detallado sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas.
El Consejode Derechos Humanos aprobó el 29 de junio de 2006 la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
La Declaración fue aprobada, 20 años después por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007.
¿Por qué se demoró más de dos decenios en aprobar la Declaración?:
El proceso fue avanzando lentamente mientras los Estados y los Pueblos Indígenas mantenían un fructífero diálogofacilitado por las Naciones Unidas a lo largo de los años. Las cuestiones como los derechos de los grupos y los derechos individuales, las tierras y los recursos fueron objeto de intensos debates.
En 1982, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas estableció el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas para que, entre otras cosas, elaborara normas de derechos humanos para proteger a lospueblos indígenas.
En 1985, el Grupo de Trabajo empezó a preparar el proyecto de Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
En 1993, el Grupo de Trabajo acordó un texto definitivo del proyecto de Declaración y lo presentó a la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, que lo aprobó en 1994. Posteriormente, el proyecto fue enviado a la entoncesllamada Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que estableció el Grupo de
Trabajo sobre la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
La Cumbre Mundial 2005 y el quinto período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas celebrado en 2006 instaron a que se aprobara la Declaración cuanto antes.
Finalmente, en junio de 2006, la Comisión de DerechosHumanos aprobó la Declaración y, en septiembre de 2007, lo hizo la Asamblea General.
¿Cómo se aprobó la Declaración? La Declaración fue aprobada por mayoría de la Asamblea General, en Nueva York, el 13 de septiembre de 2007, por 144 votos a favor, 4 en contra y 11 abstenciones.
Otros órganos de las Naciones Unidas se ocupan de los derechos de los pueblos indígenas por medio de convenios como elConvenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): El Convenio 169 fue aprobado en 1989 por la Organización Internacional del Trabajo. Hasta ahora 22 países han lo han ratificado y adoptado: Argentina, Bolivia, Brasil, República Centro Africana, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Dominica, Ecuador, España, Fiji, Guatemala, Holanda, Honduras, México, Nepal, Nicaragua, Noruega,Paraguay, Perú y Venezuela. Reconoce los derechos a la propiedad de la tierra, la igualdad y la libertad y la autonomía en las decisiones sobre los asuntos de los pueblos indígenas y establece la consulta previa de cualquier medida administrativa o legislativa que los afecte directamente y de la explotación de recursos naturales en su territorio.
Diversos órganos de las Naciones Unidas, como elPNUD, el UNICEF, el FIDA, la UNESCO, el Banco Mundial y la OMS, elaboraron programas con los que se aspiraba a mejorar su salud y sus tasas de alfabetización y luchar contra la degradación de sus tierras y territorios ancestrales. 


Instituciones:
Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) (México)
Hombres Ilustres No. 505, Matias Romero
Oaxaca, México
Tel:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • congreso
  • congresos
  • CONGRESO
  • congreso
  • congreso
  • Congreso
  • Congreso del estado
  • El congreso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS