consumo

Páginas: 2 (445 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2015
¿Qué es el consumo?
Cuando hablamos del concepto de consumo, hacemos referencia a un ámbito muy amplio que afecta a nuestro entorno socioeconómico, cultural, público y privado. Es frecuenterelacionar la acción de consumir con el estímulo de producir y usar útiles y bienes que no son siempre estrictamente necesarios. Sin embargo, actualmente los consumidores están estrechamente relacionadoscon el bienestar social y la calidad de vida.
Así, al comprar productos o consumirlos, no sólo lo hacemos teniendo en cuenta la necesidad que tengamos de ellos y la relación calidad-precio que nosofrezcan. También nos fijamos en los servicios y recursos humanos que mejoran nuestro entorno y calidad de vida.

La función del consumo.
Una de las relaciones mas importantes de toda lamacroeconomía es la función del consumo, que muestra la relación entre nivel de gasto y consumo y el nivel de renta disponible. Este concepto, introducido por keynes, se basa en la hipótesis de que existe unarelación empírica estable entre el consumo y la renta. La relación entre el consumo y la renta se denomina función de consumo, donde el gasto de consumo es exactamente igual a la renta disponible: elhogar no es ni un prestario ni un ahorrador.
En cualquier punto de la recta a 45o, el consumo es exactamente igual a la renta y el hogar no ahorra. Cuando la función de consumo se encuentra por encimade la recta de 45o, el hogar desahorra. Cuando la función de consumo se encuentra por debajo de la recta de 45o, el hogar tiene un ahorro positivo. La cantidad de desahorro o de ahorro siempre semide por la distancia vertical que media entre la función de consumo y la recta de 45o.
CONSUMO
Parte de la renta que se destina a la adquisición de bienes y servicios para la satisfacción denecesidades. La parte de la renta que no se consume constituye el ahorro del período. Cuando el consumo rebasa la renta de un determinado período de tiempo, el correspondiente agente económico tendrá que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consumo Y Consumismo
  • El consumo me consume
  • El consumo me consume
  • El Consumo Me Consume
  • el consumo me consume
  • El consumo Me consume
  • Sociedad De Consumo: ¿Consumimos O Nos Consumen?
  • Consumo y consumismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS